Ecofeminismo
43 lecturas ecofeministas

Durante el mes de agosto hemos estado atentas a las recomendaciones de lecturas ecofeministas que nos habéis hecho llegar. En este artículo las recopilamos todas para que podáis disfrutarlas; son buenas para cualquier estación del año, ¡no solo para el verano!

43Lecturas
Imagen de la película Mathilda
30 ago 2018 07:00

Este mes de agosto hemos estado lectoras en Saltamontes, tanto que os hemos pedido recomendaciones. Pero antes de nada queremos daros las gracias porque son muchas las sugerencias que nos habéis hecho llegar (y tenemos la sospecha de que no acabarán aquí)

Y ahora, al lío:
“Los desposeídos”, de Ursula K. Leguin. Ed. Booket
Los libros de Terramar”, Ursula K. Leguin. Ed. Minotauro
“El cuento de la criada”, de Margaret Atwood. Ed. Salamandra
Nora K. Jemisin
“El Club de los Mentirosos”, de Mary Karr. Ed. Errata Naturae
“El País de las mujeres”, de Gioconda Belli. Ed. Belacqua.
“En vías de extinción", de María Reimóndez. Ed. Xerais
“La Biblia envenenada”, de Barbara Kingsolver. Ed. Del Bronce
“Americanah”, “Todos deberíamos ser feministas” y “Medio sol amarillo” de Chimamanda Adichie.
El claro del bosque”, de Marisa Madieri. Ed. Minúscula, 2008.
“La herbolera”, de Toti Martínez de Lezea. Ed. Embolsillo
Un año en los bosques” y “Desde esta colina”, de Sue Hubbell. Ed. Errata Naturae
La mujer de barro”, de Joyce Carol Oates. Ed. Alfaguara
"La nube", de Gudrun Pausewang.
Amor”, de Toni Morrison. Ed. Debolsillo
Geografía de mi cuerpo”, de Ana Aupi. Ed.Veus Am Veu, 2017.
“L'origine du monde”, de Liv Stromquist
Referentes”, editado por la Fundación Cepaim
“Historias que capturan estrellas”, “En la ciudad una esquina” y “Palabras que nos sostienen”, de Virginia Pedrero y María González Reyes.
Mi misión era acercarme a Miranda”, de Belén Gopegui y Rocío Martínez.
“Primavera silenciosa”, de Rachel Carson. Ed. Crítica
“Nuestro futuro robado”, de Theo Colborn, John Peterson Myers y Dianne Dumanoski.
Cambiar las gafas para mirar el mundo”, VV.AA. Ed. Libros en Acción.
Las victorias de una india contra el expolio de la biodiversidad”, de Vandana Shiva.
"Como una hoja", Donna Haraway. Ed. Continta Me Tienes.
El mito vegetariano”, de Lierre Keith. Ed. Capitan Swing. (Y aquí)
"El Oráculo de Gaia", de Érawan Aerlín. Ed. Bubok
Voces de Chernobyl”, de Svetlana Alexievich. Ed. Debolsillo
“Esto lo cambia todo”, “No Logo”, “La doctrina del shock” y “Decir no no basta” de Naomi Klein. Ed. Paidos
“Ecofeminismo para otro mundo posible”, de Alicia Puleo. Ed. Catedra
La voz de las trece abuelas. Abuelas indígenas aconsejan al mundo”, de Carol Schaefer. Ed. Luciernaga
"Hacia mundos más animales", de Laura Fernández. OchoDosCuatro Ediciones
¡Imparables! Feminismos y LGTB+”, de Pandora Mirabilia
Calibán y la bruja”, de Silvia Federici. Ed. Traficantes de Sueños
El patriarcado del salario”, de Silvia Federici. Ed. Traficantes de Sueños
"Mujeres en la ciencia contemporánea. La aguja en el camello”, de Ana M. (Dir.) Gonzalez Ramos. Ed Icaria
“Wangari Maathai: la mujer que plantó millones de árboles”, de Franck Prevot. Ed. Blume
Feminismo para principiantes”, de Nuria Varela. Ed. Zeta Bolsillo
Frankenstein o el Moderno Prometeo”, la versión editada por Isabel Burdiel.
"Biografía de Mary Wollestonecraft y Mary Shelley", de Charlotte Gordon. Ed. Circe
Correr hacia un sueño”, de Guiseppe Catozzela. Ed. Grijalbo
“Hijas de Egalia”, de Gerd Bratenberg. Ed. Horas y Horas
"Subversión feminista de la economía", de Amaia Pérez Orozco. Ed. Traficantes de Sueños  

