Ecofeminismo
Del greenwashing al pridewashing: blanqueando nuestro orgullo

Lavar su imagen es una de las grandes obsesiones de las grandes empresas. Desde el origen de su dinero, a la explotación laboral o sus impactos en nuestra salud. Empresas que dicen ser feministas o respetuosas con el medio ambiente, se enfrentan estos días al blanqueo de nuestro orgullo, convirtiendo Chueca en un parque temático en el que seguir haciendo caja.

Pridewashing
5 jul 2019 07:00

Entrábamos en la segunda década de los 2000 y la marca de desodorantes y geles para hombres AXE lanzaba el spot “The Cleaner”, una especie de agente secreto para limpiar cualquier evidencia de mujeres tras una noche loca de adulterio heteronormativo. Pocos años más tarde, como si sus publicistas se hubieran dado un golpe en la cabeza, la marca, perteneciente a la multinacional Unilever, ha sacado una edición especial para conmemorar el Orgullo, la “Pride Edition”, bajo el lema “Axe para todxs”. Con la x y todo. Es lo que en Saltamontes hemos denominado pridewashing.

De los creadores del greenwashing, el pridewashing no es más que la apropiación de la bandera del orgullo por parte de empresas que no respetan la igualdad en su cotidianeidad, para lavar su imagen. En realidad, a esta práctica se le suele llamar pinkwashing, pero en Saltamontes pasamos del rosa.

#TuNoEresMiOrgullo

Cuando algo se pone de moda, o es trendy, hace falta que alguien nos diga las cosas claras. Por eso, la plataforma Orgullo Crítico es al movimiento LGTBIQ+ lo que Ecologistas en Acción al medio ambiente: guardianas y guardianes de la esencia de una lucha.

“Con el hashtag #TuNoEresMiOrgullo, estamos denunciando cómo determinadas empresas que no se caracterizan precisamente por sus buenas prácticas se alzan con nuestra bandera. Por ejemplo, AXE”, señala una de las portavozas de Orgullo Crítico Madrid, Miriam Rodríguez, al tiempo que sentencia: “es una táctica de márketing, al igual que ocurre con el tema de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente”.

Es como si nos creyéramos que Endesa, una de las empresas más contaminantes de Europa por sus centrales termoeléctricas, está decidida en su lucha contra el cambio climático sólo porque destina gran parte de su Responsabilidad Social Corporativa a plantar árboles y hace de la palabra “sostenible” su bandera.

Del gaysper de Vox al gayfriendly de Inditex

¿Qué hace más daño? ¿El gaysper de Vox o el gayfriendly de Inditex? Es una pregunta con enjundia. Al primero se le ve venir y ridiculizarlos con humor llega a ser incluso divertido. Pero, ¿que Inditex use en sus tiendas la bandera del orgullo para asociarse a unos valores que no practica? Este año, algunas de sus tiendas, como Pull & Bear, han empapelado sus escaparates del centro de grandes ciudades con corazones y el lema “Love is Love”. ¿El mismo amor que tiene a sus trabajadoras explotadas?

“Hace unos años se descubrió a Inditex, junto a grupos como El Corte Inglés, utilizando a niñas y adolescentes indias de casta paria trabajando sin contrato, privadas de libertad, trabajando más de 72 horas a la semana por un salario de 0,88 euros al día en Tamil Nadu, al sur de la India”, cuenta Rodríguez. “¿Cómo se atreven después a usar la bandera del orgullo, que no es otra cosa que el valor por el respeto a los derechos humanos y a la igualdad?”, lamenta.

“No queremos eclipsar, sino rescatar la esencia”

Orgullo Crítico nace en el año 2007 como forma de reivindicar lo que hoy ya es una fiesta, una celebración más. “Está bien celebrar, pero sigue haciendo falta una acción reivindicativa. No queremos eclipsar nada, sino rescatar la esencia y los orígenes”, continúa explicando Rodríguez. Una necesidad que se hace palpable cuando una sale del metro de Chueca y parece haber llegado a un parque temático con todo tipo de merchandising.

Grandes empresas y partidos políticos que lo blanquean todo, desde el dinero, al ecologismo, pasando por el feminismo, el orgullo y el amor. ¿Qué será lo próximo? Frente a esto, lo único que podemos hacer es seguir practicando mucho orgullo y mucho crítico.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El fútbol masculino sigue encerrado en el armario
La Eurocopa, que se juega hasta el próximo 14 de julio en Alemania, vuelve a exhibir todo el simbolismo normativo del deporte más popular en el mundo.
Tribuna
Tribuna Orgullo anormal
El Orgullo es el grito de las que dijeron que no iban a ceder un solo centímetro en ser ellas mismas y tampoco iban a tolerar una sola violencia más por ser quienes eran.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.