Tóxicos
Amiga, el vertido de pellets es malo, pero solo la punta del iceberg de la contaminación plástica

Vamos con una #unpopularopinion: los pellets que llegaron a las costas gallegas son sólo la punta del iceberg de una contaminación plástica que se mide en millones de toneladas al año.
pellets 2 galiza
Un saco de pellets en las playas de Noia. | Noia Limpa

Campaña Futuro sin tóxicos
Ecologistas en Acción

19 ene 2024 08:00

La información que dan los medios sobre la contaminación por plástico llega en olas, de la misma forma que la marea sube: poco a poco, pero inexorable. Así, poco a poco, demasiado lentamente, ha ido creciendo la conciencia sobre el problema que representa la plastificación del planeta tierra.

Con estas olas, hemos ido aprendiendo datos científicos tan terribles como que más de 17 millones de toneladas de plástico acabaron en los océanos solo en 2021, que se han detectado microplásticos en la placenta humana o que cada año respiremos más de 22 millones de partículas de micro y nano plásticos. Datos tan brutales que corríamos peligro de caer en una especie de desensibilización, parecida a la de quien es capaz de desayunar viendo los cadáveres de niños de Gaza, sin que se le atragante la magdalena.

Pero estas primeras semanas de 2024, un tsunami de nueva información provocada por el vertido de pellets de plástico desde el buque “Toconao” frente a las costas gallegas ha roto el oleaje cotidiano. De repente, todos los medios quieren hablar sobre los pellets, surgen opiniones expertas de todos los colores, si son o no tóxicos… Y de repente, el debate se dirige intencionadamente a aspectos técnicos complejos sobre si este ingrediente o aquel son tóxicos o no.

Amiga, que no te líen con tecnicismos ni tecnooptimismos: el plástico no es un material inerte. El plástico siempre reacciona, se descompone y libera los tóxicos.

El plástico que llega al mar, como este, antes o después, se rompe en trozos más pequeños, que antes o después, acaban en los estómagos de animales filtradores (pobres mejillones), de peces o de aves. Antes o después, libera sustancias tanto del propio material como alguno de los miles de aditivos que se utilizan en el plástico para protegerlo del sol (puede que a estas alturas ya seas una experta en el protector solar UV622 que llevan los pellets de marras). Muchos de estos tóxicos que libera el plástico (los pellets y todo el resto que está en los mares y en nuestros cuerpos) son disruptores endocrinos. Es decir, afectan a nuestras hormonas, y se relacionan con enfermedades como el cáncer de mama o la endometriosis o con que la edad de desarrollo de los pechos en las niñas se haya adelantado un par de años en las últimas décadas.

De hecho, un estudio reciente, publicado en la Revista de la Sociedad de Endocrinología, estima que en 249 mil millones de dólares el coste de las enfermedades atribuibles al plástico solo en 2018 en EEUU, lo que supone el 1,22% de su producto interior bruto. Y esta cantidad se queda corta porque solo se refiere a los daños que causan unos pocos del montón de aditivos.

Lo que está claro para las y los científicos de la Endocrine Society (más de 18 000 investigadoras y médicas endocrinas de 100 países) no cabe ninguna duda de que el plástico daña la salud humana. Llega a nuestro cuerpo de diferentes formas, a través del aire, de la comida (se estima que cada año te comes 50.000 partículas de plástico). Y estas estimaciones se irán quedando cortas en cuanto se siga investigando la contaminación de los suelos del planeta, que se estima que  pueden albergar hasta 23 veces más microplásticos que los mares).

Recuerda estos datos la próxima vez que oigas que un vertido de plástico es inocuo, como aseguraban las primeras declaraciones de la Xunta. Por desgracia, la verdad es mucho más incómoda.

Y que tampoco te líen con debates de legalidad: a estas alturas ya sabemos que legal no es siempre sinónimo de seguro.

Las soluciones frente a todo esto:

Mientras nos enzarzamos en debatir lugares comunes perdemos el foco de lo realmente fundamental: reducir el consumo de plástico. Cada día que no reduzcamos el nivel de exposición actual, las enfermedades y los costes de la contaminación plástica seguirán acumulándose. 

Limpiar las playas y los montes de plásticos está bien, claro. Pero no podemos quedarnos ahí, ni permitir a ciertas empresas y medios de comunicación intenten frenar el activismo contra el plástico con un complaciente día de limpieza. Recoge bolitas si lo deseas, pero por favor, pide al mismo tiempo a la clase dirigente que actúe. Es algo muy parecido a lo que ocurre con la emergencia climática: está muy bien el activismo individual, pero el auténtico cambio viene necesariamente de un cambio de sistema.

Ahora se está negociando un Tratado Global sobre Plásticos del que no oirás nada en los medios de comunicación. Si el activismo climático les importa poco, imagina lo que les importa el anti-plástico. En realidad, ambas luchas están estrechamente unidas, ya que el plástico no es más que combustibles fósiles con colores bonitos.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.