Ecofeminismo
2020 más allá del coronavirus

Este año raro parece que empezó en marzo y, de repente, se acaba. Después de una cuarentena, desescalada, fases para pasear y nuevas olas, os traemos algunas recomendaciones de lecturas, series o podcast que hemos disfrutado este año, a pesar de todo, y rescatamos algunos artículos como resumen de estos meses difíciles de condensar.

Confinamiento en marzo de 2020
Confinamiento en marzo de 2020 Serlinda Vigara
Redacción
31 dic 2020 08:30

“Confinamiento” es la palabra del año 2020 según la Fundación del Español Urgente; y es que parece que el año 2020 no empezó en enero, sino a mediados de marzo. Si 2019 terminaba con la emergencia climática situada en el epicentro de potentes movilizaciones sociales; 2020 nos ha mostrado otra cara de la grave crisis ecosocial en la que estamos inmersas. La crisis sanitaria desatada como consecuencia del Covid-19 ha mostrado la debilidad del modelo capitalista globalizado y los estragos de los recortes, especialmente (pero no solo), en sanidad. Sin embargo, también ha servido para tomar conciencia de la importancia de los cuidados para el sostenimiento de la vida y de profesiones precarizadas, invisibilizadas y a menudo feminizadas, se han erigido como las tareas esenciales.

No es nuestro plan, en este resumen del año, recapitular cómo hemos pasado de la vieja a una nueva normalidad que, en realidad, se parece mucho a la antigua; aunque quizá sí recordar que el consumismo no nos da la felicidad que como hemos re-descubierto, si nos dan los paseos o la compañía de las personas queridas. Esos primeros días y semanas de pandemia fueron, para muchas personas, un breve momento de lucidez para entender la debilidad de nuestra forma de vida. Si quieres profundizar más te sugerimos algunas lecturas de esos meses. Por ejemplo, aquí o aquí. Nosotras vamos a continuar con unas recomendaciones que bien pueden servir si volvemos a estar confinadas, aunque deseamos que las disfrutéis porque estáis relajadamente en casa.

Lecturas: Como lecturas ecofeministas destacadas de 2020, proponemos dos novelas de las que probablemente hablaremos con más detalle en el blog durante 2021. La primera es “En el corazón del bosque” de Jean Hegland; editada en castellano este año por Errata naturae, aunque el original es de 1996. La segunda recomendación lectora es “Naturaleza es nombre de mujer” de Abi Andrews, a cargo de la editorial Volcano. Si te puede la nostalgia o buscas para un público más juvenil, a principios de este año hicimos algunas propuestas. También, y aunque se salga del ámbito de nuestro de blog, hemos de confesar que este año medio equipo Saltamontes se ha enganchado, y mucho, a “Nuestra parte de noche” de Mariana Enríquez.

Si te apetece algo, digamos más académico, puedes investigar a autoras como Donella Meadows o Elinor Ostrom con las que este año hemos empezado una línea de artículos encaminados a presentar a autoras que, sin ser necesariamente ecofeministas, su pensamiento y obra son interesantes aportaciones a tener en cuenta. Para 2021 ya tenemos pensadas algunas más, pero estaríamos encantadas de escuchar vuestras propuestas. También, aunque llegó en el peor momento (13 de marzo) nos dimos la alegría de publicar un texto cedido por Vandana Shiva.

Audiovisuales: Si en nuestras recomendaciones para sobrellevar mejor el confinamiento estaba la serie “Years and Years”, no nos quedamos atrás con la de fin de año: “El colapso”. Este año nos hemos quedado sin temporada de “El cuento de la criada”, pero hemos tenido nuestra dosis de distopía y acongoje sobre lo que puede ocurrir en el futuro si no nos lo montamos mejor que hasta ahora. 2020 ha sido, sin duda, un año de pelis, aunque de sofá y mantita porque los cines cierran un año desastroso. Nosotras nos quedamos con la deliciosa historia de Hatidze Muratova, narrada en el documental “Honeyland”.

Durante el confinamiento muchas compañeras de Ecologistas en Acción nos hicieron disfrutar con las Tapas Confinadas: encuentros virtuales para reflexionar y aprender y que podéis ver todavía. Charlitas sobre la calidad del aire durante la cuarentena o la renaturalización en las ciudades hasta teatro o monólogos fueron los temas de las tapas: tenían de todo y para todas.

Podcast: Uno de nuestros favoritos es Sangre fucsia. Antes del confinamiento disfrutamos de Femimutancias verde fucsia, episodio dedicado a las ficciones climáticas. Cuando acabó la cuarentena y empezamos a pasear, ellas mismas fueron víctimas del boom de naturaleza urbana y el #AvesDesdeCasa. En su Especial confinamiento 2 nos hablan de la herstory de famosas ornitólogas. Si, como con las lecturas, eres más de papers, en WiSe, académicas en la ecología, episodio del programa “Si no puedo bailar...” hablaron el pasado mes de noviembre sobre la desigualdad en el ámbito de la academia y sus porqués. También presentaron un estudio sobre la productividad de las mujeres en el mundo científico. Siempre hemos sido fans de El Tornillo de Irantzu Varela y ahora más que nunca queremos mostrarle nuestro apoyo.

Esperamos que estas pildoritas os apoyen en el comienzo de 2021. Como propósito de año nuevo, os proponemos cursos de ecofeminismo: si os animais antes del verano, éste comienza en febrero y si pensáis que el verdadero comienzo del año es en septiembre, en Ecologistas en Acción llevan veintiún años impartiendo un curso online de ecofeminismo que recomendamos con mucho entusiasmo.

No sabemos qué nos depara 2021, ni siquiera si será mejor que 2020 o estará en la línea. Lo que sí tenemos claro es que sola no puedes, con amigas sí: es de #EcológicaAplastante y por eso te animamos a asociarte a Ecologistas en Acción. Por supuesto, también a suscribirte El Salto. Nos necesitamos juntas y fuertes frente a la incertidumbre que viene.



Arquivado en: Ecofeminismo
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Ecofeminismo ¿Qué hacer con la vivienda? Conversaciones alrededor de una tortilla
VV.AA.
Este artículo se fraguó, como muchas de las buenas cosas, charlando calurosa y acaloradamente alrededor de una buena tortilla, sobre un tema que nos remueve y afecta profundamente. ¿Qué hacer con la vivienda?
Ecofeminismo
COP29 La brecha de género en las Cumbres del Clima
VV.AA.
Las cumbres del clima no están aisladas del resto de espacios políticos y también están atravesados por las dinámicas patriarcales, pero ¿en qué lo notamos? ¿cómo abordan las negociaciones climáticas las políticas de género?
#78630
31/12/2020 12:42

Hola Amig@s,

Gracias por ese recuento del 2020, y por los buenos tips ofrecidos... Como ecológa-inverstigadora y mujer en ciencia, si un libro me ha abierto los ojos este ano ha sido:

Queer Ecologies: Sex, Nature, Politics, Desire
Catriona Mortimer-Sandilands
Bruce Erickson

Mis mejores deseos para 2021

0
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.