Bicicleta
Mujeres en bici y en colectivo (I)

Mujeres ciclistas, urbanas y de montaña, diversas, empoderadas y organizadas en colectivo. Hacemos un breve repaso por alguno de estos grupos de mujeres en bicicleta.
Princess Bikes
Princess Bikes de ruta en Burgos
Redacción Saltamontes
6 may 2022 08:30

Del global de personas que utiliza la bicicleta en sus diferentes posibilidades, el 30 % son mujeres. En su uso como medio de transporte urbano, según el último informe del Observatorio de la bicicleta (con fecha de 2019), esta cifra aumenta hasta el 43 %.  Las mujeres quieren andar en bici y, a menudo, quieren hacerlo acompañadas de otras mujeres. Algunas, como las que traemos hoy (y la semana que viene) a Saltamontes, se han organizado en colectivo. Como los intereses son variados también lo son los colectivos, aunque parece que el calificativo feminista no le sobra a ninguno.

Las asociaciones ciclistas mixtas son abundantes y prácticamente en cada ciudad hay al menos una. Sin embargo, no responden siempre a las necesidades que tienen las mujeres ciclistas. Gemma Simon Mas, coordinadora de equidad de ConBici (Coordinadora en Defensa de la Bici), nos explica que a través de una encuesta interna de la coordinadora ciclista llegaron a la conclusión de que la mayoría de los grupos tenían una participación elevada de hombres y que era en los grupos de más reciente creación donde encontraron mayor paridad y gente más joven.

ConBici lleva tiempo trabajando para romper la brecha de género en el uso de la bicicleta a nivel interno (para aumentar la equidad en las asociaciones) y en las propuestas que realizan. Tras una restructuración interna, explica Gema Simon Mas, y la aceptacion en estatutos de la entidad como feminista, adoptaron el objetivo de romper “con los mándatos de género que se reproducen en todos los aspectos de la vida incluido en la movilidad en bicicleta”. Al fin y al cabo, la bicicleta es una “herramienta para la emancipación femenina y una pieza clave en las ciudades que queremos”, pero han encontrado una brecha de género en su uso. En los desplazamientos cotidianos las mujeres suelen realizar itinerarios “más complejos, encadenados y de cuidados, lo que supone una barrera en el uso de la bicicleta”.

En los eventos deportivos y en el ocio, señala la responsable de equidad de ConBici, el ciclismo tradicionalmente se ha asociado a la masculinidad y se ha cerrado como espacio para mujeres. Rosa Fernández practica ciclismo de carretera y nos cuenta que suele salir a pedalear sola o en grupos mixtos en los que se ha roto con la necesidad de competir y “se sale a disfrutar”. Desde su punto de vista, practicar ciclismo de carretera, un deporte donde los hombres han establecido las reglas del juego, implica rapidez, competición,... y se deja de lado lo que debería importar, pasarlo bien, hacer deporte y pedalear al ritmo que cada persona necesita.

Bielas Salvajes (Zaragoza)

Pedalea, vuela, se salvaje fue uno de los primeros artículos que publicamos en este blog y en él, ellas mismas, nos contaron quiénes son Las Bielas Salvajes, uno de los primeros (si no el primero) colectivos ciclistas femenino y feminista. En 2013, un grupo de chicas de Zaragoza decidieron que tenían la necesidad de pedalear entre mujeres y hacer más visible su presencia en la ciudad y en el campo como ciclistas. De la misma manera que mujeres runners se juntaban para correr, ellas lo hicieron para andar en bicicleta. En las próximas semanas lanzarán su primer fanzine, en el que han volcado sus casi diez años de pedaladas.

Sus actividades están dirigidas a alcanzar el objetivo de “vivir en un mundo más amable, más humano, más orgánico para las personas que lo habitan”. Las Bielas Salvajes trabajan para visibilizar al colectivo de mujeres ciclistas y empoderarse juntas. Para ellas la bicicleta es una herramienta para la libertad y una de sus líneas de trabajo es la incorporación de las mujeres al ciclismo urbano. Para este objetivo crearon el proyecto “Rutas seguras”, en las que acompañan a mujeres en sus primeras pedaladas por la ciudad. De paso observan (y repiensan) el espacio público desde una perspectiva más integradora. En este sentido, también han programado rutas teatralizadas sobre refugiadas o el callejero de las mujeres, entre otras. Además, las noches de luna llena proponen “Ciclolunares”: paseos nocturnos que terminan siempre en cenas de alforja. No obstante, sus actividades no se limitan al espacio urbano, sino que también proponen rutas de cicloturismo con actividades como “Rutas salvajes” o viajes de varios días entre mujeres.

