Consumismo
Que te toque la lotería

Una cola en una administración de lotería en Zaragoza durante la manifestación del Congreso confederal de Ecologistas motivan la reflexión. ¿Cuál es la verdadera suerte? ¿Qué es que te toque la lotería?
Cola en la lotería
La cola en una administración de lotería de Zaragoza que motivó este artículo Berta Iglesias Varela (CC BY-SA)
Ecologistas en Acción
22 dic 2023 10:09

Nunca juego nada a la lotería. Bueno, compré una vez un décimo a medias en el trabajo, porque acababa de empezar y no fui capaz de sobreponerme a la presión de grupo. Pertenezco a una (otra más) extraña minoría. Casi todo el mundo a mi alrededor juega por Navidad. Poquito, pero algo juega. Como el 76% de las personas adultas en este país, según el informe Codere.

Siempre me he preguntado por qué la gente gasta dinero en la lotería. Por qué hacen colas interminables en Doña Manolita.

Por qué genera tanta ilusión. “Imagínate que nos toca a todos y a ti no”, me dicen en el curro. “En enero vienes tú a abrir sola”. Venga, hago esfuerzo imaginativo. Umm. ¿Qué pasa si les toca? Un puntito de envidia, reconozco, sí que sentiría. Pero poca, y con los años, cada vez menos, porque, a ver, si estoy en contra del consumismo, ¿para qué querría yo ese dinero? ¿Para viajar? Viajar me encanta, pero entre el trabajo, la crianza y la huella del carbono… no voy a ir muy lejos. ¿Para comprar libros? ¡Si las bibliotecas son de los poquitos servicios públicos que funcionan bien en mi ciudad! Y mi casa no es tan grande, ya no caben más libros. ¡Ah! Ya sé. Para contratar a alguien que me limpie la casa y no tener doble jornada… pero llevo ya tan incrustado eso de la deuda de los cuidados, que no creo que me sentase bien tener servicio doméstico.

Según el anuario de 2022 del Consejo Empresarial del Juego, en la Navidad de 2021 se gastaron 3.028.543.000 euros en este sorteo. En todo el año, el gasto en lotería del Estado (dejemos fuera todos los otros tipos de apuestas) alcanzó los 5495 millones de euros. A mí me parece muchísimo. El presupuesto del Ministerio de Educación de este año en curso es de 6408 millones. Si nos organizásemos socialmente, ¿a qué podríamos destinar este dineral? Ya sé que este es un pensamiento muy naif… ¡si no logro ponerme de acuerdo ni con las familias del AMPA para gastar la subvención! Pero la imaginación es libre, y yo imagino que logramos consensos y lo invertimos en comprar tierras, para destinarlas a resilvestración, o a reforestación sintrópica. Que hacen falta muchos árboles para paliar el cambio climático. O a invertir en rehabilitar edificios y ofrecerlos en derecho de uso a las familias de la PAH y el Sindicato de Inquilinas. O a bajar la ratio en las escuelas públicas. O a contratar pediatras en el centro de salud de mi barrio ¡Eso sí que me genera ilusión, y no que me toque el gordo!

Alguien podría decirme que para eso sirve la lotería, que es un medio de recaudación del Estado. Cierto es. Para eso nació, en plena Guerra de la Independencia, el 18 de diciembre de 1812. Para recaudar fondos. Esto es otra de las cosas que me sorprende del sorteo de Navidad. Que es una forma nada redistributiva de financiar el Estado, de la que nadie se queja. Todas esas personas que despotrican de los impuestos, compran lotería. Nerea, de Saltamontes, lo tiene claro. “Yo compro uno o dos décimos por cultura familiar, que debe de ser, imagino, cultura de pobres total” Y en mi cabeza oigo una pregunta, con tintes de título de telenovela, “los ricos, ¿también compran?”, ¿o será esta otra de las formas de extraer recursos de las clases populares para destinarlos a lo que el gobierno de turno decida?... La verdad es que me gustaría saber si Amancio Ortega compra su decimito.

Mi compañera Nerea es mucho más imaginativa y buena persona que yo. “Yo he pensado mil veces lo que haría si me tocara, desde cría. Y siempre me quedo sin pasta cuando llego al punto de arreglarle la vida al nivel primas y primos. Para padres, hermanos, tías y allegados muy cercanos sí me da.” Tal vez esa es la base de la pasión por la lotería navideña. Parece que es algo que vinculamos a la familia, al compartir. Carmen, también de Saltamontes, me decía “yo nunca compro, por desastre de vida, y porque no me mola nada el rollo, pero tiene una parte muy bonita de compartir sueños, lo de las “participaciones”... mi familia de sangre y la de no sangre siempre me guardan algo.” A mí me gusta pensar que lograremos algún día resignificar esa parte bonita de compartir sueños. Que la tía del pueblo, en lugar de guardarte un décimo, te hace socia de la asociación de mujeres ganaderas. O que el primo viajero te suscribe a El Salto, para que estés siempre bien informada. Eso sí que es suerte, y no que te toque la lotería.

Si me tocase el gordo, podría donar el premio a Ecologistas en Acción, pienso a veces. Aunque seguro que me vencería la avaricia y luego no lo haría. Mejor pago la cuota anual. De hecho, es solo ocho euros más que el gasto medio en lotería de Navidad del año pasado, que llegó casi a 72 euros. Me parece más productivo.

Eso sí, tengo que reconocer que, como dice mi compañera Carmen, “el anuncio de la tele es siempre muy bonito”. Ahí le voy a dar la razón.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Greenwashing
FAST FASHION Lavado verde en la industria de la moda
El informe de CECU identifica alguna de las estrategias más comunes de lavado verde desarrolladas por las grandes empresas del sector textil.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Miguel Ángel
Miguel Ángel
22/12/2023 17:44

Yo no sé si Amancio Ortega comprará lotería para sí mismo, pero me huelo que repartirá boletos con sus amig@s. Pero sí puedo decir que hay ricos no tan ricos (pero ricos) que los compran por series. En parte por fardar, porque se aseguran de que todo el mundo a su alrededor sea consciente de ello, y en parte, supongo, porque si les toca, les toca sólo a ellos.

0
0
Sirianta
Sirianta
22/12/2023 12:50

Bueno, ¿no hubo una vez un anuncio con Monserrat Caballé desenfrenada, si no recuerdo mal? No son siempre tan bonitos...
He comprado algún número en beneficio de la protectora de animales, de la que también soy socia, pero la pasión por la lotería es algo que no me llama para nada. Tal vez porque he tenido una vida cómoda y sin demasiados apuros económicos, no lo sé. En mi familia todo el mundo juega y sueña con los millones.

1
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.