Salto a contenido Salto a navegación Contenidos portada Accesibilidad
image/svg+xml
""

Ecofeminismo
Juguetes ecofeministas: solo es cuestión de reflexionar un poco

En estas fechas, las calles se llenan de bolsas con paquetes envueltos, la mayoría con regalos para las personas pequeñas de la casa. Parece que ante tanto consumismo reina cierto caos, y, sin embargo, podemos cambiar la perspectiva y ver como esto se convierte en una oportunidad de aprendizaje si consumimos (ya que parece que hay que hacerlo) teniendo en cuenta un enfoque coeducativo y sostenible.

Jugar
Maestra de Educación Infantil, Guía Montessori y especialista en ludotecas. CEO de Magea Escuela Activa
3 ene 2020 07:00

- “Quiero un juguete para un peque de 3 años
- ¿Es niña o niño?”

Así comienza la conversación multitud de veces entre una persona que trabaja en un establecimiento de juguetes y alguien que va a comprarlos.

Jugamos para adaptarnos a la sociedad en la que vivimos, gracias al juego construimos nuestro imaginario, establecemos “lo normativo”. Y si ese juego viene sesgado por la diferenciación de género estamos arraigando aún más esos estereotipos de los que tanto queremos deshacernos.

Hay mucho sobre lo que reflexionar, pero empecemos dos ejemplos: el estereotipo de “a las mujeres se les da mal el bricolaje”. ¿Cuántas niñas hemos tenido en nuestra infancia un banco de herramientas? Claro, no lo pedíamos. ¿Cómo íbamos a hacerlo si en los catálogos solo veíamos representados a niños? También el estereotipo de “los padres no saben cuidar a sus criaturas como sus madres”: ¿Cuántos niños tuvieron una muñeca a la que cuidar? Y si lo hicieron ¿cuántos comentarios oirían al respecto? (Hablo en pasado, pero desgraciadamente es algo a la orden del día).

Las niñas y niños en primera infancia están construyendo cómo es el mundo al que pertenecen y así sentir que forman parte de un grupo o colectivo, lo que visto desde el punto de vista evolutivo, promoverá su supervivencia.

El problema viene cuando esa idea de colectivo me está limitando, ya que lo que recibo a través de la publicidad, por ejemplo, está promoviendo que me vea en una posición inferior a otro. Aquí encontramos la primera oportunidad de aprendizaje: “Desarrollar el espíritu crítico y visibilizar el poder del consumidor” Si vemos una publicidad que está diferenciada según el género, podemos enseñar a nuestras criaturas a cuestionarlo, y denunciarlo para que esto cambie, puesto que así lo prohíbe el Código de Autorregulación de Publicidad Infantil en sus artículos 33 y 34:

Artículo 33. La publicidad infantil de juguetes no presentará en ningún caso escenas sexuales inapropiadas, ni un lenguaje obsceno, ni escenas que hagan referencia a conductas adictivas, ni que fomenten la discriminación por cualquier motivo: etnia, discapacidad, género,…

Artículo 34. Como regla general, los mensajes publicitarios de juguetes evitarán mostrar sesgos de género en la presentación que hacen de niños y niñas.

Y si la coeducación es un tema transversal a la hora de ofrecer juguetes a nuestras criaturas llega la otra pesa de la balanza: la sostenibilidad. Cómo encontrar el equilibrio entre lo que regalamos y cuánto regalamos. Para ello, desde hace años se habla de la “Regla de los 4 regalos”, que puede ayudar a sintetizar los regalos con la familia y a la que podemos dar un enfoque más sostenible y coeducativo dependiendo de lo que elijamos.

1. Regalar algo que ponerse: La naturaleza está esperándonos en cualquier época del año. No privemos a las niñas y niños de todo lo que ésta puede enseñarles gracias (que no a pesar) de la lluvia o la nieve. Hoy en día existen multitud de buzos y petos para vestirse y salir y jugar haga el tiempo que haga, ya que, si queremos que nuestras criaturas respeten el entorno, primero tienen que conocerlo.

