Ecologismo
MONSTRUOS VERDES. Bestiario del ecologismo más rancio (y cómo transformarlo)

Los Monstruos Verdes son las ideas paralizantes con las que convivimos cuando pensamos en responder a la infinita tarea de enfrentar la crisis ecosocial. Este libro escrito y maquetado por Milena Radovich, Álvaro Monsó, Sofía Pérez Azula y Andrés Pérez, es una guía para enfrentarlos e intentar dejarlos atrás.
Libro Monstruos Verdes
Comisión de Educación de Ecologistas en Acción Madrid
31 ene 2025 07:30

El ecologismo social no para de advertirnos del progresivo envenenamiento de aguas, del desorden climático, del expolio de espacios naturales o de la expulsión de poblaciones humanas y no humanas. Los enemigos del planeta están ahí fuera amenazantes y se enredan de forma compleja. Si somos conscientes de su presencia nos producen miedo y a veces parálisis. Ante esa futurofobia, nuestros monstruos interiores intentan protegernos.

Este es el punto de partida de MONSTRUOS VERDES Bestiario del ecologismo más rancio (y cómo transformarlo), un libro profundo y al tiempo desenfadado y divertido por el que desfila una colección de personajes caricaturescos que seguramente reconozcamos. Monstruos son aquellas ideas paralizantes con las que convivimos cuando pensamos en responder a la infinita tarea de enfrentar la crisis ecosocial. Son acompañantes torpes que se aparecen en nuestro pensamiento y alimentamos a veces en soledad y a veces en compañía. “La especie humana es tóxica”, “la solución es cuidarme a mí misma”, “no voy a ser yo el tonto que se esfuerce si nadie hace nada”. Son supuestos atajos -realmente caminos sin salida- para responder a nuestras perplejidades ante el mundo en proceso de desmoronamiento.

Este libro describe y dibuja trece de esos monstruos internos e invita a seguir buscando otros que se pasean por nuestras cabezas. Partimos de los más comunes, que aparecen en asambleas, charlas o aulas pero también en las cañas con las amigas. El tecnólatra fía el futuro a una solución tecnológica que permita continuar con nuestro modo de vida y nuestro modelo de crecimiento. El derrotado no ve ninguna salida y tira la toalla. El cínico contempla el mundo viendo cómo se derrumba pero no está dispuesto a ser el primero en hacer nada. El cobarde está realmente muerto de miedo con lo que se viene y sólo piensa cómo esquivar los daños. El escapista, el individualista, el monstruo sin imaginación, nos cuentan al oído mensajes desmovilizadores. También se nombran algunos más polémicos que pueden servir para abrir debates: el de la extrema coherencia, que lo quiere hacer todo políticamente perfecto y no acaba de encontrar el camino, o el de los falsos dilemas, que considera tan complicado combinar estrategias y tácticas políticas que se queda en el balcón criticando a quien se lanza a desplegar cualquiera de ellas.

El libro no pretende demonizarlos. Se dedica a reconocerlos, aceptarlos, comprenderlos compasivamente y confrontarlos con humor y con ayuda de sólidas reflexiones, a veces de las autoras y otras de citas sabias y bien elegidas. Y, si no se tiene reparo en escribir sobre las páginas de un libro, cada monstruo propone una sencilla actividad para dibujar caminos, hacerse preguntas, colorear mundos o reconocer genealogías. 

Porque se trata de romper con tabúes y reconocer esa parte rancia y miedosa que llevamos dentro, no para fustigarnos sino para reírnos de ella y desmontarla. Nuestros monstruos son personajes tiernos, diversos, inseguros en el trazo y sobre todo capaces de metabolizarse en monstruos felices. Son nuestros compañeros de viaje y en cierto modo nos pueden ayudar a entender a otras personas con las que los compartimos y quizá organizar esa metamorfosis en grupo.

Este es un libro hermoso e inclasificable a caballo entre el ensayo, el fanzine y el comic. Un libro que dan ganas de leer sea cual sea la página por la que se abra. Su opción gráfica es en sí misma una propuesta ética: les montrues son figuras que huyen del antropomorfismo, a quienes les faltan manos o pies para ser productivas, que escapan a los límites de una viñeta, que viven en fondos confusos y ocupan los márgenes, también de la hoja en blanco. Nada que ver con los personajes de Disney. Hablan de la precariedad y la incertidumbre con la que tendremos que caminar de la mano. Y cuando se convierten en monstruos felices lo hacen organizándose en la asociación del barrio, montando un huerto, manifestándose o montando en bici. Esta es la clave que les autores defienden: la organización colectiva. 

Estamos ante un trabajo gestado en la Comisión de Educación del grupo de Madrid de Ecologistas en Acción, prologado por Yayo Herrero y dibujado, escrito y maquetado por cuatro ecologistas que se reconocen milenials y urbanitas, que han decidido convertir su miedo en algo útil.

“Queremos un futuro en el que haya más compañía que precariedad, más ilusión que ansiedad, más Gaia que individuo, más horizontes deseables que miedo”. Así concluye este bestiario que nos invita a tratar de tú a nuestros monstruos y soltar los agarraderos rancios que nos paralizan. Desde el cariño.

Arquivado en: Ecologismo
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.