Sáhara Occidental
Denuncian la venta de una fragata a Marruecos

Doce colectivos y organizaciones de apoyo al pueblo saharaui presentaron el 18 de marzo una denuncia contra la construcción por parte de Navantia de un patrullero de altura destinado al país vecino, en guerra con el Sahara Occidental.
Sahara 12 de octubre minas 2
Soldados marroquíes y de la Minurso observan con prismáticos desde el muro militar levantado por Marruecos en el Sahara Occidental. Christian Martínez
21 mar 2021 12:05

Organizaciones de derechos humanos y apoyo al pueblo saharaui presentaron el jueves 18 de marzo una denuncia en la que exponen la ilegalidad de la venta de una fragata a Marruecos, anunciada el pasado 8 de enero. El escrito, registrado ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en Madrid, fundamenta cómo la venta de este patrullero de altura contravendría la legislación estatal en materia de comercio de armas, así como el derecho internacional.

En un contexto de vuelta a las hostilidades tras la ruptura del alto al fuego por parte de Marruecos el pasado 13 de noviembre, las doce organizaciones jurídicas y sociales que promueven la actuación recuerdan al Estado español sus obligaciones legales, las cuales conllevarían denegar las autorizaciones de exportación de material militar al país vecino.

El marco legal, detalladamente descrito en las 30 páginas del documento, está definido por la Ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa, el Real Decreto 679/2014  que fija el Reglamento de aplicación de dicha ley, y la Aplicación de la Posición común 2008/944/PESC aprobada por el Consejo de la Unión Europea el 8 de diciembre de 2008, y que define las normas comunes que rigen el control de las exportaciones de tecnología y equipos militares.

Industria armamentística
Así España blanquea la muerte de civiles y las violaciones de los derechos humanos
Arancha González Laya es protagonista de otro episodio bochornoso de la diplomacia española que escenifica la nula intención de España de hacer algo por el pueblo yemení.

Los denunciantes recuerdan asimismo la ola de represión que ejecuta el estado alauita y reprochan a la ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, que anunció la construcción de la fragata en una visita a las instalaciones de Navantia en San Fernando, que asocie las oportunidades económicas para una población castigada por el desempleo a un movimiento de comercio exterior de armas ilegal. A estos efectos, el pasado 27 de febrero una manifestación llamaba la atención frente a la sede de la empresa pública de construcción naval de lo que implicaría esta venta.

El lugar que ocupa España es también fundamental, según argumentan los autores de la demanda, pues como antigua metrópoli, el país sigue siendo potencia administradora de iure del territorio no autónomo del Sahara. Un rol que, recordaban los activistas, es reconocido por “por Naciones Unidas y la propia justicia española y europea”.

Así, para las entidades demandantes, la anunciada venta choca con numerosos límites que afectan al comercio de armas atendiendo a los consensos internacionales y “teniendo en cuenta que la ocupación de Marruecos vulnera los principios de autodeterminación, de prohibición de la amenaza y el uso de la fuerza armada y que la actitud de España, suministrando armamento militar a Marruecos, como parte agresora, es completamente contraria al Derecho Internacional”.

Las entidades demandantes recuerdan el comunicado oficial del ministerio de exteriores, el pasado 13 de noviembre, en el que se comprometía a dar su “apoyo a la ONU para garantizar el alto el fuego en el Sáhara Occidental”. El alto al fuego, que se remonta a 1991, fue roto por el país alauita al reprimir violentamente la manifestación pacífica de saharauis en el paso de Guerguerat. Las autoridades saharauis llevaban tiempo denunciando el uso unilateral de este territorio en la frontera con Mauritania en violación a los acuerdos internacionales.

Sáhara Occidental
Arrecia la represión en el Sahara Occidental ocupado
Estas pequeñas historias ilustran la bajeza de esta ocupación, las consecuencias de la guerra sobre la población civil, las represalias sobre ciudadanos saharauis que no han nacido para ser sometidos.

La denuncia demanda transparencia por parte de la administración, solicitando que se haga pública la situación respecto a esta venta en términos de si ha sido ya autorizada o no. Por otro lado exigen la “denegación, suspensión o revocación a Navantia S.A. para la exportación de patrullero de altura al Reino de Marruecos”.

Las organizaciones demandantes, que defienden su legitimidad para personarse en esta causa como parte interesada, recuerdan que los supuestos de la Ley 53/2007, de 28 de diciembre de 2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, cuestionan la legalidad de esta operación, pues considera en su artículo 8.1 que no se autorizarán las ventas de este material “Cuando existan indicios racionales de que (…) puedan ser empleados en acciones que perturben la paz, la estabilidad o la seguridad en un ámbito mundial o regional, puedan exacerbar tensiones o conflictos latentes, puedan ser utilizados de manera contraria al respeto debido y la dignidad inherente al ser humano, con fines de represión interna o en situaciones de violación de derechos humanos”. Condiciones todas ellas que se darían en este caso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El Gobierno español continúa la compraventa de armas con Israel mientras persiste la limpieza étnica en Gaza
Los datos publicados en el portal gubernamental de Comercio Exterior DataComex revelan que España vendió armas y municiones a Israel por un valor total de 22.725 euros en enero de 2025.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
#85435
21/3/2021 16:32

En el reino del capitalismo, los beneficios que permiten las dictaduras como la marroquí son un deleite para el IBEX 35. Que el pueblo saharaui siga explotado, torturado y sin libertad alguna, es una cosa secundaria. Lamentable el papel del PSOE desde la traicion de Felipe González al pueblo saharaui.....

0
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.