Ecofeminismo
8M Huelga de consumo

La asociación tóxica de patriarcado, colonialismo y capitalismo apunta en una dirección: la de la miseria para todo aquello que está vivo. Romper uno de los eslabones centrales de esta cadena suicida, el consumo, bien puede empezar con un boicot feminista este 8M.

Area de ecofeminismo de Ecologistas en Acción
7 mar 2019 07:00

Jornaleras marroquíes, trabajadoras de la fresa en invernaderos de Huelva, denunciaban hace unos meses abusos sexuales por parte de capataces y empleadores. Esos abusos sexuales se sumaban a salarios vergonzosos, jornadas inhumanas sin apenas descansos, trato despreciativo o la amenaza de no ser contratadas en la siguiente temporada, incluso al día siguiente.

Todo ello en medio de la vulnerabilidad de desconocer sus derechos y no hablar nuestro idioma, desde la distancia de sus amistades y familia. Seleccionando a mujeres con hijos pequeños que aseguraransu vuelta a casa para cuidarlos al terminar la temporada. Con el argumento de que sus “manos delicadas” y su constitución las hacían más capaces de encorvarse durante horas y recoger los frutos.

Mientras, la producción intensiva de fresas en invernaderos de plástico, bien regadas con pesticidas, envenenaba las aguas subterráneas y empobrecía los suelos. Para transportarlas después en camiones a cientos o miles de kilómetros.

Insostenibilidad, racismo, capitalismo y patriarcado en estado puro en una misma práctica. Todo ello para que podamos comer fresas casi en cualquier parte del mundo y casi en cualquier momento del año.

La fresa es sólo un ejemplo entre muchos

De todas estas violencias que nos atraviesan a las mujeres hay una especialmente escondida que quizá sea la que definitivamente rompa todo en pedazos. Esa es la violencia ambiental, la violencia contra la Tierra.

La destrucción de nuestro planeta no afecta por igual a todas las personas. Sus daños se reparten con sesgo de clase social, de procedencia, de etnia y sin duda de género. Por eso decimos que existe un patriarcado ambiental.

Lo decimos porque el cambio climático no solo expulsa a miles de personas de sus tierras, sino que sume en la miseria a muchas más que ni siquiera pueden dejar sus territorios porque están a cargo de otras personas a las que cuidan, y estas son en buena parte mujeres.

Lo decimos porque el agotamiento de combustibles fósiles y la escasez energética a la que este hecho nos somete y nos someterá, se está resolviendo subiendo los precios de la energía y condenado a la pobreza energética a muchos hogares. Y la pobreza energética tiene cara de mujer, cara de anciana y cara de niño y niña.

Lo decimos también porque existen multitud de sustancias tóxicas que nos envenenan y que en muchos casos generan enfermedades que las mujeres sufrimos especialmente como la endometriosis, la fibromialgia o el cáncer de útero.

Y porque nos condenan a alimentarnos con productos de agricultura y ganadería industrial que se producen torturando animales, empobreciendo las tierras de cultivo y expulsando a pobladoras y pobladores originarios que quedan sin medio de vida.

Esta asociación tóxica de patriarcado, colonialismo y capitalismo apunta en una dirección: la de la miseria para todo aquello que está vivo.

El 8M, boicot feminista

Pero las mujeres como consumidoras tenemos fuerza para tirar de ese eslabón de la cadena que arranca en la extracción de materiales y termina en forma de residuos. Sin el consumo todo este engranaje se bloquea. Por eso el 8 de marzo queremos hacer una huelga feminista de consumo.

Proponemos hacer boicot individual y colectivo a todas aquellas empresas que se valen de trabajo precario o esclavo, las que tienen prácticas sexistas, las que usan o generan tóxicos, las que apoyan los negocios de la guerra.

Hablamos de industrias de la alimentación, pero también de las eléctricas, de empresas de servicios, del comercio textil o de las entidades financieras.

Un día de huelga de consumo no es mucho, pero puede ser un punto de inflexión para arrancar otras formas de producción que den prioridad al bienestar humano, como defiende la economía social.

El 8 de marzo es el día para empezar a denunciar un sistema económico que se vale de nuestro trabajo gratuito en los hogares y sin embargo nos coloca en una posición de desventaja social y económica.

Es el día para empezar a desmontar esta barbarie y defender otras formas de producción limpias, respetuosas, justas y sobre todo, que hacen posible un futuro digno no solo para las mujeres sino también para todas las personas.

En marzo y siempre consume a favor de la dignidad de la vida. Consume feminista.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.