Ecofeminismo
Lo que quiero leer en Saltamontes

Saltamontes lleva en nuestras vidas cinco años y hemos aprendido mucho en sus artículos. La mirada ecofeminista nos permite ver un poquito más allá en casi todos los temas: el transporte, la alimentación, la literatura… pero, ¿qué temas queremos leer el curso próximo en este blog?
8 jul 2022 08:28

Cuando acordamos cómo íbamos a enfocar el último artículo antes del cierre de la temporada, lo tuve claro. ¿Qué artículo te gustaría escribir para Saltamontes? ¿Qué tema está pendiente? Yo tengo uno en el tintero desde 2018, ¡nada menos! Mi padre estaba enfermo de alzhéimer y eso me hacía mirar los cuidados y la dependencia de cerca. Los feminismos han reflexionado mucho sobre los cuidados y su reparto entre hombres y mujeres. Sin embargo, me parece que siempre tendemos a pensar en las niñas y niños, en la maternidad y la paternidad, o en las tareas domésticas cuando hablamos de esto. Pero, ¿qué ocurre con el cuidado de las personas mayores? ¿o de quienes son grandes dependientes? ¿Cómo se reparten esas tareas?¿Pueden ser ecológicamente sostenibles? ¿Cuál es el papel del Estado en todo ello? Las reflexiones y reivindicaciones de las empleadas de hogar pueden ayudarnos a orientar este debate. 

Berta Iglesias Varela

Me gustaría leer algo sobre cómo el vivir en internet nos ha cambiado la forma de pensar, de estar presentes en lo que hacemos y de relacionarnos - un poco a lo Sal de la máquina - y cómo ha afectado para bien y para mal a nuestras formas de cuidarnos y hacer activismo. Paralelamente tengo algo de miedo de que ya se haya publicado algo así en Saltamontes y habérmelo perdido, porque 5 años son muchos artículos y no tengo claro si me los he leído todos.

Gabriela Vázquez
Últimamente paso mucho tiempo pensando en alto, buscando información y explorando con amigas las vinculaciones que existen entre la salud mental y los imaginarios alternativos de mundos donde ponemos la vida y el planeta en el centro.

Querría leer cómo se relacionan las vivencias en torno al sufrimiento psíquico, los procesos vinculados a la crisis ecosocial donde estamos inmersas, y el papel sanador de los entornos donde se trabaja desde apoyo mutuo ecofeminista interseccional y decolonial. 

Serlinda Vigara Mas

En el próximo curso Saltamontes me gustaría leer más artículos que profundicen en el conocimiento y difusión de la memoria ecofeminista. Al escribir el artículo sobre las mujeres de Greenham Common descubrí Women and Life on Earth, la organización ecofeminista que las inspiró a ellas o al repasar las raíces ecofeministas de Ecologistas en Acción descubrimos a Las Petras en Barcelona. En otro blog de El Salto (Planeta Desarmado) nos contaron la historia de las mujeres que llegaron en tren hasta Tortosa para paralizar una escuela militar. Son muchas las historias inspiradoras que nos gustaría conocer y que, aun sin saberlo, son parte de lo que hoy somos nosotras y es el ecofeminismo. 

Elvira C. Pérez 

¿Cinco años ya? Por las diosas, cómo pasa el tiempo. Por mi parte, me gustaría leer algo en Saltamontes acerca de la relación que desde estas latitudes proponemos con la naturaleza. Yo hasta bien mayor no fuí a la naturaleza “salvaje” o a un gran bosque, a lo sumo, a la Casa de Campo en Madrid de picnic, el resto del tiempo, me lo pasaba en los descampados de mi barrio en Fuenlabrada, como siguen haciendo mis vecinas y vecinos de allá. Así que el adónde queremos llegar con esto de la reconexión con los entornos naturales que tanto se lleva ahora, también a veces desde el ecologismo, m
e genera mucho debate. ¿Alguien en la sala que le haya dado una vueltita esto se anima a reflexionarlo con nosotras en Saltamontes? 

Nerea R. Piris

Como las personas que hacemos Saltamontes vivimos en ciudades, y aunque nos esforzamos por buscar la diversidad en los temas,  el blog tiene un sesgo claramente urbanocéntrico. En el próximo curso me gustaría que todo lo que hay fuera de las ciudades estuviera más presente. Las luchas por el territorio, los conflictos por la minería, por el despliegue de megaproyectos de energías renovables, la despoblación (y la repoblación), la (re)construcción de soberanías en el medio rural…Todos ellos son asuntos que van a ser centrales y al mismo tiempo verdaderos desafíos para el ecologismo, y en Saltamontes no podemos pasarlos por alto.

                                                                                                                 Yago Martínez

Me encuentro en estos momentos leyendo un libro que recomendó Berta Iglesias en su artículo sobre el déficit de la naturaleza, Bajo la piel del océano, de Carlos Pedrós-Alió. Tengo la impresión de que no hemos hablado mucho todavía  del mundo marino. Me gustaría ver en Saltamontes artículos que hablen de cómo el cambio climático está afectando a la vida marina en lugares concretos como los polos, o el Caribe, y como esta debacle afecta a la población. En su libro, Pedrós-Alió presenta el debate existente en torno a la acuicultura, y dice que muchos de los problemas ecológicos asociados a ella están solucionados o en vías de solución. Me gustaría tener más información en este sentido porque hasta ahora siempre descarte la acuicultura como una alternativa al problema de la sobrepesca.

Diana Delgado

Sin duda vivimos en una crisis ecosocial y no sé cómo imaginarme el futuro en ella. Nos aproximamos a la debacle, pensar en lo venidero solo causa ansiedad e incertidumbre. Incluso he tenido varias pesadillas con una guerra civil causada por las constantes sequías venideras. En otros momento fantaseo con que puede haber resquicios entre tanto desasosiego. Sin duda, existen aproximaciones, ensayos y elucubraciones sobre el futuro, quizá las más conocidas en la ciencia ficción pero me encantaría leer en Saltamontes sobre futuros ecofemenistas, sean (o no) más esperanzadores. 

Natalia Funes

                                                  

Arquivado en: Ecofeminismo
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.