Rojava
Erdogan amenaza Rojava pero no logra llegar a un acuerdo para lanzar una nueva invasión

El presidente de Turquía busca distraer la atención de la profunda crisis interna en el país agitando el nacionalismo anti-kurdo, al que se le une un creciente rechazo a los refugiados sirios.
Erdogan amenaza Rojava - 1
Un funeral en Kobane durante la guerra contra Turquía en 2019. Fuente: Rojava Information Center

Según fuentes de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) el pasado julio el gobierno sirio desplegó tropas en Tell Abyad al norte de Raqqa, y en Ain al-Arab y Manbij en el campo oriental de Alepo. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, lleva meses anunciando una nueva incursión en el norte de Siria. Su meta, una “zona de seguridad” de 30 kilómetros a lo largo de su frontera con Siria.

El espacio aéreo al oeste del río Éufrates está controlado por Rusia, al este por EEUU. Turquía necesita el consentimiento de estas potencias para poder realizar una invasión. Sin apoyo aéreo una incursión en la región no sería exitosa. Según el comandante de las FDS, Ferhad Şamî, ni Rusia ni EEUU han dado su aprobación por el momento. Aunque también confiesa que “Tanto Rusia como EEUU dicen que hay que buscar una salida diplomática a la crisis, pero si la diplomacia no triunfa, ellos tampoco muestran ningún tipo de alternativa”.

Rojava
Rojava Cuando el “mundo” mira a otro lado, Erdogan apuesta por una nueva invasión en Siria
Debilitado por la gestión del coronavirus y la crisis económica, Erdogan ha visto en una nueva campaña militar la oportunidad de consolidar su poder en Turquía. El aliado de occidente impulsa una expansión sobre la frontera siria que afectaría a las ciudades administradas por Rojava.

Las ciudades de Tel Rifaat y Manbij, al oeste del río Éufrates, han sido los objetivos declarados abiertamente por el presidente. “Turquía quiere atacar Tel Rifaat porque es una de las tres puertas estratégicas de acceso a Alepo” declara Ferhad Şamî. Es por ello que en la región hay desplegadas tanto tropas del gobierno sirio como milicias pro-iraníes. Ambas fuerzas han sido reforzadas con armamento y tropas en las últimas semanas.

Muchos diálogos y pocas soluciones para Siria

Turquía e Irán, los dos potencias regionales con más intereses en Siria, tiene agendas opuestas sobre el terreno. Aún así, ambos departen junto con Rusia en el Proceso de Astana para llegar a una posible solución a este conflicto que ha durado más de 11 años.

En la última reunión trilateral en Teherán, Ebrahim Raisi presidente de Irán, Vladimir Putin y su homólogo turco Erdoğan, no parecen haber llegado a un acuerdo sobre las pretensiones expansionistas de Turquía en el norte de Siria. “Cualquier ofensiva militar en el norte de Siria perjudicará definitivamente a Turquía, a Siria y a la región en general, y beneficiará a los terroristas”, dijo Jamenei. líder supremo de Irán durante la reunión del 19 de julio.

Rusia no ve con buenos ojos una nueva incursión turca en territorio kurdo, pero aprovecha las amenazas para presionar a la Administración Autónoma del norte y este de Siria (AANES,) para que ceda al gobierno sirio control militar y administrativo de las zonas bajo peligro

Rusia, por el momento, tampoco ve con buenos ojos una nueva incursión turca, pero aprovecha las amenazas para presionar a la Administración Autónoma del norte y este de Siria (AANES,) para que ceda al gobierno sirio control militar y administrativo de las zonas bajo peligro. Pero estas amenazas también sirven para reforzar la cooperación militar entre las FDS y el ejército sirio, ya que Bashar Al-Assad ve con impotencia como Turquía se expande sobre el país. Todos los actores implicados en la guerra de Siria saben que los territorios ahora controlados por Turquía son adhesiones al propio estado turco, que solo necesita dejar correr el tiempo.

Turquía ha llevado a cabo cuatro grandes operaciones militares en el norte de Siria. Así como ha dado y da apoyo a múltiples milicias contra el régimen de Baaz, entre ellas Jabat Al-Nusra, designada como organización terrorista. La primera operación fue Escudo del Éufrates en agosto de 2016, donde las fuerzas respaldadas por Turquía se hicieron con el control del 2.055 kilómetros cuadrados conquistando las ciudades de Jarablus, Al-Bab y Azaz, en el norte de la gobernación de Alepo. La segunda fue Rama de Olivo en enero del 2018, donde Turquía conquistó el cantón de Afrin, región de grandes avances desde su autonomía en 2012 y que había sido refugio de miles de desplazados sirios de otras zonas del país. La tercera fue Primavera de la Paz en octubre de 2019, donde las fuerzas del Ejército Nacional Sirio, promocionado por Turquía, conquistaron las regiones de Girê Spî y Serêkaniyê, que estaban bajo el control de la AANES, provocando alrededor de 300 mil desplazados. La última fue en febrero de 2020, la operación Escudo de Primavera, donde Turquía atacó con aviones posiciones del régimen sirio en Idlib, reforzando su posición en la franja norte del país.

Erdoğan busca reforzar su popularidad entre las masas nacionalistas con el discurso de la lucha contra el “terrorismo kurdo” y las promesas de devolver a un millón de refugiados sirios a las zonas que pretende conquistar

La salida a la crisis interna es una guerra

La obsesión de Erdoğan contra los movimientos de autonomía kurda, tanto dentro como fuera de su fronteras, tienen causas históricas, ideológicas pero también político-pragmáticas. El presidente de Turquía busca reforzar su popularidad entre las masas nacionalistas con el discurso de la lucha contra el “terrorismo kurdo” y las promesas de devolver a un millón de refugiados sirios a las zonas que pretende conquistar. De esta manera, tira balones fuera para no confrontar la crisis económica en Turquía, que con una inflación del 78%, hace que su población se encuentre con el agua al cuello.

En los últimos meses las vejaciones y violencias contra los refugiados sirios en Turquía, que en total suman al rededor de los 3,8 millones, van en aumento. Una gran parte de la población turca ve en el refugiado un enemigo que les roba el trabajo y los recursos. Este discurso es reforzados por múltiples partidos minoritarios de corte fascista como es el MHP (Partido de Acción Nacionalista), actual socio del gobierno. Ante la inminencia de las elecciones presidenciales y parlamentarias de junio de 2023, Erdoğan necesita consolidar su base de votos más que nunca.

Arquivado en: Siria Turquía Rojava
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/8/2022 16:25

Es evidente que lo que busca Erdogan es expandir su nuevo imperio otomano en Siria, a costa de volver a expulsar por la fuerza a la población local kurdo-siria e imponer a sus pequeños terroristas. Mientras tanto, el pueblo turco sigue con los ojos vendados, pues han encarcelado y perseguido a toda la oposición al regimen. Lo más lamentable es que ni la ONU ni ningún país hablé y condene la ocupación turca del norte de Siria...

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.