Sáhara Occidental
12 de octubre: Día de la Unidad Nacional Saharaui

Hace 47 años, en el poblado de Ain Ben Tili, al extremo norte de Mauritania, se llevó a cabo la Convención para la Unidad Nacional, convocada por el Frente Polisario.
Cobertura Sáhara frente - 2
Silueta de unos combatientes saharauis del Frente Polisario en un punto indeterminado del desierto en la zona liberada del Sáhara Occidental Carlos Gil
Centro de Estudios Estratégicos Magrebíes (CEEM)
12 oct 2022 06:00

Mientras el reino más grande de la península ibérica celebra su fiesta nacional, un pueblo beduino magrebí, estrechamente ligado a dicho reino (… y abandonado a su suerte por éste), reafirma su identidad y su vocación de unidad en medio de una guerra silenciada.

Hace 47 años, en el poblado de Ain Ben Tili, al extremo norte de Mauritania, se llevó a cabo la Convención para la Unidad Nacional, convocada por el Frente Polisario y que contó con la participación de importantes personalidades políticas independentistas saharauis, todas ellas bajo el liderazgo indiscutible de El Uali Mustafa Sayed. Como bien sabemos, en este espacio fundacional se volvió a expresar el firme compromiso de lucha por la independencia y la integridad territorial, esbozando un plan político integral que incluía la constitución de una república con una sólida economía que garantice el auténtico bienestar de su población y donde el Estado asuma la responsabilidad directa de distribuir de forma justa las riquezas del país, propiedad de todos y todas, eliminando las desigualdades y defendiendo los derechos de todos los colectivos existentes.

La construcción plena de aquella república socialista saharaui emergente fue frustrada ese mismo año por la invasión marroquí de su territorio y la movilización de los contingentes militares españoles fuera del Sahara Occidental

La construcción plena de aquella república socialista emergente fue frustrada ese mismo año por la invasión marroquí de su territorio y la movilización de los contingentes militares españoles fuera del Sahara Occidental, iniciándose una guerra desigual que, hasta el día de hoy, en una segunda edición de confrontación bélica declarada, sigue bloqueando la legítima aspiración saharaui a su unidad nacional. Muchos y muy variados son los factores que contribuyen a este persistente bloqueo, pero uno de los más importantes lo constituye, sin duda alguna, aquel añejo plan expansionista que busca la constitución y florecimiento del llamado “Gran Marruecos”, proyecto político irredentista que no sólo vulnera la integridad territorial saharaui, sino también la argelina, la mauritana e incluso la maliense.

Años atrás, la competencia por la hegemonía política y el liderazgo geoestratégico regional en el Magreb estuvo protagonizada por dos repúblicas socialistas, que fueron aliadas y definieron una significativa tendencia en todo el norte de África. Me refiero a la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista y a la República Argelina Democrática y Popular. Derrocado el Coronel Gadafi y balcanizada la república libia bajo la bandera de la OTAN en el año 2011, Argelia se ubicó en solitario en esta destacada posición, la misma que sigue defendiendo persistentemente, a pesar de las permanentes arremetidas de su(s) vecino(s) de Occidente.

No debemos cometer el fácil error de ver el conflicto saharaui-marroquí únicamente como un enfrentamiento territorial entre dos Estados

Por esta razón, no debemos cometer el fácil error de ver el conflicto saharaui-marroquí únicamente como un enfrentamiento territorial entre dos Estados, pues las razones fundamentales en las que se basa tal conflicto están directamente relacionadas con la necesidad que tiene hoy un fuerte bloque de países, entre los que se encuentra evidentemente Marruecos, de impedir la consolidación del liderazgo argelino en el Magreb.

Sólo como pequeña muestra de esta evidente interrelación, recordemos lo ocurrido el 11 de abril de este año, precisamente en el mismo poblado de Ain Ben Tili, donde se reafirmó la unidad nacional saharaui, cuando el ejército marroquí, con la ayuda de un dron Hermes 450 de fabricación israelí, atacó a población civil saharaui y argelina que circulaba por la ruta de comercio que une Tindouf con el sur del Sahara Occidental, ocasionando la muerte de tres personas y varias heridas.

En este contexto, la conmemoración del Día de la Unidad Nacional Saharaui nos debe llevar a reflexionar, por un lado, en la impostergable necesidad de respetar la legalidad internacional y el derecho a la autodeterminación de los pueblos, acatando las numerosas resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas emitidas al respecto y, por otro lado, de contribuir a la inmediata construcción de un mundo multipolar, en el que las prácticas colonialistas y las reconstrucciones de imperios sean absolutamente erradicadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.