Economía social y solidaria
Diez titulares sobre economía solidaria que no verás en la prensa económica

El informe “Proceso de Auditoría Social 2019” que publica la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) arroja datos difíciles de encajar para la economía tradicional. Se trata de un informe con conclusiones que bien podrían copar portadas de la prensa económica o incluso generalista con titulares como: “Una auditoría empresarial refleja que la economía solidaria invierte la brecha género” o, más allá de la auditoría de este año: “La economía social y solidaria facturó 708 millones de euros en 2018 y empleó a 19.000 personas”. Pero, a falta de titulares en los medios convencionales, en Saltamontes os vamos a contar hasta diez.

Reas
Presentación de la Auditoría Social de REAS 2019
22 nov 2019 10:06

Los titulares sobre las cifras de compañías e industrias en la prensa son corrientes y abundantes. Por poner algunos ejemplos: “La industria española del videojuego factura 500 millones de euros” (Expansión) o “Estrella Galicia supera la barrera de 500 millones de facturación y genera 1.087 empleos directos”(El Mundo).

¿Por qué no es noticia que la economía solidaria haya facturado en 2018 un total de 708 millones de euros? ¿Por qué no es noticia en estas grandes cabeceras que las empresas de economía solidaria cuentan con más mujeres en los consejos de administración? ¿Por qué no es portada que la economía solidaria haya dado empleo directo a más de 19.000 personas, de las que el 63% fueron mujeres?

En este artículo, os contamos en diez titulares los datos más relevantes del citado informe anual y que en esta ocasión se ha elaborado a partir de la información de un total de 530 empresas, una muestra más que representativa del sector.

1. Un total de 530 empresas han realizado este año la Auditoría Social, un 19% más que el año anterior

Un año más, el quinto ya, se inició la solicitud de participación en el proceso de Auditoría Social entre todas las entidades integradas en sus respectivas redes territoriales y sectoriales de REAS. Finalmente han participado 530 empresas, lo que supone 84 entidades más que el año anterior, con un una facturación de 591 millones de euros.

2. La horquilla salarial entre el salario más alto y más bajo es de 1,5 puntos en la economía solidaria, frente a los 123 puntos del Ibex 35

En cuanto a igualdad de oportunidades, el informe señala que las diferencias salariales en la muestra alcanza una ratio de 1,49, identificando la distancia media entre la retribución más alta y más baja dentro de las entidades.

3. La economía solidaria invierte la brecha salarial de género hasta el -0,4%

En el Estado español, los hombres ganan de media un 21% más que las mujeres. En la muestra de la Auditoría Social, es de -0,40%. Es decir, las mujeres ganan de media 0,4% más.

4. La economía solidaria emplea a más mujeres que a hombres

Las entidades que han realizado la Auditoría Social de REAS han dado empleo a 16.837 personas en 2018. De ellas, el 63% de los contratados a tiempo completo eran mujeres.

5. Las empresas de economía solidaria cuentan con más mujeres que hombres en los puestos de responsabilidad

Según el informe, 59.9% de los cargos de responsabilidad lo ocupan las mujeres, frente al 40,1% que ocupan los hombres.

6. Las mujeres ocupan el 50,8% de los cargos societarios de las empresas de economía social, frente al 19,15% de la economía convencional

Un total de 1.196 mujeres ostentan cargos societarios en empresas de economía solidaria, frente a 258 mujeres en los consejos de administración de empresas de economía convencional.

7. El 75% de las empresas de economía solidaria mejoran los permisos legales de conciliación

Casi tres cuartas partes de las entidades de ESS señalan contar con medidas de apoyo que mejoran los permisos establecidos por la ley en temas de conciliación del trabajo con responsabilidades de cuidados a otras personas, con autocuidados o con permisos activistas, además de superar los lazos familiares convencionales para permisos.

8. El 94% de empresas de economía solidaria aplica criterios de consumo responsable en la adquisición de productos

Son numerosas las entidades que destinan esfuerzos a mejorar sus prácticas de consumo, siendo un 94% las que señalan tenerlo presente en sus adquisiciones de productos

9. La economía solidaria da trabajo a más de 19.000 personas y factura 708 millones de euros

No son datos de la campaña de auditoría social de este año, sino las cifras globales de REAS, que aglutina a entidades que tuvieron unos ingresos totales de 708 millones de euros, dando empleo directo a más de 19 mil personas, y contando con más de 24 mil personas voluntarias. Cifras lo bastante voluminosas, como los ejemplos citado al principio y que sí han sido noticia en la prensa económica y generalista del Estado.

10. Esto no va de responsabilidad social corporativa. Ni de quedar relegadas a la sección de sociedad de los medios de comunicación. Esto es economía y la ciudadanía tiene derecho a conocerla.

A pesar de todos estos datos, desde REAS se insiste en continuar mejorando. Por eso, este año, la campaña lleva por lema #EstamosEnLaBrecha, rompiendo estadísticas, pero sin bajar la guardia.

En cualquier caso, “Estos son los datos, vuestras las conclusiones”.


Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
#44563
12/12/2019 10:39

Muchas gracias por darle visibilidad a los datos. Sin duda contribuyen a la construcción de un nuevo sentido común económico.

0
0
#43536
23/11/2019 8:30

y por que noi ha funcionado en ningun pais en un siglo que se ha aplicado

0
0
#43492
22/11/2019 10:57

La verdad es que 19.000 personas en toda España es bastante poco. Este tipo de economía es genial para resolver problemas de muchos, y es un ejemplo de que se pueden hacer las cosas de otra forma, pero hay que entender que mientras el sistema sea el capitalismo, estas iniciativas tienen un techo muy bajo.

0
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.