Ecofeminismo
¿Por qué molesta Greta Thunberg?

Resulta ilusionante ver que en este mundo tan convulso la juventud se organiza y se moviliza por el bien común. Sin embargo, asistimos a una virulenta reacción que pone el foco en Greta Thunberg e ignora deliberadamente el espacio Fridays for Future. Les resulta más fácil criticar a una niña, que asumir el reto de escuchar a todo un movimiento de jóvenes y dejar de negar la crisis climática.

Greta Thunberg parlamento sueco
La activista Greta Thunberg, frente al Parlamento sueco en agosto de 2018, cuando comenzó a hacer huelga por el clima. Foto: Anders Hellberg

Veraneando que es gerundio. Y leyendo la prensa, una actividad de riesgo en esta época del año. En realidad, es bastante interesante, porque te permite fijar la atención en temas que normalmente quedan sepultados por la cotidianidad de la política institucional (¡eso sí que es descanso!). En los últimos días, la cara de una niña, ya adolescente, ha acaparado parte del interés mediático. Una niña sueca en un velero que se va a cruzar el océano Atlántico rumbo a la cumbre sobre el clima de Naciones Unidas y que ha preferido un barco a un avión para contaminar menos.

La chavala se llama Greta Thunberg y desde hace un año se ha convertido en el rostro visible de Fridays For Future, un movimiento europeo masivo y juvenil por el clima. No es su portavoz, no es su lideresa, pero sí alguien que con sus palabras y sus acciones ha inspirado la movilización social de jóvenes que temen por su futuro en un planeta cada vez más deteriorado. Jóvenes que demandan a la clase política que actúe de manera urgente para mitigar el cambio climático. Jóvenes que exigen que se sigan las recomendaciones de quienes saben de esto: el IPCC y el resto de la comunidad científica.

Hasta aquí, todo bien. Resulta ilusionante ver que en este mundo tan convulso la juventud se organiza y se moviliza por una sociedad mejor. Por el bien común. Pero sí, lo sabemos, vivimos tiempos revueltos y las buenas acciones se pagan caro, para empezar, en la palestra de los medios de comunicación y redes sociales. Si bien una parte de los creadores de opinión reconocen y valoran el mérito de esta niña que se hizo famosa por plantarse delante del parlamento sueco y decir, “no voy al cole porque me estáis robando el futuro. Hagan sus deberes”, no faltan tampoco las acusaciones directas y virulentas, en forma de insultos y vejaciones. Éstas apuntan en tres direcciones: 1) Greta está manipulada y controlada por cualquier desgraciado; 2) es un instrumento al servicio del lobby de la industria de las energías renovables; 3) es una pobre niña exprimida por sus padres al más puro estilo Macaulay Culkin.

Lo terrible de estas teorías no son las suposiciones en sí mismas: seríamos demasiado ingenuas si creyéramos que el alcance mediático y social que ha logrado una mujer tan joven no iba a generar suspicacias y sospechas, o a provocar un gran interés por parte de empresas y grupos de presión interesados en subirse a la ola y sacar tajada. Lo que ha hecho saltar todas nuestras alarmas es la violencia de las palabras que se usan contra ella y que muy probablemente estarían apuntando en otra dirección si en lugar de Greta, estuviésemos hablando de Lars. Por una cuestión de conciencia feminista (don’t feed the troll) no vamos a repetir aquí los exabruptos que se escupen sobre la que algunos ya tachan de “muñeca rota del ecologismo”. Como mujeres que somos, como madres, como personas con dos dedos de frente y un poco de respeto por el vecino de al lado, leemos toda esta sarta de calificativos y se nos revuelve hasta el alma. Su edad (para algunos demasiado joven, para otros demasiado mayor), su aspecto físico, su condición de persona con síndrome Asperger, su familia, si va o no va al colegio, la ropa que utiliza, si es o no 100% coherente en todos sus actos cotidianos..., se han convertido en el centro de la diana de los que andan enfadados porque han empezado a darse cuenta de que el movimiento que inició Greta un buen día desde un rincón del mundo no es ningún juego de niños. Y eso, molesta.