Recomendaciones extra (actualizado 4 de septiembre, 2018)

  • “El nombre del mundo es bosque”, de Úrsula K. Leguin. Ed. Minotauro
  • “La práctica de lo salvaje”, de Gary Snyder. Varasek Ediciones
  • “Mujeres que corren con los lobos”, Clarissa Pinkola Estés. Ed. Zeta“Cuentos completos”, de Grace Paley. Ed. Anagrama
  • “Historia de las abejas”, de Maja Lunde. Ed. Siruela
  • “Serpiente de sueño”, de Vonda N. Mclntyre. Ediciones B
  • "Beatriz y la loba", de Concha Pérez Llamas. Bohodón Ediciones
  • "Espejo Lobo", de Concha Perez Llamas. Ed. Libros en Acción
Arquivado en: Ecofeminismo
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Marta Blanco
3/9/2018 19:31

No habéis hecho un filtro y las obras que presentáis no son para nada ecofeministas, sólo unas pocas como las de Vandana Shiva o Puleo. Hay una gran confusión de conceptos qué os lleva a meter libros muy diferentes en el mismo saco.

0
0
Ecologista
5/9/2018 16:49

Efectivamente, detectas que no hemos puesto filtro. Pedíamos a quienes nos leen que nos recomendaran lecturas "de verano" que considerasen ecofeministas desde algún punto de vista. Y ese ha sido el criterio, que la gente se pusiera las gafas del ecofeminismo a lo que leía y nos lo hiciera saber. En muchos de los casos, los motivos por los que nos lo recomendaban aparecían esbozados en la pírrica extensión de un tuit. En otros, sencillamente, no sabemos el porqué. Pero nos fiamos de las lectoras y los lectores. Al fin y al cabo, nosotras también estamos aprendiendo (y construyendo) esto del ecofeminismo.
Quizás también hubiera sido interesante preguntar al contrario, ¿por qué no es ecofeminista lo que estás leyendo? Imaginamos que hubo muchísimos descartes y mucha gente amiga que no envió nada porque se dio cuenta de que no había nada de interdependencia, ecodependencia, cuidado, protagonismo de las mujeres...
Y hay muchos libros diferentes porque quienes nos leéis, afortunadamente, también sois muy diferentes. En una tesis no, pero en una lectura relajada caben todos los géneros, todos los estilos, e incluso obras "en la frontera".
Tenemos previsto sacar a lo largo del curso reseñas de obras de autoras ecofeministas consagradas. Para afinar conceptos, como bien dices, para plantear debates que surgen dentro del ecofeminismo (¿o deberíamos decir los ecofeminismos?). Ahí sí que habrá que plantearse un filtro claro y las lindes de lo que entra o no en teoría ecofeminista. La mirada ecofeminista, en cambio, nos parece que puede ser mucho más amplia.
Esperamos tus recomendaciones. Gracias

0
0
Lavaca
30/8/2018 15:24

No se si quien ha hecho la relación conoce el libro "El mito vegetariano", me parece un libro que no tiene cabida aquí. Desde el punto de vista nutricional lo que dice carece de cualquier base científica. Os copio un par de enlaces de críticas de no veganos sobre el mismo https://jmmulet.naukas.com/2018/07/27/resena-el-mito-vegetariano/ https://juanrevenga.com/2018/08/nuevo-libro-el-mito-vegetariano-metafisica-de-parvulario-disfrazada-de-nutricion/ y otra de una página vegana https://www.respuestasveganas.org/2018/07/respuesta-lierre-keith-entrevista-veganos-trampas-mito-vegetariano.html

6
0
#22287
30/8/2018 11:07

el nombre del mundo es bosque de Ursula K le guin
La practica de lo salvaje Gary Snyder
Mujeres que corren con lobos Clarissa Pinkola Estes

6
2
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.