Ecofeminismo
Tejiendo ciclismo y feminismo

Los próximos días 19 y 20 de Mayo, la ciudad de València acoge el III Encuentro de Mujeres Ciclistas. Un año más, será la ocasión para abordar temas como la movilidad y el deporte desde un punto de vista feminista. Nos lo cuenta una de sus participantes, Mer Cruz Ventura, y parte del colectivo Bielas Salvajes.

I Encuentro
Bielas Salvajes. Colectivo Ciclista Femenino y Feminista.
16 may 2018 23:01

Desde “Zaragoza, la ciudad de las bicis” hasta “València, Ciutat amable” hay un año, 350 km de distancia y una Red, de hilo fino pero fuerte, que se teje poco a poco en cada pedalada por un bien común. En aquel I Encuentro de Mujeres Ciclistas en Zaragoza en abril de 2017, se respiró un aire nuevo, uno que nos insufló las ganas de construir ciclismo con fuerza femenina. Participamos y nos conocimos, nos reconocimos como portadoras y hacedoras de proyectos poco visibilizados en la movilidad de las ciudades. Se nos abría un amplio horizonte donde trabajar por la cultura ciclista, donde generar conocimiento conjunto y colaborar en transformar los lugares que habitamos, volviéndolos modelos más sostenibles y pensados para las personas desde una mirada feminista. Unos meses después, el evento 200 Mujeres en Bici adoptó el apellido de II Encuentro de Mujeres Ciclistas mientras pedaleaban por la preciosa ciudad de San Sebastián. Y así llegamos a la fecha actual. El III Encuentro de Mujeres Ciclistas se empezó a fraguar entre las presentes en aquel primer encuentro con la idea de continuar trabajando en red entre los diferentes colectivos ciclistas femeninos y feministas del Estado español.

Los próximos días 19 y 20 de mayo, la ciudad de València acoge este III Encuentro de Mujeres Ciclistas junto al XV Congreso Ibérico “La bicicleta y la ciudad”. Cabe destacar la igualdad de visibilización con el que llegamos a este encuentro: nos llena de alegría que se sitúe en el mismo plano y con el cuidado de ubicar mediáticamente esta tercera edición ahí donde todo participante pueda verlo. Parece algo lógico, pero lamentablemente no es el lugar en al estamos habituadas. Y no porque no merezca la pena. En este III Encuentro se podrá participar en actividades tan ricas como mecánica de la bicicleta para todos los niveles, recursos de herramientas digitales para rutas, talleres de empoderamiento ciclista y de circulación segura y el conocimiento de proyectos de bicicleta y mujer.

El programa recoge además un espacio de trabajo donde retomaremos la Red de Mujeres Ciclistas que se fraguó en el I Encuentro, propondremos herramientas y vías de trabajo y comunicación para hacer crecer la transmisión de medios de aprendizaje y que puedan ser compartidos por todas. En este sentido, queda claro que los feminismos desempeñan un papel de suma importancia en la construcción de una nueva forma de entender la movilidad. Surgen además nuevas preguntas con respecto a los planteamientos de estos encuentros: ¿Cómo abordar el feminismo en la movilidad y el entorno ciclista? Para algunas de nosotras es un hecho obvio, quizá hasta nos suena repetitivo: “la bicicleta supone una herramienta de liberación para las mujeres”. Sin embargo, la verdad es que quedan muchos espacios donde todavía no se ha tomado conciencia de esta tajante realidad. Por esta razón es importante que cada vez más y más mujeres tomen las riendas de una movilidad amable y sean autosuficientes con sus bicicletas, se muevan en las ciudades de una forma autónoma. Y no sólo eso: también es necesario que lo hagan con conciencia de identificarse de una forma clave, han de reconocerse como una parte imprescindible en la transformación de sus ciudades y espacios. Para ello, es necesario que haya formación hecha por y para las mujeres.


No menos importante será poner el foco en el plano deportivo. No podemos echar el freno en las llamadas de atención al mundo del deporte donde las mujeres siguen cobrando menos en pruebas de igual categoría que sus compañeros masculinos. Ni que decir tiene que la visibilización en los medios es poco menos que anecdóticoa en cuanto a las modalidades femeninas se refiere. Queremos ver equipos y competiciones femeninas y sueldos dignos para las mujeres en las diferentes disciplinas de ciclismo. Empezamos a oír por fín el discurso feminista también en este plano y queremos acompañarlo y reforzarlo.

Este III Encuentro de Mujeres Ciclistas lo esperamos ansiosas. Queremos participar junto con nuestras compañeras en propiciar una movilidad inclusiva.Queremos reforzar, transmitir y multiplicar espacios en los que las mujeres aporten su visión y participen activamente en la construcción de mejores ciudades, más humanas, más hechas para todas. Si te identificas como mujer, estás interesada en el ciclismo y estás pensando en asistir, no lo dudes. Ven. Garantizamos aprendizaje, cuidados, alegría y un bombeo de corazón mucho más intenso a la salida.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Ecofeminismo ¿Qué hacer con la vivienda? Conversaciones alrededor de una tortilla
VV.AA.
Este artículo se fraguó, como muchas de las buenas cosas, charlando calurosa y acaloradamente alrededor de una buena tortilla, sobre un tema que nos remueve y afecta profundamente. ¿Qué hacer con la vivienda?
Ecofeminismo
COP29 La brecha de género en las Cumbres del Clima
VV.AA.
Las cumbres del clima no están aisladas del resto de espacios políticos y también están atravesados por las dinámicas patriarcales, pero ¿en qué lo notamos? ¿cómo abordan las negociaciones climáticas las políticas de género?
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.