Consumismo
Que te toque la lotería

Una cola en una administración de lotería en Zaragoza durante la manifestación del Congreso confederal de Ecologistas motivan la reflexión. ¿Cuál es la verdadera suerte? ¿Qué es que te toque la lotería?
Cola en la lotería
La cola en una administración de lotería de Zaragoza que motivó este artículo Berta Iglesias Varela (CC BY-SA)
Ecologistas en Acción
22 dic 2023 10:09

Nunca juego nada a la lotería. Bueno, compré una vez un décimo a medias en el trabajo, porque acababa de empezar y no fui capaz de sobreponerme a la presión de grupo. Pertenezco a una (otra más) extraña minoría. Casi todo el mundo a mi alrededor juega por Navidad. Poquito, pero algo juega. Como el 76% de las personas adultas en este país, según el informe Codere.

Siempre me he preguntado por qué la gente gasta dinero en la lotería. Por qué hacen colas interminables en Doña Manolita.

Por qué genera tanta ilusión. “Imagínate que nos toca a todos y a ti no”, me dicen en el curro. “En enero vienes tú a abrir sola”. Venga, hago esfuerzo imaginativo. Umm. ¿Qué pasa si les toca? Un puntito de envidia, reconozco, sí que sentiría. Pero poca, y con los años, cada vez menos, porque, a ver, si estoy en contra del consumismo, ¿para qué querría yo ese dinero? ¿Para viajar? Viajar me encanta, pero entre el trabajo, la crianza y la huella del carbono… no voy a ir muy lejos. ¿Para comprar libros? ¡Si las bibliotecas son de los poquitos servicios públicos que funcionan bien en mi ciudad! Y mi casa no es tan grande, ya no caben más libros. ¡Ah! Ya sé. Para contratar a alguien que me limpie la casa y no tener doble jornada… pero llevo ya tan incrustado eso de la deuda de los cuidados, que no creo que me sentase bien tener servicio doméstico.

Según el anuario de 2022 del Consejo Empresarial del Juego, en la Navidad de 2021 se gastaron 3.028.543.000 euros en este sorteo. En todo el año, el gasto en lotería del Estado (dejemos fuera todos los otros tipos de apuestas) alcanzó los 5495 millones de euros. A mí me parece muchísimo. El presupuesto del Ministerio de Educación de este año en curso es de 6408 millones. Si nos organizásemos socialmente, ¿a qué podríamos destinar este dineral? Ya sé que este es un pensamiento muy naif… ¡si no logro ponerme de acuerdo ni con las familias del AMPA para gastar la subvención! Pero la imaginación es libre, y yo imagino que logramos consensos y lo invertimos en comprar tierras, para destinarlas a resilvestración, o a reforestación sintrópica. Que hacen falta muchos árboles para paliar el cambio climático. O a invertir en rehabilitar edificios y ofrecerlos en derecho de uso a las familias de la PAH y el Sindicato de Inquilinas. O a bajar la ratio en las escuelas públicas. O a contratar pediatras en el centro de salud de mi barrio ¡Eso sí que me genera ilusión, y no que me toque el gordo!

Alguien podría decirme que para eso sirve la lotería, que es un medio de recaudación del Estado. Cierto es. Para eso nació, en plena Guerra de la Independencia, el 18 de diciembre de 1812. Para recaudar fondos. Esto es otra de las cosas que me sorprende del sorteo de Navidad. Que es una forma nada redistributiva de financiar el Estado, de la que nadie se queja. Todas esas personas que despotrican de los impuestos, compran lotería. Nerea, de Saltamontes, lo tiene claro. “Yo compro uno o dos décimos por cultura familiar, que debe de ser, imagino, cultura de pobres total” Y en mi cabeza oigo una pregunta, con tintes de título de telenovela, “los ricos, ¿también compran?”, ¿o será esta otra de las formas de extraer recursos de las clases populares para destinarlos a lo que el gobierno de turno decida?... La verdad es que me gustaría saber si Amancio Ortega compra su decimito.

Mi compañera Nerea es mucho más imaginativa y buena persona que yo. “Yo he pensado mil veces lo que haría si me tocara, desde cría. Y siempre me quedo sin pasta cuando llego al punto de arreglarle la vida al nivel primas y primos. Para padres, hermanos, tías y allegados muy cercanos sí me da.” Tal vez esa es la base de la pasión por la lotería navideña. Parece que es algo que vinculamos a la familia, al compartir. Carmen, también de Saltamontes, me decía “yo nunca compro, por desastre de vida, y porque no me mola nada el rollo, pero tiene una parte muy bonita de compartir sueños, lo de las “participaciones”... mi familia de sangre y la de no sangre siempre me guardan algo.” A mí me gusta pensar que lograremos algún día resignificar esa parte bonita de compartir sueños. Que la tía del pueblo, en lugar de guardarte un décimo, te hace socia de la asociación de mujeres ganaderas. O que el primo viajero te suscribe a El Salto, para que estés siempre bien informada. Eso sí que es suerte, y no que te toque la lotería.

Si me tocase el gordo, podría donar el premio a Ecologistas en Acción, pienso a veces. Aunque seguro que me vencería la avaricia y luego no lo haría. Mejor pago la cuota anual. De hecho, es solo ocho euros más que el gasto medio en lotería de Navidad del año pasado, que llegó casi a 72 euros. Me parece más productivo.

Eso sí, tengo que reconocer que, como dice mi compañera Carmen, “el anuncio de la tele es siempre muy bonito”. Ahí le voy a dar la razón.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Vigo
Vigo Caballero convoca ‘‘manifestaciones’’ en Navidad con conciertos pagados con dinero público para pedir el AVE
El alcalde de Vigo ha hecho el anuncio tras convocar un pleno extraordinario para reclamar al Gobierno una variante que costaría 2.300 millones de euros y que reduciría el tiempo de viaje con Madrid apenas 30 minutos.
Miguel Ángel
Miguel Ángel
22/12/2023 17:44

Yo no sé si Amancio Ortega comprará lotería para sí mismo, pero me huelo que repartirá boletos con sus amig@s. Pero sí puedo decir que hay ricos no tan ricos (pero ricos) que los compran por series. En parte por fardar, porque se aseguran de que todo el mundo a su alrededor sea consciente de ello, y en parte, supongo, porque si les toca, les toca sólo a ellos.

0
0
Sirianta
Sirianta
22/12/2023 12:50

Bueno, ¿no hubo una vez un anuncio con Monserrat Caballé desenfrenada, si no recuerdo mal? No son siempre tan bonitos...
He comprado algún número en beneficio de la protectora de animales, de la que también soy socia, pero la pasión por la lotería es algo que no me llama para nada. Tal vez porque he tenido una vida cómoda y sin demasiados apuros económicos, no lo sé. En mi familia todo el mundo juega y sueña con los millones.

1
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.