Tóxicos
Amiga, el vertido de pellets es malo, pero solo la punta del iceberg de la contaminación plástica

Vamos con una #unpopularopinion: los pellets que llegaron a las costas gallegas son sólo la punta del iceberg de una contaminación plástica que se mide en millones de toneladas al año.
pellets 2 galiza
Un saco de pellets en las playas de Noia. | Noia Limpa

Campaña Futuro sin tóxicos
Ecologistas en Acción

19 ene 2024 08:00

La información que dan los medios sobre la contaminación por plástico llega en olas, de la misma forma que la marea sube: poco a poco, pero inexorable. Así, poco a poco, demasiado lentamente, ha ido creciendo la conciencia sobre el problema que representa la plastificación del planeta tierra.

Con estas olas, hemos ido aprendiendo datos científicos tan terribles como que más de 17 millones de toneladas de plástico acabaron en los océanos solo en 2021, que se han detectado microplásticos en la placenta humana o que cada año respiremos más de 22 millones de partículas de micro y nano plásticos. Datos tan brutales que corríamos peligro de caer en una especie de desensibilización, parecida a la de quien es capaz de desayunar viendo los cadáveres de niños de Gaza, sin que se le atragante la magdalena.

Pero estas primeras semanas de 2024, un tsunami de nueva información provocada por el vertido de pellets de plástico desde el buque “Toconao” frente a las costas gallegas ha roto el oleaje cotidiano. De repente, todos los medios quieren hablar sobre los pellets, surgen opiniones expertas de todos los colores, si son o no tóxicos… Y de repente, el debate se dirige intencionadamente a aspectos técnicos complejos sobre si este ingrediente o aquel son tóxicos o no.

Amiga, que no te líen con tecnicismos ni tecnooptimismos: el plástico no es un material inerte. El plástico siempre reacciona, se descompone y libera los tóxicos.

El plástico que llega al mar, como este, antes o después, se rompe en trozos más pequeños, que antes o después, acaban en los estómagos de animales filtradores (pobres mejillones), de peces o de aves. Antes o después, libera sustancias tanto del propio material como alguno de los miles de aditivos que se utilizan en el plástico para protegerlo del sol (puede que a estas alturas ya seas una experta en el protector solar UV622 que llevan los pellets de marras). Muchos de estos tóxicos que libera el plástico (los pellets y todo el resto que está en los mares y en nuestros cuerpos) son disruptores endocrinos. Es decir, afectan a nuestras hormonas, y se relacionan con enfermedades como el cáncer de mama o la endometriosis o con que la edad de desarrollo de los pechos en las niñas se haya adelantado un par de años en las últimas décadas.

De hecho, un estudio reciente, publicado en la Revista de la Sociedad de Endocrinología, estima que en 249 mil millones de dólares el coste de las enfermedades atribuibles al plástico solo en 2018 en EEUU, lo que supone el 1,22% de su producto interior bruto. Y esta cantidad se queda corta porque solo se refiere a los daños que causan unos pocos del montón de aditivos.

Lo que está claro para las y los científicos de la Endocrine Society (más de 18 000 investigadoras y médicas endocrinas de 100 países) no cabe ninguna duda de que el plástico daña la salud humana. Llega a nuestro cuerpo de diferentes formas, a través del aire, de la comida (se estima que cada año te comes 50.000 partículas de plástico). Y estas estimaciones se irán quedando cortas en cuanto se siga investigando la contaminación de los suelos del planeta, que se estima que  pueden albergar hasta 23 veces más microplásticos que los mares).

Recuerda estos datos la próxima vez que oigas que un vertido de plástico es inocuo, como aseguraban las primeras declaraciones de la Xunta. Por desgracia, la verdad es mucho más incómoda.

Y que tampoco te líen con debates de legalidad: a estas alturas ya sabemos que legal no es siempre sinónimo de seguro.

Las soluciones frente a todo esto:

Mientras nos enzarzamos en debatir lugares comunes perdemos el foco de lo realmente fundamental: reducir el consumo de plástico. Cada día que no reduzcamos el nivel de exposición actual, las enfermedades y los costes de la contaminación plástica seguirán acumulándose. 

Limpiar las playas y los montes de plásticos está bien, claro. Pero no podemos quedarnos ahí, ni permitir a ciertas empresas y medios de comunicación intenten frenar el activismo contra el plástico con un complaciente día de limpieza. Recoge bolitas si lo deseas, pero por favor, pide al mismo tiempo a la clase dirigente que actúe. Es algo muy parecido a lo que ocurre con la emergencia climática: está muy bien el activismo individual, pero el auténtico cambio viene necesariamente de un cambio de sistema.

Ahora se está negociando un Tratado Global sobre Plásticos del que no oirás nada en los medios de comunicación. Si el activismo climático les importa poco, imagina lo que les importa el anti-plástico. En realidad, ambas luchas están estrechamente unidas, ya que el plástico no es más que combustibles fósiles con colores bonitos.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.