Educación
La Universidad de Extremadura usa un artículo crítico con Irene Montero para las pruebas de selectividad

La Universidad de Extremadura examina un artículo publicado en El País, donde se critica a la portavoz de Unidos Podemos. Ya hubo otro antecedente en Extremadura que levantó una gran polémica por atacar a Podemos en un examen de inglés de bachillerato.

Irene Montero
Irene Montero Dani Gago

La historia se repite. Estamos en 2014 y Podemos acaba de dar la sorpresa y de irrumpir con fuerza en las elecciones europeas al obtener cinco eurodiputados. Al poco tiempo, el 17 junio de 2014 en el instituto emeritense Santa Eulalia, con motivo de la convocatoria de los Premios Extraordinarios de Bachillerato, el enunciado de una de las preguntas realizadas en el examen de inglés fue la siguiente: “Imagina que un amigo tuyo está pensando la posibilidad de votar a Podemos. Aconséjale no hacerlo y dale una razón para ello en no menos de 80 palabras”.

Esto desató una ola de críticas entre diferentes partidos, sindicatos y otros colectivos. La propia Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Extremadura, gobernada por entonces por el PP, emitió una nota en la que consideraba que la formulación de esta pregunta era “inapropiada e improcedente” y la portavoz socialista en Extremadura calificó de “absoluta barbaridad” este examen.

Como adelanta el periódico Extremadura 7 Días, que publica la polémica prueba, el texto a analizar en el examen de Lengua de las pruebas de acceso (EBAU), la antigua Selectividad, es el siguiente: 

“Para vivir no quiero islas, palacios, torres. ¡Qué alegría más alta: vivir en los pronombres!”. Esta lección de amor gramatical de Pedro Salinas debería ser recordada hoy. La representante de Unidos Podemos en el Congreso cometió un lapso en su pasión por defender los derechos de las mujeres, refiriéndose a las que hablan en nombre de otros como “portavozas”. La cosa no tendría mayor importancia si a continuación hubiera echado mano de la ironía para justificar, entre bienhumorada y risueña, el empleo de semejante aberración gramatical en nombre de los altos ideales que perseguía con ello. Seguro que Irene Montero sabe que la palabra voz es femenina, de modo que cuando un cantante como Frank Sinatra destaca acaba convirtiéndose en La voz, sin que eso signifique que haya cambiado de sexo. Pero lejos de convertir sus error en un guiño provocador y cómplice a favor de los derechos de las mujeres, prefirió abundar en lo que de por sí era un sinsentido. Y hasta el líder de su partido la justificó acusando de machismo lingüístico a la Real Academia Española.

Si existe machismo en el lenguaje, acusación no del todo infundada, no se debe desde luego a la Gramática, sino al histórico comportamiento de los más de 500 millones de hispanohablantes. Por lo demás, la RAE no inventa palabras: reconoce su uso, las define y establece normas gramaticales y ortográficas que garanticen la unidad del castellano. Es la gente la que con sus actitudes determina el significado de los vocablos que el diccionario recoge. Montero ha hecho un flaco favor con su patinazo lingüístico a los defensores (y a las defensoras) de la igualdad de derechos sin distinción de sexos.

Quizá no le vendría mal acostumbrarse a vivir, como salinas, en la Gramática. Conocería así, como dice el prólogo de la primera, publicada por la Academia, hace casi 250 años, “las ventajas que tienen sobre otros los que se explican correctamente de palabra y por escrito”.

HOMOFOBIA EN LA UNIVERSIDAD EXTREMADURA

No es la primera vez que la universidad extremeña se ve envuelta en la polémica. A finales de junio de 2014, usuarios de Twitter compartieron tres capturas de pantalla de unos apuntes, que calificaban de "patología" la transexualidad. El texto, redactado por una profesora de sociología de la UEx, consideraba además "poco saludable" el "estilo de vida gay" y afirmaba que "algunos homosexuales buscan liberarse de esa forma de vida: los "ex-gays".

Tras las numerosas críticas recibidas, la profesora de sociología aseguró que no continuaría con la materia y que sus polémicos apuntes habían sido retirados definitivamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Elena
8/6/2018 0:37

Que en Extremadura, aquellas personas con esa ideología cerrada e intolerante consigan una mayor representación de nuestra tierra, no indica en ningún momento que la mayoría pensemos igual. Quizás las cosas fuesen así hace cuarenta años. No puedo negarlo porque no lo sé, pero lo que si sé es que los tiempos han cambiado, y con ellos también la mentalidad de mucha gente. Puede que algunos de los más mayores sigan todavía arraigados a esas posturas, pero la gente joven, que está creciendo en un mundo donde se aspira a la igualdad y a la tolerancia, no está siguiendo los pasos de sus antecesores.
Al ser una región muy alejada del cosmopolitismo y la diversidad de las grandes ciudades, se ha tachado numerosas veces a sus habitantes de ignorantes y animales, creando una serie de prejuicios infundados alrededor de esta comunidad.
De la misma forma que es ilógico decir que todos en Cataluña son unos independentistas, lo mismo es decir que en Extremadura siempre prima más el despotismo en las diferentes áreas.

0
0
#18204
6/6/2018 20:39

Extremadura como siempre tierra de caciques, donde los más rancios campas a sus anchas y se permite ataques desde todos los frentes, incluso en el ámbito docente (y después dicen que es en Cataluña donde adoctrinan)

9
8
#18211
6/6/2018 22:54

Ajá, cuéntame más.

5
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.