Ecofeminismo
Voces: un poema de Esthela Calderón

La escritora y pintora nicaragüense Esthela Calderón nos regala este poema inquietante, sugerente, y la imagen de su cuadro “Cicatrices” para Saltamontes.

Cicatrices
Cicatrices, óleo sobre lienzo Esthela Calderón
14 jun 2018 07:00

Pionera de la poesía etnobotánica, con fuerte contenido ecologista y social, Esthela Calderón ha publicado varios poemarios, entre ellos, Soplo de corriente vital (2008), una colección pionera de poemas etnobotánicos, La hoja (2010). Coyol quebrado (2012), siguiendo la veta ecológica y Los huesos de mi abuelo (2013). La ecología, la mujer (una mujer a la que los pantalones le sientan mejor que a muchos hombres), y la repulsa ante la violencia están presentes en La que hubiera sido (2013) o en Las manos que matan (2016). Muy prolífica, ha cultivado la novela y, recientemente, destaca también como pintora.
Este año, ha publicado la antología bilingüe Los huesos de mi abuelo, en la editorial española Amargord. Precisamente, en esa antología se encuentra el poema que nos ha regalado, “Leyenda urbana”.
En estos meses de dignidad y resistencia en Nicaragua, adquiere una fuerza inusitada esa admiración por un país ausente y añorado. ¿Dónde está ese país huido? Huido junto con la naturaleza, las aves (¡qué gran descubrimiento para Saltamontes el guardabarrancos!) y las flores, que tuvieron que huir también, de la basura y el caucho. ¿Qué semillas llevaría en su saco? ¿De esperanza, de maíz? Probablemente, de rebeldía.

LEYENDA URBANA
Dicen que no hace mucho tiempo
un país pequeño arrancó la frontera
y huyó de su bandera, de su moneda y de su himno.
Lo siguieron los Guardabarrancos y los Sacuanjoches,
los Gatos ruidosos que vivían en los techos,
los Perros sin dueños que merodeaban en los mercados
y los Caballos famélicos apaleados por sus dueños.
Metió en su maleta al río con sus Tortugas,
Mojarras y Caracoles que no querían quedarse.

Subió sobre su cabeza
un saco lleno de leales semillas y granos.
Se fue.

Cuando los habitantes se dieron cuenta del abandono
ya era demasiado tarde.
Nadie sabía nada de nada.

Entonces, metieron nuevamente
sus alargados cuellos de caucho
en los opulentos huecos de mierda y basura
que les pertenecían.

(De la antología bilingüe “Los huesos de mi abuelo” 2018, Amargord, España)


Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.