Ecofeminismo
El trabajo en el mar no solo es cosa de hombres

El medio marino ha supuesto, a lo largo de la historia, un medio hostil para las mujeres. Las viejas leyendas contaban que llevar una mujer a bordo era lo mismo que desear un naufragio, navegar con ellas “daba mal fario”. Coincidiendo con el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Ecologistas en Acción ha puesto en marcha una campaña que rescata del olvido a 33 científicas marinas.

Jeanne
Jeanne Baret
Estudiante de doctorado en la Universidad de Cádiz, programa “Earth and Marine Science”. Co-coordinadora del Área Marina de Ecologistas en Acción.
14 feb 2019 07:00

“Mujeres a bordo, eso da mal fario”. En 1767, Jeanne Baret se hace pasar por hombre para poder embarcar y dar la vuelta al mundo tomando muestras de hasta 5000 especies diferentes de plantas. Cuando el barco llega a Tahití, unos nativos la descubren y se ve obligada a casarse para que le permitan volver a embarcar y poder así volver a su país.

“Por naturaleza no estáis hechas para trabajar en la mar”. Jimena Quirós fue la primera mujer en embarcar en una campaña oceanográfica en España y la primera en firmar un trabajo científico de Oceanografía. Cuando comenzó a trabajar en el Instituto Español de Oceanografía (IEO) intentaron expulsarla con argumentos como el de que las condiciones naturales de las mujeres les eran desfavorables para trabajar en el mar. En 1940, fue cesada por motivos políticos, ya que fue co-fundadora del Partido Republicano Radical Socialista Independiente, no obstante recurrió y logró volver en 1969, aun estando ya jubilada.

“Las mujeres solo podrán abandonar esta casa para casarse”. Eso pensaba el padre de Maude Delap. Ella consiguió convertirse en una reconocida bióloga marina autodidáctica, muchas de sus muestras, dibujos y descripciones están hoy en día en el Museo de Historia Natural de Dublín. En 1906, esta científica recibió una oferta de trabajo de la Estación de Biología Marina de Plymouth, pero su padre le impidió ir por no estar casada.

“¿Tu marido te ha dado permiso?” Margarita Salas, doctora en bioquímica, es considerada la impulsora de la investigación española en el campo de la bioquímica y la biología molecular, fue discípula de Severo Ochoa y ahora preside su Fundación, cuenta con más de 350 publicaciones y ocho patentes y aun así, fuera del laboratorio, siempre fue considerada la “mujer de” a pesar de tener mejor currículum investigador que su marido.

“Se creerá mejor que yo por estar al mando”. Ni mejor ni peor, las mujeres y los hombres pueden estar igualmente preparados para puestos de mando. Algunos ejemplos:

María Klenova, jefa del departamento de Geología Marina del Instituto Hidrográfico de Rusia. En 1953 se convirtió en la primera mujer en dirigir una campaña oceanográfica a la Antártida a bordo de un buque militar.

Mary Sears, doctora en zoología, se alistó en la Marina durante la II Guerra Mundial, creó y dirigió la primera unidad de Oceanografía del ejército de los EEUU y llegó a ser comandante. Sus investigaciones sobre las mareas, el oleaje, las corrientes y otros procesos hidrodinámicos sentaron las bases de la oceanografía moderna.

“¿Dónde te has dejado a tus hijos?” Esta frase solemos escucharla hoy en día cada vez que una oceanógrafa anuncia que se va algunos meses de campaña. Raquel Somavilla, oceanógrafa física española, habla en una publicación para el proyecto Oceánicas sobre como el deber de cuidar a los hijos recae socialmente sobre las mujeres. En su caso, su marido se fue de campaña dos meses al Ártico cuando el hijo de ambos solo tenía dos semanas.Sin embargo, cuando meses más tarde fue ella quien tuvo oportunidad de embarcar, se asumió que no iría pues debía cuidar de su hijo. Como ella misma dice, puede entenderse como un favor, pero deben darle la oportunidad de decidir y no verse obligada a justificar los motivos por los cuales no se queda con su hijo en casa.

“La mujeres solo pueden ser madres y maestras”. Antiguamente las mujeres solo ejercían puestos asociados a los cuidados y la educación de los niños. Hoy en día tanto hombres como mujeres tenemos acceso a cualquier formación aunque hay determinados puestos laborales que la sociedad sigue asociando a uno de los géneros.

Mary Anning descubrió varios esqueletos de dinosaurios e importantes fósiles, pero debido a su sexo y posición social, fue considerada una intrusa en la comunidad científica, razón por la cual sus contribuciones a la ciencia nunca fueron citadas.

Cornelia Clapp fue una investigadora estadounidense que obtuvo dos doctorados y a pesar de ello fue más reconocida como educadora que como científica debido a las desigualdades de la época.

“¿Qué habrá hecho para conseguir el puesto?”. Silvia Earle recibió el Premio Princesa de Asturias el año pasado por su gran labor como científica y defensora de los océanos. Silvia fue la primera mujer en ser científica jefe de la NOAA (Administración Oceánica y Atmosférica, por sus siglas en inglés), lideró el primer equipo de mujeres que vivieron 15 días en un laboratorio submarino a 15 metros de profundidad, ha sido la primera persona en caminar sobre el fondo marino a 381 metros y todo ello tras doctorarse en biología marina con una investigación que supuso un gran avance científico, ya que reunió más de 20.000 muestras de algas. Y como ella, muchas más se han ganado su puesto con trabajo y dedicación. Su labor merece respeto y reconocimiento.

“Eso son ideas de chicas”. Marie Tharp fue una geóloga marina que revolucionó la geología siendo una de las precursoras de la teoría de la tectónica de placas y la deriva continental. Fue por ello ridiculizada por sus propios compañeros que decían que eso era charla de chicas. Hoy en día es la teoría evolutiva más aceptada y a pesar de su contribución, su nombre nunca apareció en los principales documentos publicados sobre tectónica de placas.

“¿Tú tienes un doctorado?” Helen Battle, primera mujer en conseguir un doctorado en Biología Marina por la Universidad de Toronto (Canadá), fue pionera en el uso de huevos de peces para estudiar los efectos de sustancias cancerígenas. M. Ángeles Alvariño, doctora en química y en biología, descubrió 22 especies de organismos marinos y es una reconocida investigadora del IEO. Uno de los buques oceanográficos de su flota lleva su nombre. Katsuko Saruhashi, primera mujer en doctorarse en Química por la Universidad de Tokio (Japón): en 1981 estableció un premio con su nombre que se otorga a mujeres científicas que son un ejemplo para las jóvenes investigadoras. Asha de Vos, primera y única mujer de Sri Lanka en obtener un doctorado fue elegida como joven líder mundial por el Foro Económico Mundial. Isabel Moreno, no solo es doctora en Biología sino que consiguió en 1988 la primera cátedra de Biología Marina de España.

Y una larga lista que podríamos continuar…

“Mujer tenías que ser”. En Ecologistas en Acción somos muchas mujeres, y orgullosas de serlo. Muchas tenemos formación científica y agradecemos tener referentes como Rachel Carson. Ella fue bióloga marina y escritora, su libro “Primavera silenciosa” contribuyó a construir la conciencia ambiental desde el conocimiento científico e inspiró el movimiento social que hoy conocemos como ecologismo.

No quisiera extender más mi reflexión, les invito a abrir la mente y a contribuir a que los de sus alrededor también lo hagan. Espero que las historias de estas científicas marinas les hayan parecido interesantes y les animo a seguir conociéndolas.

Arquivado en: Ecofeminismo
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.