Ecologismo
MONSTRUOS VERDES. Bestiario del ecologismo más rancio (y cómo transformarlo)

Los Monstruos Verdes son las ideas paralizantes con las que convivimos cuando pensamos en responder a la infinita tarea de enfrentar la crisis ecosocial. Este libro escrito y maquetado por Milena Radovich, Álvaro Monsó, Sofía Pérez Azula y Andrés Pérez, es una guía para enfrentarlos e intentar dejarlos atrás.
Libro Monstruos Verdes
Comisión de Educación de Ecologistas en Acción Madrid
31 ene 2025 07:30

El ecologismo social no para de advertirnos del progresivo envenenamiento de aguas, del desorden climático, del expolio de espacios naturales o de la expulsión de poblaciones humanas y no humanas. Los enemigos del planeta están ahí fuera amenazantes y se enredan de forma compleja. Si somos conscientes de su presencia nos producen miedo y a veces parálisis. Ante esa futurofobia, nuestros monstruos interiores intentan protegernos.

Este es el punto de partida de MONSTRUOS VERDES Bestiario del ecologismo más rancio (y cómo transformarlo), un libro profundo y al tiempo desenfadado y divertido por el que desfila una colección de personajes caricaturescos que seguramente reconozcamos. Monstruos son aquellas ideas paralizantes con las que convivimos cuando pensamos en responder a la infinita tarea de enfrentar la crisis ecosocial. Son acompañantes torpes que se aparecen en nuestro pensamiento y alimentamos a veces en soledad y a veces en compañía. “La especie humana es tóxica”, “la solución es cuidarme a mí misma”, “no voy a ser yo el tonto que se esfuerce si nadie hace nada”. Son supuestos atajos -realmente caminos sin salida- para responder a nuestras perplejidades ante el mundo en proceso de desmoronamiento.

Este libro describe y dibuja trece de esos monstruos internos e invita a seguir buscando otros que se pasean por nuestras cabezas. Partimos de los más comunes, que aparecen en asambleas, charlas o aulas pero también en las cañas con las amigas. El tecnólatra fía el futuro a una solución tecnológica que permita continuar con nuestro modo de vida y nuestro modelo de crecimiento. El derrotado no ve ninguna salida y tira la toalla. El cínico contempla el mundo viendo cómo se derrumba pero no está dispuesto a ser el primero en hacer nada. El cobarde está realmente muerto de miedo con lo que se viene y sólo piensa cómo esquivar los daños. El escapista, el individualista, el monstruo sin imaginación, nos cuentan al oído mensajes desmovilizadores. También se nombran algunos más polémicos que pueden servir para abrir debates: el de la extrema coherencia, que lo quiere hacer todo políticamente perfecto y no acaba de encontrar el camino, o el de los falsos dilemas, que considera tan complicado combinar estrategias y tácticas políticas que se queda en el balcón criticando a quien se lanza a desplegar cualquiera de ellas.

El libro no pretende demonizarlos. Se dedica a reconocerlos, aceptarlos, comprenderlos compasivamente y confrontarlos con humor y con ayuda de sólidas reflexiones, a veces de las autoras y otras de citas sabias y bien elegidas. Y, si no se tiene reparo en escribir sobre las páginas de un libro, cada monstruo propone una sencilla actividad para dibujar caminos, hacerse preguntas, colorear mundos o reconocer genealogías. 

Porque se trata de romper con tabúes y reconocer esa parte rancia y miedosa que llevamos dentro, no para fustigarnos sino para reírnos de ella y desmontarla. Nuestros monstruos son personajes tiernos, diversos, inseguros en el trazo y sobre todo capaces de metabolizarse en monstruos felices. Son nuestros compañeros de viaje y en cierto modo nos pueden ayudar a entender a otras personas con las que los compartimos y quizá organizar esa metamorfosis en grupo.

Este es un libro hermoso e inclasificable a caballo entre el ensayo, el fanzine y el comic. Un libro que dan ganas de leer sea cual sea la página por la que se abra. Su opción gráfica es en sí misma una propuesta ética: les montrues son figuras que huyen del antropomorfismo, a quienes les faltan manos o pies para ser productivas, que escapan a los límites de una viñeta, que viven en fondos confusos y ocupan los márgenes, también de la hoja en blanco. Nada que ver con los personajes de Disney. Hablan de la precariedad y la incertidumbre con la que tendremos que caminar de la mano. Y cuando se convierten en monstruos felices lo hacen organizándose en la asociación del barrio, montando un huerto, manifestándose o montando en bici. Esta es la clave que les autores defienden: la organización colectiva. 

Estamos ante un trabajo gestado en la Comisión de Educación del grupo de Madrid de Ecologistas en Acción, prologado por Yayo Herrero y dibujado, escrito y maquetado por cuatro ecologistas que se reconocen milenials y urbanitas, que han decidido convertir su miedo en algo útil.

“Queremos un futuro en el que haya más compañía que precariedad, más ilusión que ansiedad, más Gaia que individuo, más horizontes deseables que miedo”. Así concluye este bestiario que nos invita a tratar de tú a nuestros monstruos y soltar los agarraderos rancios que nos paralizan. Desde el cariño.

Arquivado en: Ecologismo
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.