A ciertos señores y señoras todo este asunto les incrementa sus disonancias cognitivas. Lo de tener que asumir que, incluso siendo cierto ese supuesto que ellos sostienen de que Greta tiene detrás al lobby verde, hay todo un movimiento de jóvenes que han demostrado su capacidad para organizarse y reivindicar desde lo colectivo el mundo que quieren que les dejemos, evidentemente les incomoda. Al demonizar la figura de Greta se ignora deliberadamente el espacio Fridays for Future donde participa como una más. Ella es solo un símbolo de colectivos organizados y diversos que han abierto los ojos ante la catástrofe climática que se avecina.

El ecologismo, como ya le pasó al feminismo, está revolviendo conciencias y ha dado un salto a una esfera masiva y global que automáticamente lo ha convertido en una amenaza para el statu quo. Greta ha puesto su particular granito de arena decidiendo exponerse y eso la convierte en un objetivo fácil para los que niegan el cambio climático y se nutren de las inercias del patriarcado al desplegar todas sus críticas. Es mucho más sencillo para ellos lanzar dardos condescendientes contra una niña, que asumir el reto que supone escuchar a todo un movimiento de jóvenes que en breve estarán haciendo valer en las urnas sus exigencias porque tendrán edad para votar.

A nosotras Greta no nos molesta, porque nos da la excusa perfecta para contarles a nuestras hijas que te puedes levantar una buena mañana con miedo, pero que eso no tiene por qué llevarte a la inacción. Que, en medio del caos, te puedes organizar con tus amigas y amigos para cambiar las cosas. No nos molestas Greta. Ni tú, ni Fridays for Future. Nos inspiráis. Y a nuestras hijas también. Gracias.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
#44305
8/12/2019 11:35

🤢 a todo....a Greta, a los comentarios, al ecofeminismo???, a este blog en general que he entrado por casualidad y no volveré a entrar nunca

0
2
#44197
6/12/2019 13:14

Qué estupidez darle importancia a una niñita que se memoriza los libretos que le escriben sus progenitores (ambos dedicados al show business). Se les nota las ganas de atención, pero no en este mundo primero hay que hacer meritos y subir escalones. Esa niñita, primero que se gradúe de un posgrado en ciencias y despues ahí si con tesis en mano que se pare ante un micrófono, lo demás es pantalla, populismo y asqueroso lobby.

1
3
#43119
13/11/2019 21:46

La causa es muy noble, pero esa mirada de odio asusta a aquellos que no estan concenciados con el cambio climatico. A veces entendemos mejor un mensaje emotivo que un mensaje cargado de rabia. Hay que respetar a la niña por su esfuerzo, pero no necesariamente aplaudir su rabia como unica solucion. Mucho antes que ella han luchado otras generaciones por lo mismo, las formas de los activistas adolescentes de hoy en dia en tema de racismo, feminismo consisten en culpar a otros. Se haran viejos y otros les culparan a ellos.

2
3
Ana
21/10/2019 13:21

Gracias inteligentísima greta!!!Debería haber muchas mas como tú para acabar con la mediocridad . Interesa a muchos que exista gente básica sin pensamiento crítico ni motivación alguna mas allá de sus narices..Bravo por meter el dedo en la llaga!!!!Valiente Greta!!!

4
2
Lola
1/10/2019 13:27

Yo no tengo ni idea de nada, pero ningún medio se hace eco de nada que no sea previamente aprobado por "sus dueños" (si no, no existirían aquellos que presumen de independencia). Mi pregunta es, por tanto ¿por qué han aprobado esta noticia y le han dado tanto bombo?

2
2
Lucia X
31/8/2019 23:47

suenas ingenua e ilusa como las personas que criticas

5
11
#40152
30/9/2019 11:49

pues deberia criticarte a ti jaja

1
1
Dani
29/8/2019 16:56

¿De verdad te crees todo lo que dices en el artículo?

