Ecofeminismo
8M, un grito desde la tierra

Manifiesto de Feministas por el Clima para este 8M.
Feministas por el Clima
Feministas por el Clima en la manifestación en Madrid por la justicia climática, 2022.
Feministas por el Clima
8 mar 2023 08:50

Este 8M los feminismos volvemos a ocupar las calles para cambiarlo todo. El grito de Feministas por el Clima viene del suelo, del aire, del sol. No es una metáfora: hablamos de respirar sin tóxicos,  de producir alimento sin pesticidas, de no ser expulsadas de nuestro pueblo, de acceder a la energía necesaria enfrentando el derroche o de detener la amenaza climática. Son piezas irrenunciables de nuestro horizonte feminista.

Sin embargo,

Cuando más necesitamos árboles para darnos cobijo y sombra en las olas de calor que ya hemos sufrido y que vendrán, más se empeñan en lapidarlos bajo el asfalto.

Cuando más necesitamos una sanidad pública y universal que ponga salud a nuestros cuerpos cansados de precariedad y pandemia, más se empeñan en desmantelarla.

Cuando más necesitan calor y luz en la Cañada Real, más se empeñan en ser miserables.

Cuando más necesitamos un mundo sin fronteras, más nos militarizan, nos enfrentan, nos amordazan y encarcelan. 

Cuando más necesitamos un nuevo orden mundial que pare este sistema que mata, más se empeñan en apuntalar a las economías fósiles. 

Cuando más urgente es cerrar acuerdos vinculantes para detener el cambio climático, se elige a Qatar como anfitrión del teatro de la COP.

El cambio climático es sólo la punta del iceberg de un conglomerado de síntomas del desmoronamiento de los sistemas vivos: la pérdida de especies, la muerte de ríos, la tala de selvas, la desecación de acuíferos, las sequías e incendios, la desarticulación comunitaria y todas las pobrezas derivadas de estos fenómenos, que se acentúan con sesgo de género, de raza y de clase. Este desastre es la resultante de un funcionamiento económico, político y cultural incapaz de sostener la vida. Por eso necesitamos cambiarlo todo. 

Nuestro grito señala lo que no queremos, pero también muestra que existen luchas de mujeres y prácticas feministas que resisten, en las ciudades y en los pueblos, a las amenazas y el hostigamiento de los dueños de los negocios. Que existen espacios comunitarios donde se reconstruye el bienestar cotidiano haciendo malabarismos, en medio de precariedades diversas. Que sabemos cómo defender lo pequeño, lo frágil, pero también cómo organizarnos subiendo de escala hasta transformar lo grande.

Frente al patriarcado y la crisis ecosocial que este trae de la mano, necesitamos ecofeminismo. Retejer los vínculos que nos sostienen, las redes que configuran el mundo natural y las redes que construimos en colectivo junto a otres. Necesitamos la economía que sostiene estas redes y no la que las destruye. Necesitamos la política que nos reconoce como parte de un proyecto colectivo e inclusivo y no la que nos expulsa para proteger la acumulación de poder. Necesitamos el derecho que nos repara y nos reconoce y no el que nos culpabiliza y nos dice lo que tenemos que ser y hacer mientras genera espacios de impunidad para quienes siguen ejerciendo violencias sobre la naturaleza, lo público y lo común.

El futuro ecofeminista que imaginamos se podría resumir en tres ideas sencillas:

Suficiencia: Ajustarse a los límites biofísicos del planeta, y eso significa sostener todas las vidas y decrecer para quienes acumulan por encima de lo necesario.

Redistribución: De los trabajos, las responsabilidades, los protagonismos y también los recursos materiales y la energía.

Cuidados: Construir una política de la sostenibilidad de la vida, es decir, que se responsabiliza de la vulnerabilidad, valora la diversidad, practica la reciprocidad, teje comunidad y crece en bienes ilimitados, como los afectos, la creación, el conocimiento o la risa. 

El feminismo del presente está construyendo ya estas prácticas necesarias para el futuro.

Suficiencia, redistribución y cuidados es nuestro grito. Un grito que se levanta desde la tierra para limpiar el aire.

Arquivado en: Ecofeminismo
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Ecofeminismo ¿Qué hacer con la vivienda? Conversaciones alrededor de una tortilla
VV.AA.
Este artículo se fraguó, como muchas de las buenas cosas, charlando calurosa y acaloradamente alrededor de una buena tortilla, sobre un tema que nos remueve y afecta profundamente. ¿Qué hacer con la vivienda?
Ecofeminismo
COP29 La brecha de género en las Cumbres del Clima
VV.AA.
Las cumbres del clima no están aisladas del resto de espacios políticos y también están atravesados por las dinámicas patriarcales, pero ¿en qué lo notamos? ¿cómo abordan las negociaciones climáticas las políticas de género?
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?