Derecho a la vivienda
Campamento Dignidad sigue luchando por una vivienda digna en Extremadura

Varias familias llevan ya más de una semana acampadas frente a la casa del presidente de la Junta. Exigen una solución para su situación de precariedad, así como para el problema de la vivienda en la región.

Pancarta casa Vara
Pancarta de la acampada frente a la residencia de Fernández Vara. Foto: Campamentos Dignidad.
18 jul 2018 19:30

El pasado jueves se realizó en Mérida una asamblea de vivienda del Campamento Dignidad, para decidir cuales serían los siguientes pasos en su lucha por una vivienda digna para todos los extremeños. En la reunión, a la que asistieron más de cincuenta personas de distintos puntos de la región, se analizó la situación actual y se debatieron las siguientes acciones a poner en marcha. Una consigna se repetía entre quienes intervenían: ¡Ni un paso atrás!

Las afectadas, que llevan más de una semana durmiendo frente a la casa de Guillermo Fernández Vara en Mérida, pedían apoyo, que más gente se sumase y durmiese con ellas. En la protesta estuvieron presentes, además del Campamento Dignidad, miembros del grupo Mérida Solidaria, activistas estudiantiles y representantes políticos.

El Campamento Dignidad anunció en rueda de prensa que demandan agua para las viviendas "recuperadas" de Suerte Saavedra, que la Junta y los bancos dejen de amenazar con cartas de desahucio a familias precarias, que se cumpla lo prometido a las familias acampadas y el fin de los desahucios en Extremadura

El Campamento Dignidad anunció en rueda de prensa que demandan agua para las viviendas "recuperadas" de Suerte Saavedra, que la Junta y los bancos dejen de amenazar con cartas de desahucio a familias precarias, que se cumpla lo prometido a las familias acampadas y el fin de los desahucios en Extremadura. Además, exigen soluciones concretas para las personas que más dificultades tienen para pagar: programas de empleo específicos para la revitalización de los barrios y ayudas al alquiler a aquellas personas con sueldos precarios.

Por último, exigen una ampliación del parque de viviendas de la Junta de Extremadura, ya que, según afirman, la lista de solicitantes "supera y por mucho las posibilidades de la Junta". Denuncian que la lista crece cada año puesto que la Junta "echa a un pobre para meter a otro", e insisten en que la Junta negocie la adquisición de las viviendas de Suerte Saavedra, propiedad de la Guardia Civil.

El Campamento Dignidad ha convocado una nueva asamblea para el sábado 21 de julio, a las 20:30 horas frente a la casa de Vara en Mérida, donde varias familias afectadas llevan durmiendo ya más de diez noches.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
#20726
20/7/2018 9:49

¡12 días con sus 12 noches lleva ya la acampada, que es indefinida hasta que la Junta no atendienda sus reivindicaciones

2
0
#20709
19/7/2018 22:44

Importante apoyar a estas compañeras y a acudir el sábado a la asamblea!

3
0
#20646
18/7/2018 19:42

Ánimo en vuestra lucha! Solo quien persiste y aguanta gana.
Vergonzosa la actitud de Vara y la Junta de no acceder a derechos tan básicos y justos

9
0
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.