Sáhara Occidental
Sánchez se alinea con Marruecos en torno al Sahara y provoca una nueva crisis con Podemos

Marruecos publica una carta en la que el presidente rompe el criterio de neutralidad y acepta “como la base más seria” la propuesta de Mohamed VI respecto al Sahara Occidental.
Suministro gas butano Tindouf 01
Varias mujeres saharauis reunidas junto a las bombonas de butano durante el reparto del gas en la wilaya de Auserd Carlos Gil
18 mar 2022 18:15

Una carta hecha pública hoy por el Gobierno de Marruecos y enviada por Pedro Sánchez asegura que el Gobierno español “considera la iniciativa de autonomía marroquí, presentada en 2007, como la base más seria, realista y creíble para resolver este contencioso”, en referencia a la situación del Sáhara Occidental.

Sánchez celebra en la misiva, que es el resultado de la política de Exteriores defendida por el presidente y el ministro José Manuel Albares, “los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos en el marco de las Naciones Unidas para encontrar una solución mutuamente aceptable“.

Se abre así una nueva crisis que se da en el marco de la invasión rusa de Ucrania, una guerra que ha redibujado la política de alianzas geográficas. Según dice la carta, el acuerdo se da en un marco de “cooperación para la gestión de los flujos migratorios en el Mediterráneo y el Atlántico”.

Fuentes de Podemos, partido en el Gobierno de Coalición han respondido a las 18h criticando la toma de posición. El partido morado considera que el “plan autonomista que defiende Rabat supone abandonar la posición de neutralidad y el consenso de las resoluciones de Naciones Unidas”. Podemos ha asegurado que “no comparte la propuesta de Sánchez” y reivindica una solución que pase por el referéndum prometido al Sahara.

La respuesta del Frente Polisario ante el paso dado por La Moncloa ha sido rotunda. Para la organización gubernamental saharaui ”España sucumbe ante el chantaje y la política del miedo utilizada por Marruecos. Es una posición que no se corresponde con la responsabilidad política y jurídica de España y que condicionará su papel en la resolución del conflicto".

En una de sus últimas decisiones al frente del Gobierno, la administración Trump reconoció en 2021 la soberanía marroquí sobre los territorios ocupados del Sahara Occidental, un cambio de posición que puso contra las cuerdas el derecho internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas, a favor de la celebración de un referéndum para garantizar la libre determinación del pueblo saharaui.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Yemayá Revista
Yemayá Revista El feminismo saharaui, una lucha debilitada por el abandono de un pueblo
Pese a lo esencial de la lucha de las mujeres saharauis por reivindicar sus derechos y los de su tierra, 50 años de exilio y colonización han tenido impactos en los ejes patriarcales de los campamentos de personas refugiadas en Tinduf.
DIXI
20/3/2022 8:06

Lo predecible es que los políticos hagan políticadas, en base a sus cálculos electorales. Y lo triste es que desgraciadamente el españolito de a pie sólo sabe pensar en dinero. Los aspectos éticos le traen sin cuidado.
Este es el mal de nuestro tiempo; que ponemos al dinero por delante de los valores éticos. Y luego, esos mismos , son los primeros en criticar a las prostitutas. Las prostitutas sólo venden su cuerpo; NO SU ESPÍRITU.
Así nos va.

0
0
RamonA
19/3/2022 23:53

REFERÉNDUM y que el pueblo saharaui decida.

Sánchez anda últimamente como pollo sin cabeza.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.