Ecofeminismo
2020 más allá del coronavirus

Este año raro parece que empezó en marzo y, de repente, se acaba. Después de una cuarentena, desescalada, fases para pasear y nuevas olas, os traemos algunas recomendaciones de lecturas, series o podcast que hemos disfrutado este año, a pesar de todo, y rescatamos algunos artículos como resumen de estos meses difíciles de condensar.

Confinamiento en marzo de 2020
Confinamiento en marzo de 2020 Serlinda Vigara
Redacción
31 dic 2020 08:30

“Confinamiento” es la palabra del año 2020 según la Fundación del Español Urgente; y es que parece que el año 2020 no empezó en enero, sino a mediados de marzo. Si 2019 terminaba con la emergencia climática situada en el epicentro de potentes movilizaciones sociales; 2020 nos ha mostrado otra cara de la grave crisis ecosocial en la que estamos inmersas. La crisis sanitaria desatada como consecuencia del Covid-19 ha mostrado la debilidad del modelo capitalista globalizado y los estragos de los recortes, especialmente (pero no solo), en sanidad. Sin embargo, también ha servido para tomar conciencia de la importancia de los cuidados para el sostenimiento de la vida y de profesiones precarizadas, invisibilizadas y a menudo feminizadas, se han erigido como las tareas esenciales.

No es nuestro plan, en este resumen del año, recapitular cómo hemos pasado de la vieja a una nueva normalidad que, en realidad, se parece mucho a la antigua; aunque quizá sí recordar que el consumismo no nos da la felicidad que como hemos re-descubierto, si nos dan los paseos o la compañía de las personas queridas. Esos primeros días y semanas de pandemia fueron, para muchas personas, un breve momento de lucidez para entender la debilidad de nuestra forma de vida. Si quieres profundizar más te sugerimos algunas lecturas de esos meses. Por ejemplo, aquí o aquí. Nosotras vamos a continuar con unas recomendaciones que bien pueden servir si volvemos a estar confinadas, aunque deseamos que las disfrutéis porque estáis relajadamente en casa.

Lecturas: Como lecturas ecofeministas destacadas de 2020, proponemos dos novelas de las que probablemente hablaremos con más detalle en el blog durante 2021. La primera es “En el corazón del bosque” de Jean Hegland; editada en castellano este año por Errata naturae, aunque el original es de 1996. La segunda recomendación lectora es “Naturaleza es nombre de mujer” de Abi Andrews, a cargo de la editorial Volcano. Si te puede la nostalgia o buscas para un público más juvenil, a principios de este año hicimos algunas propuestas. También, y aunque se salga del ámbito de nuestro de blog, hemos de confesar que este año medio equipo Saltamontes se ha enganchado, y mucho, a “Nuestra parte de noche” de Mariana Enríquez.

Si te apetece algo, digamos más académico, puedes investigar a autoras como Donella Meadows o Elinor Ostrom con las que este año hemos empezado una línea de artículos encaminados a presentar a autoras que, sin ser necesariamente ecofeministas, su pensamiento y obra son interesantes aportaciones a tener en cuenta. Para 2021 ya tenemos pensadas algunas más, pero estaríamos encantadas de escuchar vuestras propuestas. También, aunque llegó en el peor momento (13 de marzo) nos dimos la alegría de publicar un texto cedido por Vandana Shiva.

Audiovisuales: Si en nuestras recomendaciones para sobrellevar mejor el confinamiento estaba la serie “Years and Years”, no nos quedamos atrás con la de fin de año: “El colapso”. Este año nos hemos quedado sin temporada de “El cuento de la criada”, pero hemos tenido nuestra dosis de distopía y acongoje sobre lo que puede ocurrir en el futuro si no nos lo montamos mejor que hasta ahora. 2020 ha sido, sin duda, un año de pelis, aunque de sofá y mantita porque los cines cierran un año desastroso. Nosotras nos quedamos con la deliciosa historia de Hatidze Muratova, narrada en el documental “Honeyland”.

Durante el confinamiento muchas compañeras de Ecologistas en Acción nos hicieron disfrutar con las Tapas Confinadas: encuentros virtuales para reflexionar y aprender y que podéis ver todavía. Charlitas sobre la calidad del aire durante la cuarentena o la renaturalización en las ciudades hasta teatro o monólogos fueron los temas de las tapas: tenían de todo y para todas.

Podcast: Uno de nuestros favoritos es Sangre fucsia. Antes del confinamiento disfrutamos de Femimutancias verde fucsia, episodio dedicado a las ficciones climáticas. Cuando acabó la cuarentena y empezamos a pasear, ellas mismas fueron víctimas del boom de naturaleza urbana y el #AvesDesdeCasa. En su Especial confinamiento 2 nos hablan de la herstory de famosas ornitólogas. Si, como con las lecturas, eres más de papers, en WiSe, académicas en la ecología, episodio del programa “Si no puedo bailar...” hablaron el pasado mes de noviembre sobre la desigualdad en el ámbito de la academia y sus porqués. También presentaron un estudio sobre la productividad de las mujeres en el mundo científico. Siempre hemos sido fans de El Tornillo de Irantzu Varela y ahora más que nunca queremos mostrarle nuestro apoyo.

Esperamos que estas pildoritas os apoyen en el comienzo de 2021. Como propósito de año nuevo, os proponemos cursos de ecofeminismo: si os animais antes del verano, éste comienza en febrero y si pensáis que el verdadero comienzo del año es en septiembre, en Ecologistas en Acción llevan veintiún años impartiendo un curso online de ecofeminismo que recomendamos con mucho entusiasmo.

No sabemos qué nos depara 2021, ni siquiera si será mejor que 2020 o estará en la línea. Lo que sí tenemos claro es que sola no puedes, con amigas sí: es de #EcológicaAplastante y por eso te animamos a asociarte a Ecologistas en Acción. Por supuesto, también a suscribirte El Salto. Nos necesitamos juntas y fuertes frente a la incertidumbre que viene.



Arquivado en: Ecofeminismo
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
#78630
31/12/2020 12:42

Hola Amig@s,

Gracias por ese recuento del 2020, y por los buenos tips ofrecidos... Como ecológa-inverstigadora y mujer en ciencia, si un libro me ha abierto los ojos este ano ha sido:

Queer Ecologies: Sex, Nature, Politics, Desire
Catriona Mortimer-Sandilands
Bruce Erickson

Mis mejores deseos para 2021

0
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.