Ecofeminismo
El trabajo en el mar no solo es cosa de hombres

El medio marino ha supuesto, a lo largo de la historia, un medio hostil para las mujeres. Las viejas leyendas contaban que llevar una mujer a bordo era lo mismo que desear un naufragio, navegar con ellas “daba mal fario”. Coincidiendo con el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Ecologistas en Acción ha puesto en marcha una campaña que rescata del olvido a 33 científicas marinas.

Jeanne
Jeanne Baret
Estudiante de doctorado en la Universidad de Cádiz, programa “Earth and Marine Science”. Co-coordinadora del Área Marina de Ecologistas en Acción.
14 feb 2019 07:00

“Mujeres a bordo, eso da mal fario”. En 1767, Jeanne Baret se hace pasar por hombre para poder embarcar y dar la vuelta al mundo tomando muestras de hasta 5000 especies diferentes de plantas. Cuando el barco llega a Tahití, unos nativos la descubren y se ve obligada a casarse para que le permitan volver a embarcar y poder así volver a su país.

“Por naturaleza no estáis hechas para trabajar en la mar”. Jimena Quirós fue la primera mujer en embarcar en una campaña oceanográfica en España y la primera en firmar un trabajo científico de Oceanografía. Cuando comenzó a trabajar en el Instituto Español de Oceanografía (IEO) intentaron expulsarla con argumentos como el de que las condiciones naturales de las mujeres les eran desfavorables para trabajar en el mar. En 1940, fue cesada por motivos políticos, ya que fue co-fundadora del Partido Republicano Radical Socialista Independiente, no obstante recurrió y logró volver en 1969, aun estando ya jubilada.

“Las mujeres solo podrán abandonar esta casa para casarse”. Eso pensaba el padre de Maude Delap. Ella consiguió convertirse en una reconocida bióloga marina autodidáctica, muchas de sus muestras, dibujos y descripciones están hoy en día en el Museo de Historia Natural de Dublín. En 1906, esta científica recibió una oferta de trabajo de la Estación de Biología Marina de Plymouth, pero su padre le impidió ir por no estar casada.

“¿Tu marido te ha dado permiso?” Margarita Salas, doctora en bioquímica, es considerada la impulsora de la investigación española en el campo de la bioquímica y la biología molecular, fue discípula de Severo Ochoa y ahora preside su Fundación, cuenta con más de 350 publicaciones y ocho patentes y aun así, fuera del laboratorio, siempre fue considerada la “mujer de” a pesar de tener mejor currículum investigador que su marido.

“Se creerá mejor que yo por estar al mando”. Ni mejor ni peor, las mujeres y los hombres pueden estar igualmente preparados para puestos de mando. Algunos ejemplos:

María Klenova, jefa del departamento de Geología Marina del Instituto Hidrográfico de Rusia. En 1953 se convirtió en la primera mujer en dirigir una campaña oceanográfica a la Antártida a bordo de un buque militar.

Mary Sears, doctora en zoología, se alistó en la Marina durante la II Guerra Mundial, creó y dirigió la primera unidad de Oceanografía del ejército de los EEUU y llegó a ser comandante. Sus investigaciones sobre las mareas, el oleaje, las corrientes y otros procesos hidrodinámicos sentaron las bases de la oceanografía moderna.

“¿Dónde te has dejado a tus hijos?” Esta frase solemos escucharla hoy en día cada vez que una oceanógrafa anuncia que se va algunos meses de campaña. Raquel Somavilla, oceanógrafa física española, habla en una publicación para el proyecto Oceánicas sobre como el deber de cuidar a los hijos recae socialmente sobre las mujeres. En su caso, su marido se fue de campaña dos meses al Ártico cuando el hijo de ambos solo tenía dos semanas.Sin embargo, cuando meses más tarde fue ella quien tuvo oportunidad de embarcar, se asumió que no iría pues debía cuidar de su hijo. Como ella misma dice, puede entenderse como un favor, pero deben darle la oportunidad de decidir y no verse obligada a justificar los motivos por los cuales no se queda con su hijo en casa.

