Ecofeminismo
Del greenwashing al pridewashing: blanqueando nuestro orgullo

Lavar su imagen es una de las grandes obsesiones de las grandes empresas. Desde el origen de su dinero, a la explotación laboral o sus impactos en nuestra salud. Empresas que dicen ser feministas o respetuosas con el medio ambiente, se enfrentan estos días al blanqueo de nuestro orgullo, convirtiendo Chueca en un parque temático en el que seguir haciendo caja.

Pridewashing
5 jul 2019 07:00

Entrábamos en la segunda década de los 2000 y la marca de desodorantes y geles para hombres AXE lanzaba el spot “The Cleaner”, una especie de agente secreto para limpiar cualquier evidencia de mujeres tras una noche loca de adulterio heteronormativo. Pocos años más tarde, como si sus publicistas se hubieran dado un golpe en la cabeza, la marca, perteneciente a la multinacional Unilever, ha sacado una edición especial para conmemorar el Orgullo, la “Pride Edition”, bajo el lema “Axe para todxs”. Con la x y todo. Es lo que en Saltamontes hemos denominado pridewashing.

De los creadores del greenwashing, el pridewashing no es más que la apropiación de la bandera del orgullo por parte de empresas que no respetan la igualdad en su cotidianeidad, para lavar su imagen. En realidad, a esta práctica se le suele llamar pinkwashing, pero en Saltamontes pasamos del rosa.

#TuNoEresMiOrgullo

Cuando algo se pone de moda, o es trendy, hace falta que alguien nos diga las cosas claras. Por eso, la plataforma Orgullo Crítico es al movimiento LGTBIQ+ lo que Ecologistas en Acción al medio ambiente: guardianas y guardianes de la esencia de una lucha.

“Con el hashtag #TuNoEresMiOrgullo, estamos denunciando cómo determinadas empresas que no se caracterizan precisamente por sus buenas prácticas se alzan con nuestra bandera. Por ejemplo, AXE”, señala una de las portavozas de Orgullo Crítico Madrid, Miriam Rodríguez, al tiempo que sentencia: “es una táctica de márketing, al igual que ocurre con el tema de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente”.

Es como si nos creyéramos que Endesa, una de las empresas más contaminantes de Europa por sus centrales termoeléctricas, está decidida en su lucha contra el cambio climático sólo porque destina gran parte de su Responsabilidad Social Corporativa a plantar árboles y hace de la palabra “sostenible” su bandera.

Del gaysper de Vox al gayfriendly de Inditex

¿Qué hace más daño? ¿El gaysper de Vox o el gayfriendly de Inditex? Es una pregunta con enjundia. Al primero se le ve venir y ridiculizarlos con humor llega a ser incluso divertido. Pero, ¿que Inditex use en sus tiendas la bandera del orgullo para asociarse a unos valores que no practica? Este año, algunas de sus tiendas, como Pull & Bear, han empapelado sus escaparates del centro de grandes ciudades con corazones y el lema “Love is Love”. ¿El mismo amor que tiene a sus trabajadoras explotadas?

“Hace unos años se descubrió a Inditex, junto a grupos como El Corte Inglés, utilizando a niñas y adolescentes indias de casta paria trabajando sin contrato, privadas de libertad, trabajando más de 72 horas a la semana por un salario de 0,88 euros al día en Tamil Nadu, al sur de la India”, cuenta Rodríguez. “¿Cómo se atreven después a usar la bandera del orgullo, que no es otra cosa que el valor por el respeto a los derechos humanos y a la igualdad?”, lamenta.

“No queremos eclipsar, sino rescatar la esencia”

Orgullo Crítico nace en el año 2007 como forma de reivindicar lo que hoy ya es una fiesta, una celebración más. “Está bien celebrar, pero sigue haciendo falta una acción reivindicativa. No queremos eclipsar nada, sino rescatar la esencia y los orígenes”, continúa explicando Rodríguez. Una necesidad que se hace palpable cuando una sale del metro de Chueca y parece haber llegado a un parque temático con todo tipo de merchandising.

Grandes empresas y partidos políticos que lo blanquean todo, desde el dinero, al ecologismo, pasando por el feminismo, el orgullo y el amor. ¿Qué será lo próximo? Frente a esto, lo único que podemos hacer es seguir practicando mucho orgullo y mucho crítico.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El fútbol masculino sigue encerrado en el armario
La Eurocopa, que se juega hasta el próximo 14 de julio en Alemania, vuelve a exhibir todo el simbolismo normativo del deporte más popular en el mundo.
Tribuna
Tribuna Orgullo anormal
El Orgullo es el grito de las que dijeron que no iban a ceder un solo centímetro en ser ellas mismas y tampoco iban a tolerar una sola violencia más por ser quienes eran.
LGTBIfobia
LGTBIfobia El PCE y el Soviet de Getafe denuncian agresiones LGTBIfóbicas y fascistas hacia cuatro de sus miembros
La formación comunista y el espacio anticapitalista de esta localidad han convocado una concentración este jueves a las 20h para denunciar el incremento de ataques ultra en los últimos años en los barrios.
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.