Ecologismo
Esperanza realista. Ideas y relatos para no paralizarnos ante un futuro incierto

La esperanza realista es la defensa de ese espacio de posibilidad que le queda a un mundo en el que merezca la pena vivir. Es realista porque lo hace sin ingenuidad ni fantasías tecnológicas, porque sabe que es improbable, pero no imposible. Es esperanza porque permite seguir caminando.
Portada Esperanza Realista
Comisión de Educación de Ecologistas en Acción Madrid
20 jun 2025 08:00

Hablar de esperanza en este contexto de policrisis ambiental, geopolítica, económica y un largo etcétera puede sonar naif. Con los límites planetarios totalmente desbordados, en un contexto de rearme y siendo testigos de movimientos de desposesión a grandes partes de la población, nos es mucho más sencillo hacer análisis y diagnósticos derrotistas. Sin embargo, desde Ecologistas en Acción presentamos un libro sobre Esperanza Realista. Un acto valiente, y también necesario. Y es que seguramente construir políticamente desde la idea de que todo está perdido no es solo un error estratégico, sino seguramente un error, punto.

La esperanza realista es la defensa de ese espacio de posibilidad que le queda a un mundo en el que merezca la pena vivir. Es realista porque lo hace sin ingenuidad ni fantasías tecnológicas, porque sabe que es improbable, pero no imposible. Es esperanza porque permite seguir caminando.

Diez ideas clave en torno a escenarios ecotópicos

Este ensayo nos guía a través de diez ideas clave que nos permiten construir políticamente en torno a escenarios ecotópicos, alejándonos de aquellas reflexiones tanto individuales como colectivas que nos paralizan.

Haciéndose eco de la voz de Joanna Macy, se nos invita en primer lugar a honrar nuestro dolor por lo que sucede, ya que es la prueba primera y más flagrante de que nos importa. Por otro lado, se busca que seamos conscientes de que en colectivo y organizadas tenemos muchas más posibilidades de sobrellevar lo que nos venga. Además, las autoras reivindican la capacidad de cooperación del ser humano, especialmente ante situaciones excepcionales como las que describe Rebecca Solnit en su libro ‘Un paraíso en el infierno’. Citando la obra de Rutger Bregman ‘Dignos de ser humanos’, el ensayo nos recuerda que la cooperación ha sido precisamente una de las principales ventajas evolutivas del homo sapiens, una idea directamente enfrentada a los discursos esencialistas de la competitividad.

Aceptar la realidad como punto de partida

El libro nos invita también a aceptar la realidad como punto de partida, por dura que sea, porque esa comprensión y aceptación radicales multiplican nuestra inteligencia a la hora de emprender nuevos caminos y configuraciones. Unos caminos que, como mencionan las autoras, ya están emprendiendo millones de personas en centenares de miles de lugares, algo que recordar es en sí mismo reconfortante. Siguiendo el espíritu de la académica y botánica indígena Robin Wall Kimmerer, el ensayo nos incita también a practicar el agradecimiento para con todo el mundo vivo, lo que nos acerca a la reciprocidad y a devolver parte de lo recibido.  

En la misma línea, se nos recuerda que la magnitud de la catástrofe potencialmente enfrentada es tan grande, que cualquier pequeño gesto se vuelve significativo. Esta idea genera esperanza, nos dicen las autoras, en la medida en que nos hace reivindicar lo significativo de los logros parciales y las medias victorias. Sin embargo, también nos recuerdan que no queremos simplemente ‘sobrevivir’, sino que queremos una vida ancha, y que la felicidad por suerte no guarda, más allá de unos mínimos indispensables, una correlación con nuestros niveles de consumo material o la cantidad de energía y materiales disponible a nivel planetario.

Combatir la ecoansiedad

Estas son algunas de las reflexiones que nos hacen liberar parte de ese peso en el pecho que nos hace no querer salir de la cama. La futurofobia o ecoansiedad es una reacción ante una incertidumbre en la que el reparto de cartas no augura el mejor de los resultados. Sin embargo, esa misma incertidumbre nos permite pensar que hay tiempo para la pelea, para, aun con la baraja trucada, sacar el mejor provecho de la partida. Y que, aunque parezca tautológico, si luchamos, la lucha tiene más posibilidades de prosperar que si no lo hacemos. Así de simple, así de complejo. 

Estas ideas, desarrolladas en el ensayo con sabiduría por Marta Pascual y Fernando Cembranos, se complementan en el libro con la mejor de las compañías. Diez relatos cortos escritos por María González, que completan cada una de las reflexiones con imaginación y sensibilidad. 


Arquivado en: Ecologismo
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Ecologismo
Ecotopías La Estación
“La Estación” ha sido uno de los relatos finalistas en el certamen de relatos ecotópicos 2024 de Ecologistas en Acción
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.