Movimientos sociales
Basoa: un bosque donde seguir construyendo utopía

El proyecto Basoa, en el Valle de Arratia, Bizkaia, surge con la intención de conectar activistas locales, migrantes y personas defensoras de derechos humanos. Basoa es una casa de acogida y encuentro, que apuesta además por una soberanía en todos sus sentidos y que quiere ser una escuela popular permanente para la formación del nuevo activismo.
Basoa1
Basoa

Mugarik Gabe

Asamblea Basoa
1 abr 2022 08:30

El proyecto Basoa se encuentra en el Valle de Arratia (Bizkaia). Surge de gentes de la Red Artea y de activistas y militantes independientes, con el sueño de generar un espacio donde conectar activistas locales, migrantes y personas defensoras de derechos humanos. Un lugar que no fuera sólo una casa de acogida y encuentro, sino que también apostara por una soberanía en todos sus sentidos: energética, productiva, económica... Este espacio, que empezó a imaginarse en 2019, tendría que ser polivalente, para servir de acogida y refugio a activistas y defensoras de derechos humanos, celebrar asambleas, jornadas y encuentros, y coordinarse con los proyectos productivos y sociales de la Red Artea y del Valle.

Aunque la compra no era la única opción que se barajaba, en 2020 surge la posibilidad de adquirir lo que hoy es Basoa, una casa de tres pisos con unos 720 m2 y un terreno de casi 2,5 hectáreas, situada en el municipio de Artea, y que encajaba perfectamente. A partir de donaciones de personas afines al proyecto, un crowdfunding y el apoyo de distintos colectivos, se adquiere la casa en noviembre de 2020. En diciembre empiezan las obras de rehabilitación, que se realizan en su mayor parte mediante auzolanes (jornadas de trabajo comunitario), y en julio de 2021 empiezan a realizarse actividades públicas.

Basoa, está impulsada por una asamblea en la que participan personas activistas a título individual. A día de hoy, Basoa está habitada por varias activistas de la asamblea y una defensora de derechos humanos y tiene una actividad cada vez más intensa.

Un proyecto para construir comunidad

Basoa es un proyecto colectivo que quiere construir comunidad. Una casa, un territorio y un grupo de personas que, con su testimonio y acción, pretenden llevar a cabo una experiencia alternativa de vida en común en todas sus dimensiones, con la idea de avanzar hacia sociedades donde las distintas áreas, sociales, económicas, políticas y culturales estén marcadas y orientadas por el eje vertebrador de lo común.

Ese es nuestro horizonte compartido con movimientos y experiencias colectivas. De aquellos movimientos -feminista, ecologista, antirracista, sindicalista, solidario, internacionalista etc.- que también somos nosotras.

El proyecto Basoa tiene como origen las iniciativas de personas y asociaciones especialmente ligadas al mundo de apoyo a personas migrantes y refugiadas. En particular de la Red Artea, de la que hoy forma parte. A este primer grupo se incorporaron activistas provenientes de diferentes movimientos, constituyendo la asamblea de Basoa. Una de las primeras apuestas para avanzar en este proyecto fue dotarnos de un espacio físico, una casa, situada en un maravilloso bosque del municipio de Artea (Arratia). Un bosque que da nombre a esta apuesta colectiva: Basoa.

Basoa quiere adentrarse en la filosofía del buen vivir, combinar la solidaridad y la práctica política con el disfrute y el cuidado. Basoa es una casa viva que fomentará la transformación del pensamiento desde la práctica, donde se han comenzado a impulsar la convivencia horizontal, la autogestión, el feminismo, el ecosocialismo, la soberanía alimentaria y energética, entre otros retos a aplicar en la vida cotidiana del proyecto.

Refugio para personas defensoras de los derechos humanos

Basoa será casa comunitaria de activistas y defensoras de los derechos humanos. Les ofrecerá un refugio solidario, descanso, tiempo y cuidado para recuperar la voz que han querido silenciar en sus territorios de origen. Acogerá y acompañará a defensoras de los derechos humanos como acción solidaria, pero también como forma de hacer frente al sistema y de visibilizar y denunciar las causas que han provocado la persecución o expulsión de estas personas. Causas que en muchos casos se encuentran en nuestros contextos (transnacionales, modelos de vida y consumo…) y que son parte de nuestras agendas de denuncia.

Basoa quiere transformar la sociedad, pero asume que hay que investigar, reflexionar y difundir cómo transformarla. Para ello, será una escuela permanente para la formación del nuevo activismo, basada en la formación popular. Un espacio de encuentro y confluencia de movimientos sociales y redes de acogida, de intercambio de vivencias y experiencias de quienes se reúnan aquí. Una escuela transversal en la que, mediante reuniones, cursos, talleres, conferencias... podamos profundizar en temas diversos como la defensa de los derechos humanos, la desobediencia civil, el ecofeminismo, la agroecología, la salud o los procesos de acogida.

Basoa, además de ser parte de la Red Artea, está en Arratia y también quiere dedicar a Arratia los frutos de sus árboles. Por ello pretende ser un cruce de caminos del activismo de la comarca. Un punto de encuentro entre agentes y personas de Arratia y alrededores. Enraizado en Arratia, se centrará también el euskara y la cultura vasca, teniendo como objetivo la diversidad cultural. Basoa es y será un territorio liberado para vivir, reír y soñar. Una casa en el bosque para disfrutar y emocionarnos, y para recuperar la cultura popular en toda su riqueza y diversidad.

Y ya lo estamos haciendo, ya estamos poniendo en marcha el proyecto. Estamos en la línea de construir la comunidad hacia dentro, comenzando tanto la presencia -el vivir- en el espacio y en el trabajo colectivo, como el debate y reflexión interna sobre el sentido de la experiencia comunitaria. Hoy tenemos una asamblea de más de 40 personas que gestiona el proyecto. Una casa que hemos rehabilitado mediante mucho trabajo colectivo, auzolana, y donde ya vive un pequeño grupo de la asamblea y las primeras defensoras.

Espacio de intercambio para colectivos y movimientos sociales

Queremos destacar la acción de solidaridad con las personas activistas y defensoras que ha constituido y sigue siendo un referente central en el proyecto Basoa. Así fue con la llegada de la Caravana Zapatista en su paso por Euskal Herria, compartiendo en este espacio de solidaridad y participación desde la denuncia a la creación de nuevos modelos en su ¨Viaje por la Vida¨.

En estos meses hemos fortalecido la participación de distintos movimientos y colectivos sociales en la casa. Como fue el desarrollo de la Escuela social Ramón Fernández Durán en el mes de septiembre. Y comenzado el apoyo a diferentes movilizaciones y manifiestos, sobre todo de la represión a la migración y a las luchas en Latinoamérica. El creciente uso del espacio de Basoa, no sólo posibilita conocer y difundir esta experiencia comunitaria, sino que fomenta alianzas, espacios de intercambio y aprendizaje mutuos. Sin ir más lejos, este mismo fin de semana se celebrará en Basoa el Encuentro internacional Tejiendo alianzas ecofeministas contra el poder corporativo en el que contaremos con distintas experiencias locales e internacionales de protección y acompañamiento feminista.

La experiencia de vida en común en Basoa, quiere avanzar y animar a otros grupos, no sólo a llevar a cabo proyectos estratégicos a largo plazo marcados por el objetivo de lo común, sino a llevar a cabo ya vivencias colectivas alternativas. Pretendemos que el proyecto Basoa esté abierto y sea participado por grupos y movimientos amigos. Por eso queremos que sea compartido por el movimiento ecologista. Y así será porque… ya es amigo nuestro.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.