Sáhara Occidental
“La soberanía del territorio saharaui solo puede decidirla el pueblo saharaui”

Habuba Braica es oficial del ejército saharaui y voz autorizada del gobierno para hablar sobre la situación del conflicto entre la República Árabe Saharaui Democrática y Marruecos.
Habbuha
Habuba Braica. Foto de Addad Ammi
9 abr 2021 08:00

El oficial del ejército saharaui y director de la escuela militar 12 de Octubre, Habuba Braica (54 años), es una de las voces autorizadas del Frente Polisario, el partido político que gobierna la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). En una entrevista en exclusiva desde los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia, denuncia el abandono de la comunidad internacional a la causa saharaui y recuerda que todavía continúan esperando el referéndum de autodeterminación que las Naciones Unidas acordó en 1991 y que nunca se llegó a celebrar.

Desde que el pasado noviembre se anunció el cese del alto al fuego entre ambos países, las informaciones que llegan desde el Sáhara Occidental son confusas y Habuba denuncia el bloqueo informativo impuesto al Sáhara Occidental. Sobre el gobierno español, destaca que es incomprensible la postura que mantiene ante la causa saharaui y le exige que asuma sus responsabilidades como potencia colonizadora.

Sáhara Occidental
Comercio de armas y conflicto Denuncian la venta de una fragata a Marruecos
Colectivos y organizaciones de apoyo al pueblo saharaui cuestionan la venta de un patrullero de altura destinado al país vecino, en guerra con el Sahara Occidental.

Su opinión respecto a la población del Estado es distinta: “Me gustaría devolver todo mi agradecimiento a la comunidad española que no ha escatimado esfuerzos en ayudar al pueblo saharaui. Ha acogido a nuestros hijos en los programas de Vacaciones en Paz, aportado a nuestro sistema de Sanidad y ayudado a nuestros enfermos. Esperamos que el gobierno español se haga eco de as aclamaciones de la sociedad civil española”.

Braica nació en el año 1967 y se crio en el Sáhara Occidental bajo la colonia española. Recuerda que su primera profesora, la que le enseñó las vocales del idioma español era de las Islas Baleares. Se siente dolido por el abandono y la irresponsabilidad de los diferentes gobiernos hacia el pueblo saharaui y asegura que se unió al ejército saharaui voluntariamente con todo el orgullo del mundo. Su sueño es tener un Sáhara libre y asegura que nunca ha tenido miedo a morir pues para él, morir por su patria es vivir.

¿Cuál es la situación actual del conflicto entre el Sáhara Occidental y Marruecos?
La situación actual en el frente de batalla es una situación de guerra desde el 13 de Noviembre. Los saharauis nos hemos desvinculado de los acuerdos de cese al fuego firmados el 6 de septiembre de 1991 porque las tropas marroquíes lo violaron en el paso ilegal que abrieron en el Guerguerat (paso fronterizo entre el Sáhara Occidental y Mauritania) para reprimir a los manifestantes saharauis que exigían el cierre inmediato de ese paso.

Por lo tanto, no somos los saharauis los que hemos violado el cese al fuego. Durante esos treinta años, hemos cedido muchísimo en busca de una solución pacífica y duradera de este conflicto.

No somos amantes de la guerra, pero tenemos pleno derecho de usar todos los instrumentos que tenemos al alcance para lograr nuestras aspiraciones.

Justo antes de abandonar la Casa Blanca, Donald Trump realizó unas declaraciones en las cuales reconocía la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. ¿Cómo sentaron esas declaraciones al gobierno de la RASD y qué esperan en la nueva etapa del gobierno de Joe Biden?
Las declaraciones de Donald Trump carecen de fundamento y no tienen ninguna validez jurídica ni ética por lo que carecen de todo valor para nosotros. Fue un acto de compra venta, la soberanía del Sáhara Occidental a cambio de reconocer el estado israelí. La soberanía del territorio saharaui solo puede decidirla el pueblo saharaui. Nadie puede decidir sobre la soberanía de nuestro territorio. Solo nosotros tenemos la autoridad suficiente para decidir sobre nuestra soberanía. Para nosotros es insignificante.

Con el nuevo gobierno de Joe Biden, esperamos muchísimo de los Estados Unidos: que ejerza la mayor presión sobre su aliado Marruecos para que acate el derecho internacional

Con el nuevo gobierno de Joe Biden, esperamos muchísimo de los Estados Unidos. Dado el rol y el peso que tienen en el mundo, esperamos que ejerza la mayor presión sobre su aliado Marruecos para que acate el derecho internacional y cumpla las resoluciones y los compromisos con las Naciones Unidas y la comunidad internacional.

También esperamos que asegure la estabilidad y la seguridad en esta región y promocione el derecho a la autodeterminación. Y sobretodo, que no se convierta en un proveedor de armamento a Marruecos como lo son Francia y España.

¿Qué postura mantiene España ante el conflicto entre el Sahara Occidental y Marruecos?
Los diferentes gobiernos españoles siempre han mantenido una posición negativa frente a este conflicto, cosa que no se entiende ni se puede comprender. La realidad es que a España estratégicamente no le conviene volver a tener un gobierno de Marruecos fuerte porque amenaza la seguridad de España.  Es inexplicable que los gobiernos españoles no se percaten de eso. El que amenaza la seguridad del estado español es Marruecos y no los saharauis. Siempre que hay algún incidente, al día siguiente hay pateras o drogas en las fronteras españolas.

