Ecofeminismo
43 lecturas ecofeministas

Durante el mes de agosto hemos estado atentas a las recomendaciones de lecturas ecofeministas que nos habéis hecho llegar. En este artículo las recopilamos todas para que podáis disfrutarlas; son buenas para cualquier estación del año, ¡no solo para el verano!

43Lecturas
Imagen de la película Mathilda
30 ago 2018 07:00

Este mes de agosto hemos estado lectoras en Saltamontes, tanto que os hemos pedido recomendaciones. Pero antes de nada queremos daros las gracias porque son muchas las sugerencias que nos habéis hecho llegar (y tenemos la sospecha de que no acabarán aquí)

Y ahora, al lío:
“Los desposeídos”, de Ursula K. Leguin. Ed. Booket
Los libros de Terramar”, Ursula K. Leguin. Ed. Minotauro
“El cuento de la criada”, de Margaret Atwood. Ed. Salamandra
Nora K. Jemisin
“El Club de los Mentirosos”, de Mary Karr. Ed. Errata Naturae
“El País de las mujeres”, de Gioconda Belli. Ed. Belacqua.
“En vías de extinción", de María Reimóndez. Ed. Xerais
“La Biblia envenenada”, de Barbara Kingsolver. Ed. Del Bronce
“Americanah”, “Todos deberíamos ser feministas” y “Medio sol amarillo” de Chimamanda Adichie.
El claro del bosque”, de Marisa Madieri. Ed. Minúscula, 2008.
“La herbolera”, de Toti Martínez de Lezea. Ed. Embolsillo
Un año en los bosques” y “Desde esta colina”, de Sue Hubbell. Ed. Errata Naturae
La mujer de barro”, de Joyce Carol Oates. Ed. Alfaguara
"La nube", de Gudrun Pausewang.
Amor”, de Toni Morrison. Ed. Debolsillo
Geografía de mi cuerpo”, de Ana Aupi. Ed.Veus Am Veu, 2017.
“L'origine du monde”, de Liv Stromquist
Referentes”, editado por la Fundación Cepaim
“Historias que capturan estrellas”, “En la ciudad una esquina” y “Palabras que nos sostienen”, de Virginia Pedrero y María González Reyes.
Mi misión era acercarme a Miranda”, de Belén Gopegui y Rocío Martínez.
“Primavera silenciosa”, de Rachel Carson. Ed. Crítica
“Nuestro futuro robado”, de Theo Colborn, John Peterson Myers y Dianne Dumanoski.
Cambiar las gafas para mirar el mundo”, VV.AA. Ed. Libros en Acción.
Las victorias de una india contra el expolio de la biodiversidad”, de Vandana Shiva.
"Como una hoja", Donna Haraway. Ed. Continta Me Tienes.
El mito vegetariano”, de Lierre Keith. Ed. Capitan Swing. (Y aquí)
"El Oráculo de Gaia", de Érawan Aerlín. Ed. Bubok
Voces de Chernobyl”, de Svetlana Alexievich. Ed. Debolsillo
“Esto lo cambia todo”, “No Logo”, “La doctrina del shock” y “Decir no no basta” de Naomi Klein. Ed. Paidos
“Ecofeminismo para otro mundo posible”, de Alicia Puleo. Ed. Catedra
La voz de las trece abuelas. Abuelas indígenas aconsejan al mundo”, de Carol Schaefer. Ed. Luciernaga
"Hacia mundos más animales", de Laura Fernández. OchoDosCuatro Ediciones
¡Imparables! Feminismos y LGTB+”, de Pandora Mirabilia
Calibán y la bruja”, de Silvia Federici. Ed. Traficantes de Sueños
El patriarcado del salario”, de Silvia Federici. Ed. Traficantes de Sueños
"Mujeres en la ciencia contemporánea. La aguja en el camello”, de Ana M. (Dir.) Gonzalez Ramos. Ed Icaria
“Wangari Maathai: la mujer que plantó millones de árboles”, de Franck Prevot. Ed. Blume
Feminismo para principiantes”, de Nuria Varela. Ed. Zeta Bolsillo
Frankenstein o el Moderno Prometeo”, la versión editada por Isabel Burdiel.
"Biografía de Mary Wollestonecraft y Mary Shelley", de Charlotte Gordon. Ed. Circe
Correr hacia un sueño”, de Guiseppe Catozzela. Ed. Grijalbo
“Hijas de Egalia”, de Gerd Bratenberg. Ed. Horas y Horas
"Subversión feminista de la economía", de Amaia Pérez Orozco. Ed. Traficantes de Sueños  

