Defensa del territorio
Instrucciones para frenar un embalse

Una plataforma vecinal ha conseguido parar la construcción de la presa de Lastras de Cuéllar (Segovia). Paso a paso, Carmen García Moneo, de la Plataforma “Sí a las fuentes del Cega” nos cuenta cómo lo han conseguido.
Plataforma Sí a las Fuentes del Cega
Plataforma Sí a las Fuentes del Cega
Redacción Saltamontes
26 nov 2021 08:34

En 2021, con más de 1.200 embalses construidos en el Estado y con unas previsiones del agua disponible para el futuro cada vez más inciertas, aun se sigue planteando la construcción de nuevas presas. ¿Te imaginas que pudieras perder los pinares de tu pueblo (o el de tus abuelas) por una de estas infraestructuras?

La primavera de 2018 vino revuelta en la comarca segoviana de Tierra de Pinares, donde se ubican los pueblos de Lastras de Cuéllar, Aguilafuente, Aldea real, Fuentepelayo, Pinarnegrillo y Zarzuela de Pinar. El motivo no era otro que la planificación de un nuevo embalse en su territorio. Carmen García Moneo, actual concejala de Medio Ambiente del municipio de Aguilafuente, fue una de las impulsoras del movimiento vecinal que se dio en la comarca como oposición a las pretensiones de la Confederación Hidrográfica del Duero de llevar a cabo el embalse de Lastras de Cuéllar.

La idea de construir esta infraestructura aparece por primera vez en el denominado Plan Gasset, en 1902, que reunía los lugares “propicios” para la construcción de embalses pero sin planificación alguna (ni sentido). En los ochenta se presenta el primer proyecto de embalse,  con 97,5 Hm3 de capacidad. En 2003 el segundo proyecto preveía la construcción de un embalse con una capacidad menor, 83,9 Hm3  y fue descartado por el rechazo de los municipios afectados.

En junio de 2018 salió a información pública el Documento de Inicio de la Evaluación de Impacto Ambiental de la Presa de Lastras. Este trámite burocrático supuso el pistoletazo de salida para el importante movimiento vecinal que se fraguó en la comarca. García recuerda la reunión del 16 de junio en Aguilafuente, en la que nació Plataforma “ Sí a las fuentes del río Cega”. En su manifiesto reivindican:

1. Respeto al río Cega, a su dinámica natural, a la riqueza que vertebra tanto la biodiversidad natural, como en el paisaje.

2.  Respeto a nuestros pueblos. A nuestros entornos naturales, a nuestras costumbres y formas de vida ligadas al monte y al medio natural.

3. Respeto a la Tierra de Pinares Segoviana. Emblema de gestión forestal sostenible de la región y en el país. Con una tradición y arraigo en nuestros pueblos que debe llenarnos de orgullo.

4. De todas la Administraciones Públicas competentes e implicadas en este proyecto una valoración exhaustiva de todos los costes y perjuicios reales de este proyecto; ambientales, económicos, sociales, culturales, de oportunidad, junto con el cumplimiento de la legislación vigente en materia de protección del medio ambiente, así como las recomendaciones de los organismos internacionales en políticas de protección y gestión de los recursos hídricos.

5.  Una reflexión sobre el futuro de todos los pueblos afectados, y una adecuada justificación de las inversiones de dinero público que los ciudadanos no acabamos de entender. Aprendamos de nuestros errores, valoremos el patrimonio que hemos recibido y hagamos un compromiso como sociedad para generaciones venideras. El progreso está en saber aprovechar los recursos que nos brinda la naturaleza sin destrozarla.  

El río Cega es, además, uno de los tramos medios mejor conservados de la cuenca del Duero, integrado en el corredor ecológico más importante de la meseta norte, permitiendo la conexión del sistema central. Los pinares presentes conectan las dos grandes comarcas de Tierra de Pinares, la zona común de las Pegueras y Cuéllar y los pinares de Cantalejo y El Rebollo.  Se encuentran próximos diversos espacios protegidos de la Red Natura 2000 y el manantial de las Fuentes de Aguilafuente, que abastece a sus habitantes y que nutre al Cega en verano. El pantano proyectado inundaría esta zona también.

El proyecto plantea la construcción del embalse más grande de la provincia, pues abarcaría aproximadamente 700 ha (mientras que el embalse de Linares inunda unas 500 ha). Este punto fue clave para la oposición a los planes. El municipio más afectado sería Aguilafuente, donde quedarían inundadas 450 ha, mientras que en Lastras de Cuéllar quedarían bajo el agua 225 hectáreas y en Zarzuela del Pinar seis..

Carmen García explica cuáles considera que fueron los hitos que marcaron por una parte la consolidación de la plataforma y por otra, el camino hacia conseguir sus objetivos. El primero fue la reunión de la  Red Ambientalista Segoviana, conformada por asociaciones ecologistas principalmente pero también por otros grupos ubicados en los municipios afectados.

Otra de las circunstancias que destaca García es la celebración de la asamblea de socios de la Fundación Nueva Cultura del Agua de 2019 en Aguilafuente, como forma de visibilizar las problemáticas que se dan en este territorio, entre ellas, los planes de construcción del embalse en cuestión. Esta organización, además, publicó en marzo de 2020 un completo informe en el que se desarrolla la situación del Cega.

Por otra parte, la plataforma vecinal también contó con la colaboración del área confederal del agua de Ecologistas en Acción. Se editó un informe en verano de 2020, que junto con la recogida de firmas en todos los pueblos afectados fue entregado al ministerio, desempeñando un papel clave.

Finalmente, en mayo de 2021 se publicaron los borradores de los Planes Hidrológicos de las cuencas intracomunitarias. En el Plan Hidrológico del Duero, en concreto en el Anejo correspondiente al Programa de medidas ya no aparecía el proyecto de embalse de Lastras de Cuéllar. La mejor noticia para la plataforma y sus vecinos.

El agua, tanto en este caso como en todo el estado, está en juego. En muchas ocasiones los embalses cumplen una función más allá de lo técnico: mantener las expectativas de los agricultores.

Carmen García hace hincapié en el hecho de que esta situación es una muestra más de cómo la actual situación de la España “vaciada” hace que se tenga la sensación de que “todo es bienvenido. Nos quieren vender embalses pero también macrogranjas, con la excusa del empleo y el freno a la despoblación. Y no, no todo vale”.

El embalse de Lastras de Cuéllar no es la única amenaza que sobrevuela el río Cega y su entorno. Sus vecinas continúan defendiendolo, pero el arranque de la plataforma ha supuesto un cambio de vida para ellas, como nos dice Carmen García. Esto sí que no tiene freno. 

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Defensa del territorio La indefensión ante el caos de un territorio en lucha
Araba enfrenta la tormenta perfecta de las renovables con un modelo que prioriza el beneficio económico sobre la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes.
Energías renovables
Energías Renovables La lucha de La Calahorra contra una planta de biogás y dos macrogranjas en zona protegida y sobre un acuífero
Vecinos y ecologistas se movilizan contra el proyecto mientras que los responsables lo defienden como modélico y necesario para la transición ecológica y acusan a los detractores de no acceder a conocer los detalles
Camino al paraíso
Camino al paraíso Este valle no se toca
La Canal Roya, un gran valle glaciar del Pirineo aragonés, se ha salvado gracias a la presión popular. De momento.
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.