Consumismo
Que te toque la lotería

Una cola en una administración de lotería en Zaragoza durante la manifestación del Congreso confederal de Ecologistas motivan la reflexión. ¿Cuál es la verdadera suerte? ¿Qué es que te toque la lotería?
Cola en la lotería
La cola en una administración de lotería de Zaragoza que motivó este artículo Berta Iglesias Varela (CC BY-SA)
Ecologistas en Acción
22 dic 2023 10:09

Nunca juego nada a la lotería. Bueno, compré una vez un décimo a medias en el trabajo, porque acababa de empezar y no fui capaz de sobreponerme a la presión de grupo. Pertenezco a una (otra más) extraña minoría. Casi todo el mundo a mi alrededor juega por Navidad. Poquito, pero algo juega. Como el 76% de las personas adultas en este país, según el informe Codere.

Siempre me he preguntado por qué la gente gasta dinero en la lotería. Por qué hacen colas interminables en Doña Manolita.

Por qué genera tanta ilusión. “Imagínate que nos toca a todos y a ti no”, me dicen en el curro. “En enero vienes tú a abrir sola”. Venga, hago esfuerzo imaginativo. Umm. ¿Qué pasa si les toca? Un puntito de envidia, reconozco, sí que sentiría. Pero poca, y con los años, cada vez menos, porque, a ver, si estoy en contra del consumismo, ¿para qué querría yo ese dinero? ¿Para viajar? Viajar me encanta, pero entre el trabajo, la crianza y la huella del carbono… no voy a ir muy lejos. ¿Para comprar libros? ¡Si las bibliotecas son de los poquitos servicios públicos que funcionan bien en mi ciudad! Y mi casa no es tan grande, ya no caben más libros. ¡Ah! Ya sé. Para contratar a alguien que me limpie la casa y no tener doble jornada… pero llevo ya tan incrustado eso de la deuda de los cuidados, que no creo que me sentase bien tener servicio doméstico.

Según el anuario de 2022 del Consejo Empresarial del Juego, en la Navidad de 2021 se gastaron 3.028.543.000 euros en este sorteo. En todo el año, el gasto en lotería del Estado (dejemos fuera todos los otros tipos de apuestas) alcanzó los 5495 millones de euros. A mí me parece muchísimo. El presupuesto del Ministerio de Educación de este año en curso es de 6408 millones. Si nos organizásemos socialmente, ¿a qué podríamos destinar este dineral? Ya sé que este es un pensamiento muy naif… ¡si no logro ponerme de acuerdo ni con las familias del AMPA para gastar la subvención! Pero la imaginación es libre, y yo imagino que logramos consensos y lo invertimos en comprar tierras, para destinarlas a resilvestración, o a reforestación sintrópica. Que hacen falta muchos árboles para paliar el cambio climático. O a invertir en rehabilitar edificios y ofrecerlos en derecho de uso a las familias de la PAH y el Sindicato de Inquilinas. O a bajar la ratio en las escuelas públicas. O a contratar pediatras en el centro de salud de mi barrio ¡Eso sí que me genera ilusión, y no que me toque el gordo!

Alguien podría decirme que para eso sirve la lotería, que es un medio de recaudación del Estado. Cierto es. Para eso nació, en plena Guerra de la Independencia, el 18 de diciembre de 1812. Para recaudar fondos. Esto es otra de las cosas que me sorprende del sorteo de Navidad. Que es una forma nada redistributiva de financiar el Estado, de la que nadie se queja. Todas esas personas que despotrican de los impuestos, compran lotería. Nerea, de Saltamontes, lo tiene claro. “Yo compro uno o dos décimos por cultura familiar, que debe de ser, imagino, cultura de pobres total” Y en mi cabeza oigo una pregunta, con tintes de título de telenovela, “los ricos, ¿también compran?”, ¿o será esta otra de las formas de extraer recursos de las clases populares para destinarlos a lo que el gobierno de turno decida?... La verdad es que me gustaría saber si Amancio Ortega compra su decimito.

Mi compañera Nerea es mucho más imaginativa y buena persona que yo. “Yo he pensado mil veces lo que haría si me tocara, desde cría. Y siempre me quedo sin pasta cuando llego al punto de arreglarle la vida al nivel primas y primos. Para padres, hermanos, tías y allegados muy cercanos sí me da.” Tal vez esa es la base de la pasión por la lotería navideña. Parece que es algo que vinculamos a la familia, al compartir. Carmen, también de Saltamontes, me decía “yo nunca compro, por desastre de vida, y porque no me mola nada el rollo, pero tiene una parte muy bonita de compartir sueños, lo de las “participaciones”... mi familia de sangre y la de no sangre siempre me guardan algo.” A mí me gusta pensar que lograremos algún día resignificar esa parte bonita de compartir sueños. Que la tía del pueblo, en lugar de guardarte un décimo, te hace socia de la asociación de mujeres ganaderas. O que el primo viajero te suscribe a El Salto, para que estés siempre bien informada. Eso sí que es suerte, y no que te toque la lotería.

Si me tocase el gordo, podría donar el premio a Ecologistas en Acción, pienso a veces. Aunque seguro que me vencería la avaricia y luego no lo haría. Mejor pago la cuota anual. De hecho, es solo ocho euros más que el gasto medio en lotería de Navidad del año pasado, que llegó casi a 72 euros. Me parece más productivo.

Eso sí, tengo que reconocer que, como dice mi compañera Carmen, “el anuncio de la tele es siempre muy bonito”. Ahí le voy a dar la razón.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Vigo
Vigo Caballero convoca ‘‘manifestaciones’’ en Navidad con conciertos pagados con dinero público para pedir el AVE
El alcalde de Vigo ha hecho el anuncio tras convocar un pleno extraordinario para reclamar al Gobierno una variante que costaría 2.300 millones de euros y que reduciría el tiempo de viaje con Madrid apenas 30 minutos.
Miguel Ángel
Miguel Ángel
22/12/2023 17:44

Yo no sé si Amancio Ortega comprará lotería para sí mismo, pero me huelo que repartirá boletos con sus amig@s. Pero sí puedo decir que hay ricos no tan ricos (pero ricos) que los compran por series. En parte por fardar, porque se aseguran de que todo el mundo a su alrededor sea consciente de ello, y en parte, supongo, porque si les toca, les toca sólo a ellos.

0
0
Sirianta
Sirianta
22/12/2023 12:50

Bueno, ¿no hubo una vez un anuncio con Monserrat Caballé desenfrenada, si no recuerdo mal? No son siempre tan bonitos...
He comprado algún número en beneficio de la protectora de animales, de la que también soy socia, pero la pasión por la lotería es algo que no me llama para nada. Tal vez porque he tenido una vida cómoda y sin demasiados apuros económicos, no lo sé. En mi familia todo el mundo juega y sueña con los millones.

1
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?