Ecofeminismo
Medio ambiente y salud: ¿Un conflicto invisible?

Carme Valls, endocrina especializada en medicina con perspectiva de género, reseña para Saltamontes su nuevo libro: Medio ambiente y salud. Mujeres y hombres ante un mundo de nuevos riesgos. Partiendo del hecho de que la revolución industrial introdujo más de 80.000 sustancias químicas en nuestras vidas, evidencia las numerosas enfermedades y otros trastornos de la salud por causas ambientales. Asimismo, aporta información científica y concluye cada uno de los capítulos con una serie de consejos de prevención que van desde las medidas individuales que podemos adoptar en nuestra vida cotidiana hasta las políticas públicas que habría que implemen­tar.

Reseña09
Portada del libro Medio ambiente y Salud
9 ago 2018 07:00

    Los riesgos de un medio ambiente contaminado se empezaron a conocer a mediados del siglo XIX. Coincidiendo con el desarrollo industrial en Europa, se reconocieron los riesgos que suponía que se mezclaran las aguas residuales y la basura con el agua para consumo humano; además del peligro de la falta de higiene y de una incorrecta conservación de los alimentos, o del aire que se respiraba en el interior de las viviendas, enrarecido por el humo procedente de la combustión de leña y carbón. En el siglo XX, las causas y los determinantes de la enfermedad empezaron a cambiar, lo que hizo acuñar a algunos investigadores el término "riesgos de la transición”. Ahora, sabemos que el medio ambiente puede afectar a la salud a través de la toxicidad de determinadas sustancias químicas o minerales que se introducen en el cuerpo a través de la piel, del agua y de los alimentos, o de partículas en suspensión en el aire que se introducen a través de la respiración. También las radiaciones ionizantes (Rayos X, radioactividad), o no ionizantes (electromagnetismo, telefonía móvil, antenas) afectan al cuerpo humano por el efecto directo en los tejidos.

    Se calcula que el desarrollo industrial ha introducido en la vida cotidiana de la población unas 80.000 sustancias químicas, de las que entre 4.000 y 8.000 están bajo sospecha de toxicidad, y se conjetura que hasta un 45% de los alimentos que consumimos contienen residuos tóxicos, en especial pesticidas. Y lo que es más alarmante, no se conoce la toxicidad del 85% de los 3.000 productos químicos que utilizamos en mayor cantidad.

    La constatación de que algo extraño estaba pasando con los seres humanos se empezó a divulgar gracias al libro de Rachel Carson La primavera silenciosa publicado en 1962. La divulgadora y conservacionista norteamericana padeció cáncer de mama y murió después de enfrentarse a él y denunciar el papel de los productos químicos en la presencia de esta enfermedad. Señaló que la suya era la primera generación de seres humanos nacida en un medio ambiente repleto de contaminantes químicos desde la cuna: "Por primera vez en la historia del mundo, todo ser humano está ahora sujeto al contacto con peligrosos productos químicos desde su nacimiento hasta su muerte".

    En este sentido, la disrupción endocrina en mujeres altera el ciclo menstrual, e influye en la salud reproductiva, con incremento de abortos y placentas previas, alteraciones de los genitales de los fetos, incremento de esterilidad de hombres y mujeres y tiene influencia en el incremento de la obesidad y la diabetes de la población del mundo industrializado. Además, los efectos de los tóxicos ambientales pueden pasar de generación en generación, por alteración genética lo que hace urgente la toma de decisiones actuales, para evitar mayores daños que afectarán la salud de nuestros nietos y nietas. Por eso, en cada capítulo, he podido proponer tareas de prevención individuales, domésticas y colectivas.

Accidentes que dieron la voz de alarma

    En Seveso (Italia), explotó en 1976 una fábrica de herbicidas y lanzó al aire una gran cantidad de un subproducto denominado dioxinas, estableciéndose por primera vez desde entonces, de una forma clara, la relación de estos contaminantes con la salud de la población. El efecto a corto plazo fue la presencia de cloracné en gran número de personas de los pueblos de alrededor de la fábrica; sin embargo, la mayor sorpresa la deparó el efecto a largo plazo: el año siguiente a la explosión no nacieron niños en Seveso, sólo niñas. La alteración endocrina y genotóxica pudo establecerse con toda evidencia. Años después se comprobó que la incidencia en la presentación de endometriosis entre esta población de niñas fue mucho más alta que en otras poblaciones.

    Aunque es muy difícil relacionar toxicidad ambiental con problemas de salud, los accidentes laborales han permitido establecer nuevas relaciones antes ocultas, como la relación de aplicar insecticidas en lugares de trabajo cerrado, organofosforados, que alteraron la función endocrina ovárica hipotalámica y tiroidea de las mujeres expuestas y afectadas, así como la presentación de enfermedades emergentes, como el síndrome de sensibilidad química múltiple, fibromialgia y síndrome de fatiga crónica.

¿Por qué un libro como éste?

    Hace 22 años tuve que diagnosticar constatando la escasa formación que recibidos en los estudios de medicina sobre las relaciones entre medio ambiente y salud, lo que me planteó la necesidad de recoger información de qué tipos de tóxicos pueden afectar la salud humana, y a través de qué puertas de entrada, como el aire, agua, alimentos, cosméticos, lugares de trabajo, viviendas o exposición a campos electomagnéticos. Además, comprendí la necesidad de compartir esta información con la ciudadanía expuesta, y diseñar recomendaciones de prevención. Con esta motivación principal nació el embrión del libro Medio Ambiente y Salud.

    La gran riqueza de los resultados que aportan los numerosos grupos de investigación en diversos lugares del mundo, nos ha permitido detallar cuáles son los nuevos riesgos que representa la contaminación ambiental para mujeres y hombres. La mayoría de los productos químicos tóxicos son disruptores endocrinos, alteran el equilibrio de las hormonas del cuerpo, en especial, las ováricas y testiculares y la función tiroidea, incluso los campos electromagnéticos alteran la melatonina. Y son cancerígenos, incrementando el riesgos de cáncer de mama, linfomas, cáncer de páncreas, y otros tipos de cáncer.

    También es muy importante el incremento de recursos para los grupos que investigan la relación entre salud y medio ambiente y que sus resultados se tengan en cuenta para la docencia en ciencias de la salud, y para que reviertan en cambios de conductas individuales y de las políticas públicas.

Arquivado en: Salud Ecofeminismo
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
#37830
31/7/2019 7:11

Gràcies Carme Valls

0
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.