La bicicleta empodera, piensan las Bielas Salvajes, reafirma la autonomía y la seguridad. Pero además, facilita la conciliación de lo personal y lo profesional. En bici se llega antes y, como ellas dicen: “Las distancias dejan de ser una barrera y ganamos tiempo para cuidarnos, desde nuestra salud personal, tanto física, como mental, hasta la salud comunitaria”. El uso de la bicicleta, dicen, “nos posiciona fuera de la economía dominante” y genera un “modelo de convivencia que sitúa a las personas en el centro para crear espacios más humanos y con mayor calidad de vida”.

Mulleres Bicivisíbeis (Vigo)

Mulleres Bicivisíbeis es un colectivo ecofeminista que fomenta el uso de la bici en Vigo. Nació 2020 como grupo de trabajo de la Plataforma por el uso de la bici “Vigo Ciclábel”. Nos explican que su razón de ser está en la percepción de que el uso de la bici, como medio de transporte, está masculinizado y, por tanto, se les hizo necesario aportar un enfoque feminista para superar esta desigualdad. Es decir, su objetivo es que “más mujeres se sumen a la bici, haciendo de nuestras ciudades entornos más ecologistas”.

Las actividades que realizan están dirigidas a romper la brecha de género en el uso de la bicicleta como medio de transporte y dar la vuelta a los obstáculos que aparecen cuando una mujer quiere ser ciclista urbana. Por ejemplo, su primera actividad fue convocar un curso gratuíto para aprender a andar en bici que fue todo un éxito y sirvió, además, para mostrar a las administraciones públicas la existencia de esa demanda, especialmente por parte de mujeres, ya que del 10 % de personas en España que no saben andar en bici, el 85 % son mujeres.

Otra de las cuestiones que han trabajado desde el colectivo es el hecho de que las mujeres perciben un mayor riesgo y peligrosidad que tienen al moverse en bicicleta. Esto unido a la necesidad de mejorar la movilidad y el urbanismo para facilitar su uso y la intermodalidad, ha hecho que Mulleres Bicibisíbeis hayan participado en jornadas para repensar Vigo desde la movilidad ciclista. Por último, han planificado una campaña para erradicar la violencia viaria que específicamente sufren las mujeres en la bici. Como ellas nos explican: “tanto por ir en bici, como por ser mujeres: estamos expuestas a un acoso machista”.

Princess Bikes (Burgos)

Princess Bikes es una asociación burgalesa que nació en 2014 gracias al impulso de Inés Sancho García, para quien la bici es un estilo de vida y también terapia. Para ella fomentar el uso de la bicicleta se ha convertido en un propósito de vida, con el objetivo de conseguir mejorar el entorno y la ciudad. La asociación está constituida por mujeres que comparten con ella este objetivo y que, más allá de fomentar la movilidad sostenible activa, quieren convertir la bicicleta en un “medio de desarrollo personal y social”.

Aunque participan en multitud de actividades relacionadas con la movilidad y dando apoyo a otras causas sociales, su actividad central es lo que denominan “biciterapia”: salidas ciclistas que realizan varios días a la semana por el entorno de Burgos. La meta de estas rutas es mejorar la salud física y emocional de las participantes y fomentar las relaciones y el diálogo entre las mujeres que pedalean juntas. 

Cuidar el medio ambiente, pero también cuidarnos a nosotras mismas. Inés Sancho reconoce que para ella descubrir la bici le hizo ganar vitalidad y ganas de transmitir “su nueva pasión a más mujeres”. Y, entre otras razones, para usar la bicicleta, señalan su capacidad como herramienta para conseguir una sociedad más equitativa, ya que “facilita el derecho a la movilidad de todas las personas''. Para ayudar a ganar la confianza que se necesita para empezar a pedalear, están ellas y sus rutas y otras actividades como talleres de mecánica.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Más noticias
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.