“La mujeres solo pueden ser madres y maestras”. Antiguamente las mujeres solo ejercían puestos asociados a los cuidados y la educación de los niños. Hoy en día tanto hombres como mujeres tenemos acceso a cualquier formación aunque hay determinados puestos laborales que la sociedad sigue asociando a uno de los géneros.

Mary Anning descubrió varios esqueletos de dinosaurios e importantes fósiles, pero debido a su sexo y posición social, fue considerada una intrusa en la comunidad científica, razón por la cual sus contribuciones a la ciencia nunca fueron citadas.

Cornelia Clapp fue una investigadora estadounidense que obtuvo dos doctorados y a pesar de ello fue más reconocida como educadora que como científica debido a las desigualdades de la época.

“¿Qué habrá hecho para conseguir el puesto?”. Silvia Earle recibió el Premio Princesa de Asturias el año pasado por su gran labor como científica y defensora de los océanos. Silvia fue la primera mujer en ser científica jefe de la NOAA (Administración Oceánica y Atmosférica, por sus siglas en inglés), lideró el primer equipo de mujeres que vivieron 15 días en un laboratorio submarino a 15 metros de profundidad, ha sido la primera persona en caminar sobre el fondo marino a 381 metros y todo ello tras doctorarse en biología marina con una investigación que supuso un gran avance científico, ya que reunió más de 20.000 muestras de algas. Y como ella, muchas más se han ganado su puesto con trabajo y dedicación. Su labor merece respeto y reconocimiento.

“Eso son ideas de chicas”. Marie Tharp fue una geóloga marina que revolucionó la geología siendo una de las precursoras de la teoría de la tectónica de placas y la deriva continental. Fue por ello ridiculizada por sus propios compañeros que decían que eso era charla de chicas. Hoy en día es la teoría evolutiva más aceptada y a pesar de su contribución, su nombre nunca apareció en los principales documentos publicados sobre tectónica de placas.

“¿Tú tienes un doctorado?” Helen Battle, primera mujer en conseguir un doctorado en Biología Marina por la Universidad de Toronto (Canadá), fue pionera en el uso de huevos de peces para estudiar los efectos de sustancias cancerígenas. M. Ángeles Alvariño, doctora en química y en biología, descubrió 22 especies de organismos marinos y es una reconocida investigadora del IEO. Uno de los buques oceanográficos de su flota lleva su nombre. Katsuko Saruhashi, primera mujer en doctorarse en Química por la Universidad de Tokio (Japón): en 1981 estableció un premio con su nombre que se otorga a mujeres científicas que son un ejemplo para las jóvenes investigadoras. Asha de Vos, primera y única mujer de Sri Lanka en obtener un doctorado fue elegida como joven líder mundial por el Foro Económico Mundial. Isabel Moreno, no solo es doctora en Biología sino que consiguió en 1988 la primera cátedra de Biología Marina de España.

Y una larga lista que podríamos continuar…

“Mujer tenías que ser”. En Ecologistas en Acción somos muchas mujeres, y orgullosas de serlo. Muchas tenemos formación científica y agradecemos tener referentes como Rachel Carson. Ella fue bióloga marina y escritora, su libro “Primavera silenciosa” contribuyó a construir la conciencia ambiental desde el conocimiento científico e inspiró el movimiento social que hoy conocemos como ecologismo.

No quisiera extender más mi reflexión, les invito a abrir la mente y a contribuir a que los de sus alrededor también lo hagan. Espero que las historias de estas científicas marinas les hayan parecido interesantes y les animo a seguir conociéndolas.

Arquivado en: Ecofeminismo
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Ecofeminismo ¿Qué hacer con la vivienda? Conversaciones alrededor de una tortilla
VV.AA.
Este artículo se fraguó, como muchas de las buenas cosas, charlando calurosa y acaloradamente alrededor de una buena tortilla, sobre un tema que nos remueve y afecta profundamente. ¿Qué hacer con la vivienda?
Ecofeminismo
COP29 La brecha de género en las Cumbres del Clima
VV.AA.
Las cumbres del clima no están aisladas del resto de espacios políticos y también están atravesados por las dinámicas patriarcales, pero ¿en qué lo notamos? ¿cómo abordan las negociaciones climáticas las políticas de género?
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.