Rojava
Erdogan amenaza Rojava pero no logra llegar a un acuerdo para lanzar una nueva invasión

El presidente de Turquía busca distraer la atención de la profunda crisis interna en el país agitando el nacionalismo anti-kurdo, al que se le une un creciente rechazo a los refugiados sirios.
Erdogan amenaza Rojava - 1
Un funeral en Kobane durante la guerra contra Turquía en 2019. Fuente: Rojava Information Center

Según fuentes de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) el pasado julio el gobierno sirio desplegó tropas en Tell Abyad al norte de Raqqa, y en Ain al-Arab y Manbij en el campo oriental de Alepo. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, lleva meses anunciando una nueva incursión en el norte de Siria. Su meta, una “zona de seguridad” de 30 kilómetros a lo largo de su frontera con Siria.

El espacio aéreo al oeste del río Éufrates está controlado por Rusia, al este por EEUU. Turquía necesita el consentimiento de estas potencias para poder realizar una invasión. Sin apoyo aéreo una incursión en la región no sería exitosa. Según el comandante de las FDS, Ferhad Şamî, ni Rusia ni EEUU han dado su aprobación por el momento. Aunque también confiesa que “Tanto Rusia como EEUU dicen que hay que buscar una salida diplomática a la crisis, pero si la diplomacia no triunfa, ellos tampoco muestran ningún tipo de alternativa”.

Rojava
Rojava Cuando el “mundo” mira a otro lado, Erdogan apuesta por una nueva invasión en Siria
Debilitado por la gestión del coronavirus y la crisis económica, Erdogan ha visto en una nueva campaña militar la oportunidad de consolidar su poder en Turquía. El aliado de occidente impulsa una expansión sobre la frontera siria que afectaría a las ciudades administradas por Rojava.

Las ciudades de Tel Rifaat y Manbij, al oeste del río Éufrates, han sido los objetivos declarados abiertamente por el presidente. “Turquía quiere atacar Tel Rifaat porque es una de las tres puertas estratégicas de acceso a Alepo” declara Ferhad Şamî. Es por ello que en la región hay desplegadas tanto tropas del gobierno sirio como milicias pro-iraníes. Ambas fuerzas han sido reforzadas con armamento y tropas en las últimas semanas.

Muchos diálogos y pocas soluciones para Siria

Turquía e Irán, los dos potencias regionales con más intereses en Siria, tiene agendas opuestas sobre el terreno. Aún así, ambos departen junto con Rusia en el Proceso de Astana para llegar a una posible solución a este conflicto que ha durado más de 11 años.

En la última reunión trilateral en Teherán, Ebrahim Raisi presidente de Irán, Vladimir Putin y su homólogo turco Erdoğan, no parecen haber llegado a un acuerdo sobre las pretensiones expansionistas de Turquía en el norte de Siria. “Cualquier ofensiva militar en el norte de Siria perjudicará definitivamente a Turquía, a Siria y a la región en general, y beneficiará a los terroristas”, dijo Jamenei. líder supremo de Irán durante la reunión del 19 de julio.

Rusia no ve con buenos ojos una nueva incursión turca en territorio kurdo, pero aprovecha las amenazas para presionar a la Administración Autónoma del norte y este de Siria (AANES,) para que ceda al gobierno sirio control militar y administrativo de las zonas bajo peligro

Rusia, por el momento, tampoco ve con buenos ojos una nueva incursión turca, pero aprovecha las amenazas para presionar a la Administración Autónoma del norte y este de Siria (AANES,) para que ceda al gobierno sirio control militar y administrativo de las zonas bajo peligro. Pero estas amenazas también sirven para reforzar la cooperación militar entre las FDS y el ejército sirio, ya que Bashar Al-Assad ve con impotencia como Turquía se expande sobre el país. Todos los actores implicados en la guerra de Siria saben que los territorios ahora controlados por Turquía son adhesiones al propio estado turco, que solo necesita dejar correr el tiempo.

Turquía ha llevado a cabo cuatro grandes operaciones militares en el norte de Siria. Así como ha dado y da apoyo a múltiples milicias contra el régimen de Baaz, entre ellas Jabat Al-Nusra, designada como organización terrorista. La primera operación fue Escudo del Éufrates en agosto de 2016, donde las fuerzas respaldadas por Turquía se hicieron con el control del 2.055 kilómetros cuadrados conquistando las ciudades de Jarablus, Al-Bab y Azaz, en el norte de la gobernación de Alepo. La segunda fue Rama de Olivo en enero del 2018, donde Turquía conquistó el cantón de Afrin, región de grandes avances desde su autonomía en 2012 y que había sido refugio de miles de desplazados sirios de otras zonas del país. La tercera fue Primavera de la Paz en octubre de 2019, donde las fuerzas del Ejército Nacional Sirio, promocionado por Turquía, conquistaron las regiones de Girê Spî y Serêkaniyê, que estaban bajo el control de la AANES, provocando alrededor de 300 mil desplazados. La última fue en febrero de 2020, la operación Escudo de Primavera, donde Turquía atacó con aviones posiciones del régimen sirio en Idlib, reforzando su posición en la franja norte del país.

Erdoğan busca reforzar su popularidad entre las masas nacionalistas con el discurso de la lucha contra el “terrorismo kurdo” y las promesas de devolver a un millón de refugiados sirios a las zonas que pretende conquistar

La salida a la crisis interna es una guerra

La obsesión de Erdoğan contra los movimientos de autonomía kurda, tanto dentro como fuera de su fronteras, tienen causas históricas, ideológicas pero también político-pragmáticas. El presidente de Turquía busca reforzar su popularidad entre las masas nacionalistas con el discurso de la lucha contra el “terrorismo kurdo” y las promesas de devolver a un millón de refugiados sirios a las zonas que pretende conquistar. De esta manera, tira balones fuera para no confrontar la crisis económica en Turquía, que con una inflación del 78%, hace que su población se encuentre con el agua al cuello.

En los últimos meses las vejaciones y violencias contra los refugiados sirios en Turquía, que en total suman al rededor de los 3,8 millones, van en aumento. Una gran parte de la población turca ve en el refugiado un enemigo que les roba el trabajo y los recursos. Este discurso es reforzados por múltiples partidos minoritarios de corte fascista como es el MHP (Partido de Acción Nacionalista), actual socio del gobierno. Ante la inminencia de las elecciones presidenciales y parlamentarias de junio de 2023, Erdoğan necesita consolidar su base de votos más que nunca.

Arquivado en: Siria Turquía Rojava
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Pueblo kurdo
Pueblo kurdo Abdullah Öcalan: cómo se construyó el líder del movimiento kurdo
El líder histórico impulsa el nuevo proceso de paz entre Turquía y el pueblo kurdo y se abre un nuevo escenario a la espera de la acción del Estado turco.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/8/2022 16:25

Es evidente que lo que busca Erdogan es expandir su nuevo imperio otomano en Siria, a costa de volver a expulsar por la fuerza a la población local kurdo-siria e imponer a sus pequeños terroristas. Mientras tanto, el pueblo turco sigue con los ojos vendados, pues han encarcelado y perseguido a toda la oposición al regimen. Lo más lamentable es que ni la ONU ni ningún país hablé y condene la ocupación turca del norte de Siria...

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.