Ecofeminismo
Y este verano, ¿qué plan?


En Saltamontes somos conscientes de que este verano no es como todos los demás, sabemos que ni siquiera para todas será igual. Mucha gente no puede pensar en veranear. Pero queremos daros algunas ideas para que vaya lo mejor posible. Quien sabe, igual acabáis con el planazo del verano.



Río Manzanares
Vecinas y vecinos de Madrid bañándose en el río Manzanares
Redacción
10 jul 2020 10:04

En 2019 Gabriela Vázquez escribía “Encontrarse a una misma en Cercedilla”, artículo en el que reflexionaba sobre esas escapadas kilométricas que a veces hacen falta para olvidarse de todo, y sobre si podemos sustituirlas por otras en las que nos acordemos de algunas cosas importantes. Con todo lo que ha pasado estos meses y teniendo en cuenta que la emergencia climática y los impactos socioambientales del turismo siguen siendo una realidad, hemos querido preguntarle qué opina de lo que escribió hace un año. Y nos dice:

“El año pasado os invitábamos a encontraros a vosotras mismas en Cercedilla y dejar el viaje a Indonesia para otro momento. Puede que el terremoto de estos últimos meses haya servido para que, en general, nos replanteemos todo el tema de las largas distancias y la movilidad planetaria. También ha servido para que mucha gente pueda replantearse sus ritmos de vida, al verse obligada a frenar en seco. Pero de verdad que no queríamos esta introspección forzada ni que nadie tuviera que reencontrarse a sí misma en un piso interior de 30 metros cuadrados”.

Ni ella, ni nadie. De la misma manera que la crisis sanitaria de la COVID-19 ha visibilizado las condiciones de precariedad de trabajos y viviendas de mucha gente, también ha puesto en el punto de mira el sector turístico y al menos este año la forma de viajar no será como siempre. También es verdad, y en Saltamontes lo tenemos claro, que tampoco hace falta. Este verano, súmate al #QuédateEnTierra, puede ser una buena oportunidad para tomarte el tiempo de descanso de otra manera y como decía en su artículo Gabi Vázquez hacernos cargo de cuidar del lugar al que visitamos. 

Para quienes se quedan en casa y quieren aprovechar el tiempo libre para formarse de una manera distendida sobre ecología social y cambio climático, “La Uni Climática” puede ser una buena opción. Sin atrevernos a categorizarlo como planazo, tiene su punto oír a Yayo Herrero, Alicia Puleo o María Sánchez sentada en la tumbona del balcón con una cervecita fresca y unas aceitunas. Organizada por la revista Climática, entre otros medios y organizaciones ecologistas, esta escuela de verano empieza el 13 de julio y dura hasta el 16. Lo bueno es que al ser virtual, las sesiones, 20 horas en total, se grabarán y podrán luego escucharse y verse como mejor nos venga, incluso de manera colectiva.

Si prefieres algo más físico y al aire libre, pero no quieres alejarte mucho de tu casa, quizás estos meses de verano sean el mejor momento para implicarte en el huerto urbano de tu barrio o, si no lo hay, empezar uno o, incluso, plantar por donde se te ocurra. Durante este confinamiento mucha gente se dio cuenta de lo dependiente que somos del exterior para comer y de la importancia que tienen los espacios verdes en las ciudades. De hecho los huertos urbanos surgen siempre en períodos de guerras o catástrofes (como la proliferación de huertos colectivos en Detroit después de las inundaciones). Además de huertos, se puede también pensar en vegetalizar nuestro entorno urbano para hacerlo más fresco y hermoso. En el estado español existen más de 15.000 huertos urbanos en alrededor de 300 localidades (cifra de 2017, ahora seguro que hay muchos más). Se puede plantar en casi cualquier sitio y hacerlo supone un ejercicio de rebeldía casi siempre. Los huertos urbanos han salvado y pueden salvar partes de las ciudades de la especulación inmobiliaria, como la Ribera del Marco en Cáceres o los Jardines del Valle de Sevilla. Se puede incluso pensar embellecer la ciudad, como en Amsterdam, donde el Ayuntamiento está plantando pequeños huertos junto a los puntos de basura y reciclaje. 

Si tienes a tu cargo a niñas o niños, tal vez quieras acercarlos a la naturaleza o al patrimonio cultural de tu zona. Busca los destinos más cercanos y más apetecibles entre, por ejemplo, estos 23 parajes naturales maravillosos de norte a sur de nuestra geografía, o aprovecha las sugerencias del blog “Familias en ruta”, que proponen treinta destinos variados o los senderos que detallan familias disfrutonas. No hace falta ir de casa rural; según donde estés, se pueden plantear escapadas de un día. Lo importante es disfrutar y acercarse a la naturaleza.

También para pequeñas y mayores es un buen momento de apoyar los centros de recuperación de fauna silvestre. Muchos de ellos ofrecen la oportunidad de visitar los animales que ya no pueden ser reintegrados a la naturaleza por la gravedad de las lesiones, es el caso, por ejemplo, de Grefa. Es una forma respetuosa de acercarse a los animales, verlos de forma directa, evitando los zoos, absolutamente ultrajantes. Y con la entrada se apoya la labor de recuperación de los especímenes heridos o rescatados del tráfico ilegal de especies. Además, nos permite reflexionar sobre cómo nuestro modo de vida (construcción de infraestructuras que fragmentan el territorio, uso de otros seres vivos para nuestro disfrute…) afecta a nuestro entorno. Aquí puedes consultar un listado de estos centros.

Cuando éramos pequeñas, y de eso tampoco hace tanto, no era tan normal irse de vacaciones todos, todos los veranos, más allá de visitar el pueblo (quien lo tenía). Sin entrar en nostalgias innecesarias igual sí conviene recordar qué hacíamos para hacer del verano la época de vacaciones aunque no saliéramos del barrio. Seguro que se nos ocurren muchas ideas para reinvindicar y construir espacios más apetecibles y vivibles, que buena falta nos hacen, con sus sombritas, sus árboles y sus bancos para charlar con un helado.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto de Verano
Festival

Rock’n’roll del futuro en este relato del autor de ‘Como si todo hubiera pasado’.

Literatura
Purpurina sobre la almohada

En las noches de verano, cuando el insomnio lleva al límite, hay un instante fugaz de reencuentros con lo sublime.

El Salto de Verano
Rutas B.B.B: buenas, bonitas, baratas

Nos hemos propuesto que cada uno de los siete territorios en los que hay un nodo del proyecto proponga una ruta o un destino para estas vacaciones. Los requisitos: que no salgan por un ojo de la cara, que no exploten zonas ya turistificadas y que no impliquen demasiado uso del coche.

#64883
10/7/2020 17:00

Me conformaría con poder pasear tranquila sin tener que saltar entre las mesas de las terrazas.... Sin tener que ir con el carrito del niño por la carretera... El espacio público ha dado paso a una privatización en nombre de la recuperación económica (del dueño del bar claro, porque de los camereros...) y los demás amén. Feliz nueva normalidad...

2
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.