Recomendaciones extra (actualizado 4 de septiembre, 2018)

  • “El nombre del mundo es bosque”, de Úrsula K. Leguin. Ed. Minotauro
  • “La práctica de lo salvaje”, de Gary Snyder. Varasek Ediciones
  • “Mujeres que corren con los lobos”, Clarissa Pinkola Estés. Ed. Zeta“Cuentos completos”, de Grace Paley. Ed. Anagrama
  • “Historia de las abejas”, de Maja Lunde. Ed. Siruela
  • “Serpiente de sueño”, de Vonda N. Mclntyre. Ediciones B
  • "Beatriz y la loba", de Concha Pérez Llamas. Bohodón Ediciones
  • "Espejo Lobo", de Concha Perez Llamas. Ed. Libros en Acción
Arquivado en: Ecofeminismo
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
Marta Blanco
3/9/2018 19:31

No habéis hecho un filtro y las obras que presentáis no son para nada ecofeministas, sólo unas pocas como las de Vandana Shiva o Puleo. Hay una gran confusión de conceptos qué os lleva a meter libros muy diferentes en el mismo saco.

0
0
Ecologista
5/9/2018 16:49

Efectivamente, detectas que no hemos puesto filtro. Pedíamos a quienes nos leen que nos recomendaran lecturas "de verano" que considerasen ecofeministas desde algún punto de vista. Y ese ha sido el criterio, que la gente se pusiera las gafas del ecofeminismo a lo que leía y nos lo hiciera saber. En muchos de los casos, los motivos por los que nos lo recomendaban aparecían esbozados en la pírrica extensión de un tuit. En otros, sencillamente, no sabemos el porqué. Pero nos fiamos de las lectoras y los lectores. Al fin y al cabo, nosotras también estamos aprendiendo (y construyendo) esto del ecofeminismo.
Quizás también hubiera sido interesante preguntar al contrario, ¿por qué no es ecofeminista lo que estás leyendo? Imaginamos que hubo muchísimos descartes y mucha gente amiga que no envió nada porque se dio cuenta de que no había nada de interdependencia, ecodependencia, cuidado, protagonismo de las mujeres...
Y hay muchos libros diferentes porque quienes nos leéis, afortunadamente, también sois muy diferentes. En una tesis no, pero en una lectura relajada caben todos los géneros, todos los estilos, e incluso obras "en la frontera".
Tenemos previsto sacar a lo largo del curso reseñas de obras de autoras ecofeministas consagradas. Para afinar conceptos, como bien dices, para plantear debates que surgen dentro del ecofeminismo (¿o deberíamos decir los ecofeminismos?). Ahí sí que habrá que plantearse un filtro claro y las lindes de lo que entra o no en teoría ecofeminista. La mirada ecofeminista, en cambio, nos parece que puede ser mucho más amplia.
Esperamos tus recomendaciones. Gracias

0
0
Lavaca
30/8/2018 15:24

No se si quien ha hecho la relación conoce el libro "El mito vegetariano", me parece un libro que no tiene cabida aquí. Desde el punto de vista nutricional lo que dice carece de cualquier base científica. Os copio un par de enlaces de críticas de no veganos sobre el mismo https://jmmulet.naukas.com/2018/07/27/resena-el-mito-vegetariano/ https://juanrevenga.com/2018/08/nuevo-libro-el-mito-vegetariano-metafisica-de-parvulario-disfrazada-de-nutricion/ y otra de una página vegana https://www.respuestasveganas.org/2018/07/respuesta-lierre-keith-entrevista-veganos-trampas-mito-vegetariano.html

6
0
#22287
30/8/2018 11:07

el nombre del mundo es bosque de Ursula K le guin
La practica de lo salvaje Gary Snyder
Mujeres que corren con lobos Clarissa Pinkola Estes

6
2
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.