2. Regalar algo que leer: Además de con el juego, las niñas y niños construyen su autoconcepto viéndose reflejados en los personajes de los cuentos que leen. Por este motivo ya podemos encontrar diferentes títulos que promuevan la igualdad y se deshagan de mitos como el del amor romántico que podemos ver en muchos libros. El libro dorado de los niños ayuda a entender la masculinidad libre de estereotipos; y cualquier título de las colecciones “Ande yo valiente” y “Érase dos veces”, de la editorial Cuatro Tuercas, no da puntada sin hilo a lo que una educación basada en el respeto se refiere.

3. Regalar algo que la criatura quiera: Aquí llega el gran problema, ¿de dónde eligen? Anuncios de televisión, catálogos en los buzones que en la mayoría de los casos dejan muy poco espacio a juguetes con un enfoque más sostenible. Por suerte en diferentes blogs de crianza como Aprendiendo con Montessori se pueden encontrar alternativas donde poder elegir juegos y juguetes hechos por artesanos.

4. Regalar algo que necesite: ¿Y qué puede necesitar más una criatura que tiempo y presencia de sus figuras de apego? Por ello en este punto siempre propongo “Regalar experiencias”. Cuando las criaturas son muy pequeñas esa experiencia ha de ser lo más inmediata en el tiempo posible, ya que éste es un concepto muy abstracto todavía. Sin embargo, cuanto más mayores, podemos optar por experiencias culturales y poner en valor el mundo del arte (bien sea teatro, música, artes plásticas,…) o un talonario de experiencias en el que incluir pequeñas actividades como pintacaras, taller de cocina en compañía, salida en búsqueda de piedras, etc. y que llenan de magia las pequeñas cosas.

Pero, ¿y si necesitamos conciliar el entorno y tiene que haber un regalo material? Los juegos de mesa siempre son una gran opción. Tenemos propuestas para empezar a jugar desde los dos años, en los que muchos de ellos son cooperativos y permiten adaptarse a las reglas del juego trabajando en equipo. Un juego de mesa enseña a respetar el espacio individual con el colectivo, trabaja la paciencia al esperar el turno de juego, desarrolla la lateralidad y es un punto de partida para empezar multitud de aprendizajes transversales a través de la temática del juego. Y si queremos mostrar un consumo responsable, podemos encontrar juegos como los de la marca Haba en los que las piezas de madera proceden de gestiones forestales sostenibles.

¿Y antes de los dos años? Materiales no estructurados, como cestos con canutos de cartón del papel higiénico, corchos de champán o troncos de madera, que sin un fin concreto permitan el juego libre y desarrollen la creatividad. Un aprendizaje más de entender cómo podemos reutilizar diferentes materiales que podíamos pensar desechables.

Por último, si hay que considerar un material por excelencia a la hora de adquirir un elemento de juego es la madera. Al tratarse de una etapa evolutiva en la que las experiencias sensoriales son claves en su desarrollo, la madera sin tratar (además de no venir pintada por ningún color que pueda hacer diferenciación de género) es un material cambiante con el entorno. Si se chupa la textura cambia al humedecerse y si se toca la veta de la madera se notan las diferentes texturas. Hoy en día podemos encontrar multitud de personas que realizan artesanía en madera y que afortunadamente no se plantean la pregunta con la que empezaba el texto. Solo fabrican juguetes para jugar.





Arquivado en: Juguetes Ecofeminismo
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Derechos sociales
Escudo social UGT y Comisiones Obreras convocan movilizaciones el 2 de febrero por la derogación de la ley ómnibus
Las medidas derogadas (y que el Gobierno podría volver a poner en marcha en breve) incluyen la derogación del escudo social, las ayudas a la DANA o la revalorización de las pensiones
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
#46616
31/1/2020 1:39

¡Gran articulo! Gracias! <a href="https://www.reviewsdeproductos.online/analisis-de-productos/todo-juguetes-tiendas-de-juguetes/lego-tiendas-lego-park/starwar-lego/">.</a>

0
0
#45509
5/1/2020 9:42

Que guay queda ponerle eco delante a cualquier palabra y parecer realmente ecologica

0
0
#45464
4/1/2020 13:41

Si mi hijo es trans y que le regalo? si le regalo “cosas para niña” no estaré potenciando los roles de genero? y si le compro “cosas de chico” lo estoy oprimiendo.

0
0
#45510
5/1/2020 9:46

En el caso de que el niño se identifique con niña esta bien visto que se eduque con roles de genero...así de contradictorio es el tema.

0
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.