Por lo tanto, la postura de España es inexplicable

Entonces, ¿por qué mantiene esa postura?
Es lo que nosotros no acabamos de comprender. A España le conviene un Sahara libre basado en las relaciones históricas y en los vínculos culturales y jurídicos. España sigue siendo la potencia colonizadora del Sáhara, no puede obviar la responsabilidad ética ni histórica ante el pueblo saharaui y ante el pueblo español que exige a diario, gobierne quien gobierne sea PP o PSOE, que se resuelva el conflicto del Sahara Occidental. Nosotros, los saharauis, siempre albergamos la esperanza de que los gobiernos españoles hagan un aporte positivo y decisivo en la resolución del conflicto.

El Frente Polisario, el partido político que gobierna en el Sáhara Occidental, ha sido en innumerables ocasiones, considerado como un grupo terrorista. ¿Son una organización terrorista?
No somos terroristas. Repudiamos el terrorismo y eso está más que constatado. Nuestra guerra es una guerra limpia, durante todos estos años, no hemos hecho un solo atentado terrorista. Solo hemos enfrentado a Marruecos y nunca hemos instruido a terroristas.

¿Cree que esta nueva etapa será la última batalla del pueblo saharaui por conseguir su libertad?
Lo que te puedo asegurar es que los saharauis tienen experiencia de fuego y somos muy disciplinados por lo que respetamos las decisiones de nuestra dirección política. En esta nueva etapa no pararemos hasta conquistar nuestros legítimos derechos. Hemos cedido lo suficiente para que la comunidad internacional sea justa y no lo ha sido. Por lo tanto, emplearemos todos nuestros medios para lograr la autodeterminación de nuestro pueblo.

Hemos cedido lo suficiente para que la comunidad internacional sea justa y no lo ha sido. Por lo tanto, emplearemos todos nuestros medios para lograr la autodeterminación de nuestro pueblo

El ánimo y la moral es muy alta y todos estamos entusiasmados de ir al campo de batalla. Eso lo constata la cantidad de miles de jóvenes que se han alistado voluntariamente al ejército ya que se sienten engañados y traicionados por la comunidad internacional.

¿Están listo para entrar en un combate directos contra Marruecos?
Desde el primer día estamos listos. Conocemos perfectamente nuestro enemigo, sus debilidades y el terreno lo conocemos como la palma de nuestras manos.

En estos 30 años no hemos perdido el tiempo, hemos perfeccionado nuestras tácticas y nuestros métodos de guerra conociendo muchas de las virtudes con las que cuenta el Sáhara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
#87581
18/4/2021 19:40

El pueblo saharaui tiene toda la razon del mundo, España los a traicionado.

0
0
#86965
10/4/2021 17:00

La Realidad del pueblo saharaui es que todos han caído en la sumisión.

Nadie debe ser sumiso.

Nadie debe perder su soberanía ante nadie.

En mi querido aposento.

Sin más esparto.

Luz de Sirve.

0
0
#86944
10/4/2021 12:03

Ni el Sáhara Occidental es el Tibet, ni Marruecos es China, los saharauis van a seguir luchando hasta la independencia, todas las pretensiones marroquís son inútiles porque mas de cuarenta años han enseñado a un pueblo pacífico a luchar en todos los ambientes, políticos y militares. Me consta de que la población de Marruecos está saciada de la problemática saharaui que hace que el país para la gente de la calle, esté estancada, la pobreza hace mella en ellos mientras mantienen a un rey caprichoso que solo aspira en enriquecerse él y a todos los que le rodean. La única aspiración del marroquí es emigrar.

3
0
#86895
9/4/2021 16:53

Los diferentes ogbiernos españoles han ido suministrando toda clase de ayuda militar y economica que le ha servido al regimen marroqui para perpetuarse en el poder y reprimir al pueblo saharaui. Tan grande es la traicion de nuestrso gobiernos neoliberales como lo es el apoyo que desde los pueblos del estado seguimos dando a nuestros hermanos saharauis, porque los queremos libres de toda atadura colonial.
En cuanto a EEUU, no podemos esperar nada del imperialismo yankee, pues ellos fueron quienes financiaron la marcha verde, compraron al rey Juan Carlos para que triaiconara al peblo saharaui y han vendido muchisimas armas al regimen ocupador marroqui.
Mis esperanzas recaen en los ataques rapidos y emobsacadas que puedan llevar a cabo las tropas del ELPS, asi como de la alianza estrategica Mauritano-Aargelina que podria dejar aislados a los marroquies

3
0
#86887
9/4/2021 14:31

Es tristísimo, pero conservan el coraje.
La otra, todas las bulas que se dan a Marruecos son una especie de política de apaciguamiento , que acabará saliendo mal.
Después de años de coger los regalos van a conseguir lo que quieren.

0
0
#86876
9/4/2021 12:59

Las armas, si las hay deberían ser para la defensa del Pueblo Sahariano. Ciertamente Marruecos solo es un peligro para todos, con su dictador al frente. Al igual que se intenta hacer con los productos que nos llegan de tierras palestinas con marchamo israeliano, con la R.S.D. debería ser igual, ya que les roban que sepamos que les roban, con las etiquetas.

4
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Últimas

Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Más noticias
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.