Ecofeminismo
2020 más allá del coronavirus

Este año raro parece que empezó en marzo y, de repente, se acaba. Después de una cuarentena, desescalada, fases para pasear y nuevas olas, os traemos algunas recomendaciones de lecturas, series o podcast que hemos disfrutado este año, a pesar de todo, y rescatamos algunos artículos como resumen de estos meses difíciles de condensar.

Confinamiento en marzo de 2020
Confinamiento en marzo de 2020 Serlinda Vigara
Redacción
31 dic 2020 08:30

“Confinamiento” es la palabra del año 2020 según la Fundación del Español Urgente; y es que parece que el año 2020 no empezó en enero, sino a mediados de marzo. Si 2019 terminaba con la emergencia climática situada en el epicentro de potentes movilizaciones sociales; 2020 nos ha mostrado otra cara de la grave crisis ecosocial en la que estamos inmersas. La crisis sanitaria desatada como consecuencia del Covid-19 ha mostrado la debilidad del modelo capitalista globalizado y los estragos de los recortes, especialmente (pero no solo), en sanidad. Sin embargo, también ha servido para tomar conciencia de la importancia de los cuidados para el sostenimiento de la vida y de profesiones precarizadas, invisibilizadas y a menudo feminizadas, se han erigido como las tareas esenciales.

No es nuestro plan, en este resumen del año, recapitular cómo hemos pasado de la vieja a una nueva normalidad que, en realidad, se parece mucho a la antigua; aunque quizá sí recordar que el consumismo no nos da la felicidad que como hemos re-descubierto, si nos dan los paseos o la compañía de las personas queridas. Esos primeros días y semanas de pandemia fueron, para muchas personas, un breve momento de lucidez para entender la debilidad de nuestra forma de vida. Si quieres profundizar más te sugerimos algunas lecturas de esos meses. Por ejemplo, aquí o aquí. Nosotras vamos a continuar con unas recomendaciones que bien pueden servir si volvemos a estar confinadas, aunque deseamos que las disfrutéis porque estáis relajadamente en casa.

Lecturas: Como lecturas ecofeministas destacadas de 2020, proponemos dos novelas de las que probablemente hablaremos con más detalle en el blog durante 2021. La primera es “En el corazón del bosque” de Jean Hegland; editada en castellano este año por Errata naturae, aunque el original es de 1996. La segunda recomendación lectora es “Naturaleza es nombre de mujer” de Abi Andrews, a cargo de la editorial Volcano. Si te puede la nostalgia o buscas para un público más juvenil, a principios de este año hicimos algunas propuestas. También, y aunque se salga del ámbito de nuestro de blog, hemos de confesar que este año medio equipo Saltamontes se ha enganchado, y mucho, a “Nuestra parte de noche” de Mariana Enríquez.

Si te apetece algo, digamos más académico, puedes investigar a autoras como Donella Meadows o Elinor Ostrom con las que este año hemos empezado una línea de artículos encaminados a presentar a autoras que, sin ser necesariamente ecofeministas, su pensamiento y obra son interesantes aportaciones a tener en cuenta. Para 2021 ya tenemos pensadas algunas más, pero estaríamos encantadas de escuchar vuestras propuestas. También, aunque llegó en el peor momento (13 de marzo) nos dimos la alegría de publicar un texto cedido por Vandana Shiva.

Audiovisuales: Si en nuestras recomendaciones para sobrellevar mejor el confinamiento estaba la serie “Years and Years”, no nos quedamos atrás con la de fin de año: “El colapso”. Este año nos hemos quedado sin temporada de “El cuento de la criada”, pero hemos tenido nuestra dosis de distopía y acongoje sobre lo que puede ocurrir en el futuro si no nos lo montamos mejor que hasta ahora. 2020 ha sido, sin duda, un año de pelis, aunque de sofá y mantita porque los cines cierran un año desastroso. Nosotras nos quedamos con la deliciosa historia de Hatidze Muratova, narrada en el documental “Honeyland”.

Durante el confinamiento muchas compañeras de Ecologistas en Acción nos hicieron disfrutar con las Tapas Confinadas: encuentros virtuales para reflexionar y aprender y que podéis ver todavía. Charlitas sobre la calidad del aire durante la cuarentena o la renaturalización en las ciudades hasta teatro o monólogos fueron los temas de las tapas: tenían de todo y para todas.

Podcast: Uno de nuestros favoritos es Sangre fucsia. Antes del confinamiento disfrutamos de Femimutancias verde fucsia, episodio dedicado a las ficciones climáticas. Cuando acabó la cuarentena y empezamos a pasear, ellas mismas fueron víctimas del boom de naturaleza urbana y el #AvesDesdeCasa. En su Especial confinamiento 2 nos hablan de la herstory de famosas ornitólogas. Si, como con las lecturas, eres más de papers, en WiSe, académicas en la ecología, episodio del programa “Si no puedo bailar...” hablaron el pasado mes de noviembre sobre la desigualdad en el ámbito de la academia y sus porqués. También presentaron un estudio sobre la productividad de las mujeres en el mundo científico. Siempre hemos sido fans de El Tornillo de Irantzu Varela y ahora más que nunca queremos mostrarle nuestro apoyo.

Esperamos que estas pildoritas os apoyen en el comienzo de 2021. Como propósito de año nuevo, os proponemos cursos de ecofeminismo: si os animais antes del verano, éste comienza en febrero y si pensáis que el verdadero comienzo del año es en septiembre, en Ecologistas en Acción llevan veintiún años impartiendo un curso online de ecofeminismo que recomendamos con mucho entusiasmo.

No sabemos qué nos depara 2021, ni siquiera si será mejor que 2020 o estará en la línea. Lo que sí tenemos claro es que sola no puedes, con amigas sí: es de #EcológicaAplastante y por eso te animamos a asociarte a Ecologistas en Acción. Por supuesto, también a suscribirte El Salto. Nos necesitamos juntas y fuertes frente a la incertidumbre que viene.



Arquivado en: Ecofeminismo
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
#78630
31/12/2020 12:42

Hola Amig@s,

Gracias por ese recuento del 2020, y por los buenos tips ofrecidos... Como ecológa-inverstigadora y mujer en ciencia, si un libro me ha abierto los ojos este ano ha sido:

Queer Ecologies: Sex, Nature, Politics, Desire
Catriona Mortimer-Sandilands
Bruce Erickson

Mis mejores deseos para 2021

0
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.