Sáhara Occidental
12 de octubre: Día de la Unidad Nacional Saharaui

Hace 47 años, en el poblado de Ain Ben Tili, al extremo norte de Mauritania, se llevó a cabo la Convención para la Unidad Nacional, convocada por el Frente Polisario.
Cobertura Sáhara frente - 2
Silueta de unos combatientes saharauis del Frente Polisario en un punto indeterminado del desierto en la zona liberada del Sáhara Occidental Carlos Gil
Centro de Estudios Estratégicos Magrebíes (CEEM)
12 oct 2022 06:00

Mientras el reino más grande de la península ibérica celebra su fiesta nacional, un pueblo beduino magrebí, estrechamente ligado a dicho reino (… y abandonado a su suerte por éste), reafirma su identidad y su vocación de unidad en medio de una guerra silenciada.

Hace 47 años, en el poblado de Ain Ben Tili, al extremo norte de Mauritania, se llevó a cabo la Convención para la Unidad Nacional, convocada por el Frente Polisario y que contó con la participación de importantes personalidades políticas independentistas saharauis, todas ellas bajo el liderazgo indiscutible de El Uali Mustafa Sayed. Como bien sabemos, en este espacio fundacional se volvió a expresar el firme compromiso de lucha por la independencia y la integridad territorial, esbozando un plan político integral que incluía la constitución de una república con una sólida economía que garantice el auténtico bienestar de su población y donde el Estado asuma la responsabilidad directa de distribuir de forma justa las riquezas del país, propiedad de todos y todas, eliminando las desigualdades y defendiendo los derechos de todos los colectivos existentes.

La construcción plena de aquella república socialista saharaui emergente fue frustrada ese mismo año por la invasión marroquí de su territorio y la movilización de los contingentes militares españoles fuera del Sahara Occidental

La construcción plena de aquella república socialista emergente fue frustrada ese mismo año por la invasión marroquí de su territorio y la movilización de los contingentes militares españoles fuera del Sahara Occidental, iniciándose una guerra desigual que, hasta el día de hoy, en una segunda edición de confrontación bélica declarada, sigue bloqueando la legítima aspiración saharaui a su unidad nacional. Muchos y muy variados son los factores que contribuyen a este persistente bloqueo, pero uno de los más importantes lo constituye, sin duda alguna, aquel añejo plan expansionista que busca la constitución y florecimiento del llamado “Gran Marruecos”, proyecto político irredentista que no sólo vulnera la integridad territorial saharaui, sino también la argelina, la mauritana e incluso la maliense.

Años atrás, la competencia por la hegemonía política y el liderazgo geoestratégico regional en el Magreb estuvo protagonizada por dos repúblicas socialistas, que fueron aliadas y definieron una significativa tendencia en todo el norte de África. Me refiero a la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista y a la República Argelina Democrática y Popular. Derrocado el Coronel Gadafi y balcanizada la república libia bajo la bandera de la OTAN en el año 2011, Argelia se ubicó en solitario en esta destacada posición, la misma que sigue defendiendo persistentemente, a pesar de las permanentes arremetidas de su(s) vecino(s) de Occidente.

No debemos cometer el fácil error de ver el conflicto saharaui-marroquí únicamente como un enfrentamiento territorial entre dos Estados

Por esta razón, no debemos cometer el fácil error de ver el conflicto saharaui-marroquí únicamente como un enfrentamiento territorial entre dos Estados, pues las razones fundamentales en las que se basa tal conflicto están directamente relacionadas con la necesidad que tiene hoy un fuerte bloque de países, entre los que se encuentra evidentemente Marruecos, de impedir la consolidación del liderazgo argelino en el Magreb.

Sólo como pequeña muestra de esta evidente interrelación, recordemos lo ocurrido el 11 de abril de este año, precisamente en el mismo poblado de Ain Ben Tili, donde se reafirmó la unidad nacional saharaui, cuando el ejército marroquí, con la ayuda de un dron Hermes 450 de fabricación israelí, atacó a población civil saharaui y argelina que circulaba por la ruta de comercio que une Tindouf con el sur del Sahara Occidental, ocasionando la muerte de tres personas y varias heridas.

En este contexto, la conmemoración del Día de la Unidad Nacional Saharaui nos debe llevar a reflexionar, por un lado, en la impostergable necesidad de respetar la legalidad internacional y el derecho a la autodeterminación de los pueblos, acatando las numerosas resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas emitidas al respecto y, por otro lado, de contribuir a la inmediata construcción de un mundo multipolar, en el que las prácticas colonialistas y las reconstrucciones de imperios sean absolutamente erradicadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.