Hostelería
CNT pone en marcha en Plasencia una campaña contra la precariedad en la hostelería

Este sindicato ha detectado una especial precariedad laboral en el sector de la hostelería, donde sus trabajadores y trabajadoras han trasladado sus quejas y denunciando graves irregularidades.

CampañaHosteleriaCNT
Campaña de Hostelería de CNT

Extremadura, con un sector industrial débil y un empleo público que pierde fuelle por la escasez presupuestaria y las limitaciones que impone la tasa de reposición, las nuevas afiliaciones a la Seguridad Social corresponden principalmente al sector servicios y al de la hostelería, donde la mayoría de los afiliados se inscriben en el régimen general.

Como viene siendo tradicional, el periodo estival viene acompañado de un repunte de la creación de empleo, fundamentalmente por el tirón de sector turístico y hostelero, que aunque menos, también se nota en Extremadura. En estos meses, entre los perfiles laborales más demandados están los cocineros, los ayudantes de cocina y los camareros.

De este modo, los meses de verano suponen beneficio económico y generación de empleo para el sector hostelero extremeño, pero la “cara b” de esta bonanza es la casi totalidad de empleo temporal y precario que conlleva (97% según las cifras oficiales) y la desigual distribución de las ganancias económicas.

A pesar de la ya recurrente falta de recursos y de capacidad de actuación de la Inspección de Trabajo, las campañas realizadas en Extremadura han puesto de manifiesto el alto número de irregularidades laborales presentes en el sector hostelero

A esto se une en la provincia de Cáceres una patronal del sector de la hostelería muy dura. En el curso de la negociación del convenio colectivo de la hostelería para la provincia de Cáceres 2018-2020, la parte patronal propuso, según denunciaron los sindicatos presentes en la negociación, aumentos de jornada, ya de por sí largas, acompañadas con ínfimos incrementos salariales además de contratos a la carta y abusiva distribución de las jornadas. Además de esto, como ya contamos en El Salto un representante de esta patronal, se burló sin ningún tipo de miramientos y descalificó a los trabajadores y trabajadoras del sector de la hostelería extremeña tachándoles de "personas sin educación, guarros y sucios".

A pesar de la ya recurrente falta de recursos y de capacidad de actuación de la Inspección de Trabajo, las campañas realizadas en Extremadura han puesto de manifiesto el alto número de irregularidades laborales presentes en el sector hostelero. Así, por ejemplo, en el año 2015, la inspección detectó 23.478 irregularidades en este sector en nuestra comunidad autónoma, casi un tercio del total de irregularidades detectadas.

CAMPAÑA DE HOSTELERÍA DIGNA

El sindicato CNT considera que “la hostelería constituye un amplio espacio del sector terciario extremeño y, a su vez, proporciona una importante fuente de ingresos en la zona”. En este sentido, afirma este sindicato que “el turismo y la hostelería en general siguen registrando récord de ganancias, lo que se refleja en los beneficios de estas empresas, pero no en las condiciones laborales de los trabajadores/as”.

CNT afirma que “ha detectado en Plasencia y comarcas una especial precariedad laboral” en el sector de la hostelería en el período estival donde sus trabajadores y trabajadoras han traslado sus quejas y denuncias a este sindicato, “algunas tan graves como trabajar sin contrato, realizar horas extras sin remunerar y jornadas sin descansos, o trabajar desde ocho hasta doce horas con contratos de cuatro horas”.

Como consecuencia de lo expuesto, esta organización sindical ha comenzado en julio una campaña informativa centrada en las empresas del sector, cuyo objeto principal “es informar a los/as trabajadores/as de la hostelería sobre cuáles son sus principales derechos vulnerados y las victorias que ha conseguido el Sindicato en otras partes del Estado Español”. Para ello, han editado “un díptico informativo que se repartirá en los centros de trabajo de Plasencia y comarcas, con el fin de informar y resolver las dudas de los/as trabajadores/as”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Laboral
Laboral El sindicato USO denuncia una plantilla insuficiente en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid
Personal de varios departamentos del hotel del lujo enclavado en el Paseo de la Castellana se han concentrado este miércoles para denunciar la situación límite que están padeciendo al no poder cubrir los puestos de forma adecuada.
#36086
20/6/2019 0:49

Soy camarero y ya estamos hartos, creo que pasa lo mismo en toda España, sindicatos por favor ayudarnos a solucionar esta exclavitud

0
0
#20851
22/7/2018 13:55

Esta campaña me parece fundamental y debería extenderse a otras localidades. Las condiciones laborales de la hostelería son terribles

8
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.