Ecofeminismo
Voces: un relato de Elena Solís

Una gran parte del trabajo editorial se realiza a distancia y por mujeres. Trabajos como editora de contenido, de textos, correctoras, anotadoras, etc., están idealizados como ejemplos de equilibrio entre la vida laboral y la privada, donde no hay control del ‘jefe’ u objetivos rígidos de resultados obtenidos. Sin embargo, en muchos casos, estos empleos son nuevos modelos de precariedad laboral que explotan la internalización del deber y afianzan el modelo de trabajo a destajo doméstico femenino. Por si esto fuera poco, la interacción estéril con la tecnología exacerba la soledad y la alienación, no solamente en relación a los demás, sino también a nuestro propio cuerpo.

Isabel
Ilustración de Clara Atkinson

Coordinadora nacional de Minería de Ecologistas en Acción

28 feb 2019 07:00

Isabel

Isabel estaba sentada al borde de la silla, como si un hilo invisible y tenso la mantuviera inmóvil y erguida en frente del ordenador. Su retina recorría las líneas de texto que poblaban, sin apenas espacios, el monitor. En un intento de concentrase, empezó de nuevo a leer el quinto texto de la tanda que le había llegado esa mañana, como todas las mañanas, por correo electrónico. Los pequeños dígitos parpadeantes en la esquina inferior de la pantalla le alertaban del retraso que llevaba acumulado. El ritmo familiar e irregular del tecleado interrumpió el silencio de la habitación: Derecho laboral-despido improcedente-discriminación por edad-recurso desestimado… La inmovilidad del cursor le indicó que había llegado al límite de caracteres permitidos por la plantilla. Isabel se dejó caer hacia atrás contra el respaldo de la silla y contempló por un momento los conceptos claros y concretos que habia conseguido crear a partir de un texto farragoso e incoherente. Al pulsar la tecla de retorno, sus criaturas desparecieron para entrar en el denso flujo de la intranet de la editorial para la que trabajaba. Transformadas en señales de valor binario, algoritmos de 1/0, encendido/apagado, las abstracciones digitales creadas se diseminarían por los archipiélagos de infinitas terminales, emergiendo posiblemente de nuevo en un monitor en alguna otra parte del mundo.

Un sonido familiar, como el de una voz cercana, le avisó que había un nuevo mensaje de texto en su móvil: la notificación de un pago bancario. Isabel se levantó y trajo de la cocina los restos de lasaña pre-cocinada de la noche anterior y un yogurt. Era tarde y le quedaban cuatro sentencias más que procesar. Casi ya no era consciente de la fuerte tensión en los hombros y el dolor sordo en la base del cuello. Volvió a mirar el reloj con el rabillo del ojo: 16:55. El último texto de la lista apareció en la pantalla: carácter tras carácter; línea tras línea; página tras página. Isabel buscaba frenéticamente palabras claves que le permitieran resumir el texto en los cinco minutos que le quedaban. Si no lo coneguía, no habrían miradas de reproche o palabras frías; simplemente, al día siguiente, mañana, recibiría nueve textos, en lugar de diez. Los dedos de Isabel empezaron, una vez más, a moverse frenéticamente hasta que se pararon con un clic rotundo.

Ya en la ducha, Isabel dejó correr el agua, casi ardiendo, un largo rato, hasta que empezó a sentir la relajación de la nuca y un cosquilleo en la espalda. Enjabonándose con la mano desnuda, distraídamente, no pudo evitar sentir la aspereza de los codos, de los talones y la flacidez de su vientre. Sin embargo, no se percató de la firmeza de sus muslos o la suavidad de sus hombros. De vuelta en la habitación, las objetos que la poblaban salieron a su encuentro: la colada del domingo secándose en el radiador; la tazas de café sucias en el suelo, junto a una pila desplomada de libros; el contenido desordenado del armario. Al levantar el edredón para estirarlo, Isabel vió una pequeña mancha rosácea con bordes oscuros en la sábana bajera y se preguntó hasta cuando esa forma irregular y caprichosa le seguiría sorprendiendo todos los meses.

Estaba oscureciendo. Isabel se volvió para encender el flexo de la mesa pero se paró delante de la ventana que daba al patio de manzana. Las antenas de televisión empezaban a perder forma hasta confundirse con la penumbra del cielo. Justo enfrente, una sombra familiar, pequeña y alargada, atravesaba el tejadillo. El animal se detuvo y levantó la cabeza para mirar la sombra que enmarcaba la ventana del segundo piso.

Arquivado en: Ecofeminismo
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.