Migración
Cuando migrar es resistencia y fortalecimiento de redes de cuidados

Las fronteras separan, dividen y desmembran. Distinguen cuerpos. Distinguen derechos. Atraviesan vidas. Las mismas fronteras asimétricas que por un lado dejan pasar libremente capitales, por otro, se cierran delante de los seres humanos.

Fronteras que dejan marcas; muchas, en los cuerpos de las mujeres. Y éstas no tienen forma de cuchillas al intentar saltar las vallas. Tienen forma de fresas, de bultos en la espalda, de explotación laboral, sexual, de violaciones: todas son expresión de las violencias heteropatriarcales que desplazan mujeres y niñas y que se reproducen en los lugares de tránsito y de llegada del proceso migratorio. Son otra cara del actual sistema capitalista, que es patriarcal, colonial y racista, que le ha declarado guerra a la vida, que se sostiene sobre los abusos y la dominación de las mujeres, sobre el expolio de los recursos, la depredación y la devastación de la naturaleza.

Son fronteras que colonializan los cuerpos de las mujeres cada vez que el sistema capitalista patriarcal las expulsa de sus lugares, primero, y crea las estructuras de explotación en las que se ven atrapadas en los países de destino, después: servicio doméstico, cuidados, redes de trata.

Dentro de este sistema económico, se mercantiliza todo ámbito de la vida que sea rentable: bienes naturales, necesidades básicas, servicios; y como en un sofisticado engranaje, en esta organización socioeconómica, se encasillan determinados sectores sociales que perpetúan sus privilegios gracias a la explotación de otras personas. Privilegios de unas pocas a costa de la precariedad y exclusión de la mayoría de la población.

A partir de este necesario enfoque, y rechazando el imaginario colectivo que suele identificar la migración como un dominio masculino, se hace necesario visibilizar la feminización de los movimientos migratorios, teniendo en cuenta que éstos suponen el sostenimiento de las políticas económicas neoliberales.

En este sentido, un gran número de mujeres migrantes ocupan los sectores laborales más feminizados, siendo éstos los más precarizados y en los que perduran con frecuencia prácticas laborales abusivas y de explotación. Trabajan en el servicio doméstico, base invisible del sistema capitalista: uno de los sectores donde se encuentran más desprotegidas. Esta desprotección no es fruto de la iniquidad de una red mafiosa, sino de la intencionalidad política de nuestros gobernantes. Sin ir más lejos, el Congreso de los Diputados aprobó el 22 de mayo la Enmienda 6777 a los presupuestos. Eso supone el retraso hasta enero de 2024 de la equiparación del sistema de cotización de las empleadas de hogar al régimen general de la Seguridad Social, prevista en un principio para el 1 de enero de 2019. Pese a ser las responsables de la sostenibilidad de la vida, o precisamente por serlo en una sociedad que invisibiliza y menosprecia los cuidados, las cuidadoras se encuentran desprotegidas.

Otra expresión de la mercantilización de los cuerpos de las mujeres y niñas es la trata, una realidad de mercado, con raíces culturales, sociales y políticas, en el que una minoría opera con el objetivo de maximizar el beneficio y el interés individual por encima del respeto a los derechos humanos.

Históricamente el patriarcado se ha servido de la conceptualización del cuerpo de la mujer como territorio que se puede poseer y fecundar; cuerpos transformados en campos de batalla antes, durante y después del camino.

Ante estas violencias, respondemos mediante estrategias de supervivencia diversas, con sororidad, creando resistencias y alianzas. Respondemos denunciando las políticas migratorias y las fronteras que vulneran los derechos humanos. Y respondemos también denunciando y visibilizando el impacto de éstas en los cuerpos de las mujeres.

Una de las respuestas, es la Caravana Abriendo Fronteras, una red que nació en 2016, formada por distintas organizaciones y colectivos cuyo objetivo principal, desde un enfoque feminista, es la denuncia de las políticas migratorias de exclusión de la Europa Fortaleza. Tras los anteriores viajes a Grecia y Melilla, la Caravana viajará el próximo 13 de julio a Italia, recorriendo puntos claves de la península como la frontera franco-italiana y la isla de Sicilia, en el Mediterráneo central, ruta principal y a la vez más peligrosa de llegadas a Europa. Un viaje por la Italia espejo de una sociedad, la europea, xenófoba y racista; en decadencia cada vez que cierra los puertos a los barcos de salvamento, cada vez que pretende resolver la justicia social y las necesidad de las personas expulsadas por el mismo sistema económico capitalista, a través de políticas de austeridad y a golpe de leyes represivas.

Será una Caravana compuesta en su mayoría por mujeres que desde la sororidad y la necesidad de establecer lazos y resistencias viajaremos juntas para dar voz a todas las compañeras a las que el sistema no les deja cruzar legalmente fronteras o no les permite dejar su puesto de trabajo. Desde nuestro privilegio, haremos que nuestros cuerpos hablen, exijan, denuncien.

Frente al dominante modelo económico capitalista y patriarcal, depredador de los derechos humanos de las mayorías sociales, las redes de cuidados y las estrategias de lucha desde lo relacional representarán un lugar combatiente donde generar resistencias.

Arquivado en: Migración
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.