Ecofeminismo
Feministas por el Clima

Sabemos que el próximo 27 de septiembre, día de la Huelga Climática Mundial, queremos marchar juntas y con todas las que quieran en un bloque propio, teñido de verde y violeta, para denunciar que “el planeta no es vuestro y nuestros cuerpos tampoco”. Nace Feministas por el Clima.

Feministas por el Clima
Paula Pedruelo, @Pedruelo

De “forma natural”. Así describían unas jovencísimas asistentes a la reunión de Feministas por el Clima la manera en que han confluido en este recién generado espacio. Es buen resumen para explicar que un par de mensajes de telegram y whatsapp lograran que más de un centenar de mujeres de varias generaciones y diferentes colectivos feministas y ecologistas nos sentáramos juntas y nos pusiéramos a pensar juntas.

De esto hace pocas semanas, pero ya tenemos una agenda cargada de propuestas y acciones en la semana de actividades frente a la emergencia climática. Y también sabemos que el próximo 27 de septiembre, día de la Huelga Climática Mundial, queremos marchar juntas y con todas las que quieran en un bloque propio, teñido de verde y violeta, para denunciar que “el planeta no es vuestro y nuestros cuerpos tampoco”. Después tenemos la intención de seguir y de ser muchas más.

Esa forma natural de encontrarnos tiene un fondo compartido. Es un pensamiento y posicionamiento profundo sobre la realidad global que nos atraviesa como seres “humanas” y especialmente como mujeres, desde el planeta hasta nuestros cuerpos: el ecofeminismo.

Corrientes de pensamiento que engranan feminismo y ecologismo, plantean enmiendas a la totalidad del sistema, denunciando las bases que sostienen un orden capitalista, patriarcal, racista, capacitista y profundamente insostenible. Un sistema que ha desplazado a las mujeres y al planeta, a la naturaleza que nos mantiene, a papeles secundarios dentro de su sistema de valores, pero imprescindibles si pensamos en nuestra supervivencia como especie.

Las Feministas por el Clima sabemos que las movilizaciones de estos días y este grito planetario ante la crisis climática son un asunto profundamente feminista.

Lo son porque el patriarcado se ha ocupado de que los daños de la crisis ecológica se distribuyan de forma desigual, con sesgo de género (también de clase, de raza…) y la pobreza ecológica sea, en mayor proporción, femenina.

Lo son porque los feminismos son conscientes del cruce de opresiones y hacen suyas las causas de los colectivos vulnerabilizados como las personas refugiadas, las precarias, las ancianas… que vivirán con más dramatismo las consecuencias del cambio climático.

Lo son porque nos preocupa que las aparentes salidas de esta crisis de nuevo se construyan sobre las espaldas de las mujeres y no desarmen los mecanismos de un sistema que nos necesita como trabajadoras sin salario y sin derechos.

Lo son porque nosotras, desde hace siglos, mantenemos con dificultad las vidas cotidianas, el bienestar y la salud de muchas personas, en medio de un orden económico que está en guerra contra la vida.

Lo son porque queremos formar parte protagonista de esa comunidad humana que se organiza y se enfrenta a la mayor crisis que la humanidad ha conocido.

Puede sonar a frase hecha, pero no por ello es menos cierta: la salida de la crisis climática y ambiental será ecofeminista… o tristemente, no será.

En este enlace se pueden consultar las movilizaciones para este 27S en todo el mundo y en todas las ciudades. ¡Sobran razones para sumarse!

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
#39978
26/9/2019 14:58

Explicad mejor las razones de porqué la crisis climática afecta más a las mujeres. Yo no encuentro razones para explicarlo

0
0
#39583
20/9/2019 11:47

la mayor estafa de la historia

0
0
#39571
20/9/2019 7:57

La culpa es del patriarcado opresor... Coger todas las etiquetas que moralmente sean superiores y queden bien socialmente es analizar con muy poco nivel la realidad. Todas las PERSONAS tenemos culpa del daño al planeta

3
5
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.