Ecofeminismo
Las mujeres que observan aves: Lechuzas pajareras

Cada vez más mujeres se organizan para observar aves juntas. Lechuzas pajareras es una de estas organizaciones y Uca Díaz, portavoz, nos cuenta su origen y experiencia.
Lechuzas pajareras
Lechuzas pajareras Lechuzas pajareras
Redacción Saltamontes
3 jun 2022 08:45

Sin duda la observación de aves vive un momento de esplendor. Cada vez más gente pasa fines de semana, tardes disfrutando de la naturaleza y en búsqueda de aves. Pero también en parques o riberas urbanas. La llegada de los vencejos esta primavera fue un verdadero acontecimiento, por ejemplo.

El llamado birdwatching no es una afición nueva. Sin embargo, la presencia de las mujeres, hasta ahora, ha estado en segundo plano. Múltiples factores como el tiempo disponible para el ocio o las posibilidades para estar “solas” en el campo (ya se sabe, dos mujeres juntas siguen estando solas) han causado una menor presencia, que no ausencia total. Sin embargo, una de las consecuencias del confinamiento que vivimos a principios de 2020 es que hemos empezado a mirar más al cielo, arbustos, ríos y caminos en búsqueda de aves, guiadas por sonidos y movimientos, y más mujeres han empezado a hablar de ello. O nos estamos dando cuenta.

Lechuzas pajareras se adelantó al auge: es un grupo de mujeres aficionadas a la ornitología que han decidido juntarse, ya que muchas veces el ambiente masculino imperante es un tanto hostil. Falta de reconocimiento y paternalismo son algunas de las situaciones más habituales que nos describe Uca Díaz, portavoz de la organización.

Varios fueron los denotantes de su origen, pero todos tenían en común la falta de visibilidad en un mundo masculinizado.

Esta falta de reconocimiento a las compañeras llevó a doce mujeres ornitólogas, expertas en el campo y muchos años de experiencia a la creación de Lechuzas Pajareras. Su primera cita fue en Fuerteventura en 2019 y la segunda convocatoria fue cancelada por la pandemia.

Díaz acusa fuertemente la falta de credibilidad que sufren: “En muchos casos dudan de tus avistamientos. Parece que tenemos que llamar a un señor para que certifique”. La ornitóloga, con años de experiencia a sus espaldas, relata cómo en alguna ocasión, la plataforma eBird  (conocida aplicación en la que los usuarios suben a la red listas de especies que han avistado en un punto o recorrido), se ha puesto en contacto con ella, o con compañeras, dudando de si la especie anotada había sido realmente vista. Un hombre las acompañaba y al realizar su listado no recibió esa llamada.

“La situación también ha mejorado en los últimos años. Cuando coincides con otros hombres en el campo suelen ser más prudentes pero, de alguna manera, dan por supuesto que sabes menos que ellos. La mayoría son incapaces de no dar la chapa”, cuenta Díaz sobre las interacciones cuando sale a ver aves. Ella, como sus compañeras, cuentan con una larga trayectoria en este mundo pero no es reconocido su conocimiento.

Las Lechuzas no solo buscan ser un refugio para ellas, y las que se quieran unir, si no también exponer el trabajo de las mujeres pajareras, dar visibilidad y mostrar lo que hacen, y han hecho, las mujeres que se dedican al estudio de las aves y en la conservación y divulgación de la naturaleza.

El germen de la protección de las aves

Díaz subraya que los orígenes de la protección de las aves fueron femeninos. En el siglo XIX nacieron las primeras asociaciones conservacionistas en Estados Unidos. Era habitual la matanza de aves con el objetivo de utilizar las plumas para decorar sombreros y fueron mujeres las que se aliaron para poner fin al sinsentido. Así nació la conocida Asociación Audubon. Además, la primera ley de protección de las aves, en concreto las rapaces, fue firmada por Leonor de Arborea en Cerdeña en el siglo XIV. En su honor se bautizó al halcón de Eleonora (Falco eleonorae).

Actualmente, mujeres que forman de las Lechuzas trabajan en investigaciones relacionadas con la ornitología, como estudios de vencejos en ciudades como Segovia o en Granada o el control de aves, como gaviota patiamarilla o cotorras. Quieren dar voz a dichos estudios y a las investigadoras que los realizan.

A pesar del parón que supuso el confinamiento, las Lechuzas retoman su actividad. Además de su presencia en festivales de aves, su próximo encuentro tendrá lugar en septiembre. Pero sobre todo, destaca Díaz, además de juntarse, una de sus grandes motivaciones en sus convocatorias es la visibilidad como herramienta para la inspiración de otras mujeres, que sirva de invitación a otras mujeres que contemplen la ornitología como afición o pasión.

Ornitólogas y feministas

El apogeo de las asociaciones de mujeres ornitólogas, aficionadas y expertas, se nota en todas partes. En el estado encontramos otros ejemplos como las Cuervas de Aragón, que combinan la pasión por las aves con el compromiso de denuncia, tanto contra desbroces en riberas como el cuestionamiento de la expansión de parques eólicos y fotovoltaicos en Aragón. Es conocido el Feminist Bird Club, nacido en Chicago, cuyo objetivo es hacer que la observación de aves sea y el aire libre sean inclusivos y afirmativos para las personas que pueden no tener un acceso seguro a ellos, y aprovechar la pasión de las personas por el medio ambiente y la justicia social para ayudar a crear un cambio social duradero. En Chile encontramos la Colectiva Feminista Mujeres Pajareras, nacida con la idea de volar en bandada, convocan salidas en pajareras en múltiples ciudades y potenciar el conocimiento entre las mujeres.

La observación de aves toma fuerza como afición pero también como herramienta para la conservación de las especies y los ecosistemas, y sensibilización frente a los escenarios de cambio climático presente y futuros. Por ello, la presencia y reconocimiento de las mujeres son imprescindibles. 



Arquivado en: Ecofeminismo
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
Ecologista
6/6/2022 15:57

Hola, te pido disculpas por el error. El artículo ya ha sido modificado para subsanarlo.

1
0
Juan José Ramos
5/6/2022 18:32

Muy interesante el articulo, refleja una realidad en nuestro país, cada vez hay más mujeres implicadas en la conservación, estudio y disfrute de las aves. Aunque como codirector y productor del documental Soñando Con Alas, lamentó que la periodista no contrastará previamente los datos, ya que no es cierto que en nuestro documental no salga ninguna mujer, pues participan varias mujeres y en el proceso de documentación entrevistamos a otras más,. Así, mantuvimos bastante comunicación con varias integrantes del grupo "Lechuzas pajareras" para conocer su opinión tal y como hicimos con muchas otras personas independiente de su genero y poseedores de una gran pasión por el mundo de las aves. La invito a ver el documental y a comprobarla usted mismo. Saludos.

0
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.