3
9
#40149
30/9/2019 11:31

que tu noquieras creerlo es tu culpa, abre los ojos

1
1
#38834
28/8/2019 7:40

Jajajjaja, he venido a comentar en esta página y lo primero que me sale es una advertencia de nada de machismo, homofobia, amenazantes ni nada. Por Dios, que niñitas son todos aca. Esa niña es una pobre ilusa sentimentaloide. Si un hecho científico como el llamado "cambio climático" y "calentamiento global" se defienden con sentimentalismo, deja de ser hecho científico y se vuelve fábula sectaria. Ustedes ambientalistas feministas se creen superiores al resto por pensar diferente. ¿Saben que cosa haría que el planeta quede limpio? Exterminar millones de millones de humanos y destruir ciudades enteras con industrias y vehículos incluidos. Ustedes unos misantropos. Odian a la raza humana y nuestros comportamientos naturales como la heterosexualidad y el amor por los hijos. Quieren transformarnos en unos seres raros que no saben que son y solo viven de sentimientos fugaces, sin respetar la vida de los que estan por nacer. ¿Progresismo? Jajaja por favor. Regresismo total a la epoca de las cavernas en la que el ser humano no sabía que era ni tampoco razonaba

5
6
#38824
27/8/2019 18:26

Es increible lo "naive" que llega a ser la gente. Coño que la niña es un muñeco en manos de enormes intereses... Es para hacerselo mirar que penseis que una niña copa los medios y viaja por el mundo, y que gracias a su capacidad de conviccion todos los periodicos del sistema deciden hacerla caso. ¿En que jodido mundo vivís? O-S T-I-M-A-N

8
8
#38751
25/8/2019 13:18

Ella no esta ahi, simplemente gente con intereses, con ganas de pillar pasta, la estan usando. : https://www.libremercado.com/2019-08-25/la-operacion-greta-thunberg-busca-desbloquear-billones-de-dolares-en-inversiones-verdes-1276643635/

5
12
Andrew
25/8/2019 2:05

Pues no creo que ella moleste. Pero ¿Qué hay de los que se aprovechan de esa niña para beneficiarse económicamente? ¿No es eso un machismo explotador que debería denunciarse? ¿O tal vez habrá quien prefiera mirar a otro lado solo por interés?

Revisad estos enlaces:
https://www.thetimes.co.uk/article/greta-thunberg-and-the-plot-to-forge-a-climate-warrior-9blhz9mjv

https://www.hispanidad.com/confidencial/la-farsa-de-greta-thumberg-la-activista-climatica-esta-patrocinada-por-empresas-energeticas-con-intereses-en-renovables_12012302_102.html

5
11
#38774
26/8/2019 8:33

The times, hispanidad y libremercado, claramente medios NADA manipulados y 100% independientes

10
5
#38801
27/8/2019 4:42

Di un medio no manipulado. Si crees que una niña de 13 por su propia inicativa, viaja por el mundo dando conferencias, deberias estudiar marketing, control de masas, como crear opinion, es una ciencia eso.

5
9
#38773
26/8/2019 8:33

The times, hispanidad y libremercado, claramente medios NADA manipulados y 100% independientes

5
4
#38772
26/8/2019 8:33

The times, hispanidad y libremercado, claramente medios NADA manipulados y 100% independientes

5
3
#38730
24/8/2019 17:55

En cuanto se eche novio, guarda el chubasquero amarillo en el trastero y se dedica a otras cosas... Nos ha pasado a todas!!!

5
19
#38777
26/8/2019 10:24

A todas no... te ha pasado a ti

11
6
#40151
30/9/2019 11:47

si has tenido que renunciar a tus ideales con la excusa de que tienes pareja haztelo mirar

2
1
#38728
24/8/2019 17:02

Totalmente de acuerdo

4
3
#38722
24/8/2019 14:23

A nadie molesta, si le abren todas las puertas y le financian cruceros...

8
11
#38656
23/8/2019 14:53

R

0
3
#38652
23/8/2019 14:03

Vamos a ver compas, que esta niña y el movimiento en que participa no molesta a nadie; ése es problema.

19
5
#38727
24/8/2019 15:50

Seguramente sin saberlo, acabas de dar la razón al artículo. Un consejo: date una vuelta por Twitter.

1
13
#38775
26/8/2019 8:34

La peña de Twitter todavía no ha acertado ni una composición de gobierno ni las elecciones, ni nada. Son un pequeño segmento de gente que busca lo que quiere escuchar.

10
3
#38783
26/8/2019 14:37

Twitter😜 eso qué es? Una fruta?

2
3
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.