Ecologismo
Ecologistas en Acción responde al ataque del secretario general del PSOE de Badajoz en el diario HOY

La organización considera que sus afirmaciones constituyen un ejercicio de demagogia, populismo y autocomplacencia, que no ayudan en nada al desarrollo de la región.
Campo extremeño
Campo extremeño

Ecologistas en Acción de Extremadura ha recibido con sorpresa las declaraciones de Rafael Lemus Rubiales, secretario general del PSOE en la provincia de Badajoz, en las que se acusa a la organización de ser una de las asociaciones que constituyen “una seria amenaza para nuestro futuro más inmediato” y que “generan alarmismo”. Todo ello se recoge en un artículo publicado en el diario HOY, el pasado 27 de febrero, titulado “Cerrado por defunción”, que habla por sí solo, y constituye el peor ejemplo de calma que el secretario general podría ofrecer a la sociedad extremeña.

La organización opina que las cuotas de populismo y demagogia entre nuestra clase política están subiendo a unos niveles tan escandalosos, que han perdido toda credibilidad ante la sociedad extremeña y española. Aseveraciones como las que manifiesta Rafael Lemus en su artículo, como que“el Medio Ambiente está bien protegido”, o que“sin industria no habrá empleo, y sin empleo, no hay futuro”, no sólo nos advierten sobre el enorme trabajo en educación ambiental que queda por hacer en esta región, especialmente entre las clases políticas, sino que constituyen un peligroso ejercicio de engaño e irresponsabilidad, cuyos argumentos no aguantarían ni el más somero análisis.

Mientras el Sr. Lemus critica la labor de organizaciones como Ecologistas en Acción, tildándola de alarmista, no aporta ni un solo dato, estudio o análisis que respalde afirmaciones como ésta: “si en 10 años en Extremadura no hay una profunda apuesta industrial que pueda crear en torno a 25.000 puestos de trabajo será muy difícil volver a ver la Extremadura próspera”, que constituye una opinión personal muy discutible expresada como si fuera una verdad absoluta. En cambio, la organización recuerda que los planteamientos que defiende están basados en estudios científicos o en la normativa regional, estatal y europea, y respaldadas en muchas ocasiones por sentencias de los tribunales de justicia. Es el caso, por ejemplo, de la urbanización ilegal Marina Isla de Valdecañas que, a pesar de tener una sentencia del Tribunal Supremo que obliga a su demolición, sigue en pie porque el gobierno socialista de la Junta de Extremadura se niega a cumplirla.

Mientras Europa está exigiendo a todos los países que se tomen medidas para conseguir los objetivos contra el Cambio Climático, aportando soluciones innovadoras fundamentadas en el fomento de las energías renovables, la agricultura ecológica, la reducción de residuos, las industrias no contaminantes y el respecto a la naturaleza, entre otras, parece que algunas personas del partido gobernante en nuestra región sigue anclados en un concepto de “progreso”trasnochado, por el cual defienden la implantación de mega-industrias contaminantes de capital extranjero, como la azucarera de Mérida, que sólo dejan saldo positivo en las cuentas de sus promotores, mientras toda la sociedad extremeña sufre sus consecuencias negativas. La oposición de Ecologistas en Acción a este proyecto se basa en argumentos económicos, sociales y ambientales y no, como dice el Sr. Lemus, “sin tan siquiera saber si el proyecto podría ser viable medioambientalmente”. Dicha acusación, más bien, debería dirigirla hacia algunos miembros de su partido que aparecieron en los medios dando espaldarazo al proyecto, cuando éste aún ni siquiera había salido a información pública.

Para la organización ecologista, el presente modelo es continuista de unas políticas fracasadas que están hundiendo a la región en la insostenibilidad y el desempleo. En contra de lo que el presente gobierno expone en la Estrategia de Economía Verde y Circular “Extremadura 2030”, se siguen fomentando macro-proyectos agroindustriales basados en el monocultivo, como la citada azucarera o el plan de regadío de Tierra de Barros, fomentándose regadíos innecesarios para sectores que ya presentan excedentes en vez de enfocar la producción a la calidad y a la buena gestión de los cada vez más escasos recursos hídricos.

Y mientras esto sucede, el gobierno regional sigue sin dar pasos firmes para implementar un modelo agroecológico que se podría apoyar parcialmente en la compra pública de bienes agrícolas producidos en proximidad, por ejemplo en el caso de las contrataciones para suministrar alimentos y servicios a centros educativos públicos, hospitales y otros centros que son competencia de la Junta de Extremadura. Eso sin mencionar la venta “troceada” de Extremadura a empresas mineras extranjeras, que solamente dejarán los residuos de sus extracciones mientras se llevan los beneficios fuera, al tiempo que se destruyen puestos de trabajo ya existentes en las zonas afectadas.

La organización está convencida de que, para que Extremadura progrese, no es necesario un desarrollo macro-industrial sin medida que deje nuestra tierra yerma y contaminada, como el que defiende el Sr. Lemus. Por ello, propone un modelo económico que se ajuste a los requerimientos de adaptación al Cambio Climático y mitigación de sus causas, que además ayude a conservar el patrimonio natural extremeño, que tiene enormes posibilidades económicas para la población.

Este nuevo modelo pasa por transformar una economía en la que principalmente se producen bienes agroindustriales en una economía diversa, que minimice los transportes y por tanto las emisiones de gases de efecto invernadero, que conlleve una producción enfocada al consumo local, en la que se incluyan manufacturas no contaminantes de bienes de uso cotidiano, que actualmente la región tiene que importar a cambio de exportar grandes cantidades de bienes agrícolas producidos de forma insostenible. Esta diversificación crearía puestos de trabajo y podría frenar el éxodo migratorio que sufre la región.

Por otro lado, no es cierto, como dice el secretario general, que “en los pueblos extremeños hay un clamor generalizado contra muchas de las restricciones medioambientales”. Más bien, existe un clamor exigiendo a los/as políticos regionales y nacionales que actúen con responsabilidad, coherencia y altas miras, que miren por todos y todas las extremeñas, también por las gentes que viven en pueblos pequeños donde ningún jeque árabe va a interesarse en poner una mega-industria, ni el gobierno estatal en llevar el AVE, y que miren por la salud del campo extremeño, cuya única viabilidad a largo plazo pasa por las explotaciones extensivas, diversificadas y con canales cortos de comercialización.

Por último, Ecologistas en Acción apela a la responsabilidad del secretario general del PSOE y del partido al que representa, para que dejen de buscar chivos expiatorios a sus malas políticas durante más de treinta años y dejen de culpar del atraso de Extremadura a organizaciones de la sociedad civil, formadas por personas que trabajan de forma desinteresada por mejorar la calidad de vida de sus pueblos, y cuya opinión, como ciudadanas y ciudadanos que son, también deberíapreocuparles.

La acusación vertida por el secretario general, aparte de ser un hecho muy grave, demuestra la simpleza en sus planteamientos y una evidente falta de autocrítica por parte del partido que durante más tiempo ha gobernado la región, que recurre constantemente al paternalismo y a la autocomplacencia nostálgica, tratando de convencer a la ciudadanía de que todo lo bueno en Extremadura se hizo por obra y gracia del PSOE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Ciudadano independiente
5/3/2018 2:47

Pregunta, ¿alguien sabe decirme cuanto tiempo lleva viviendo de la política?. Y pensar que por culpa de este señor le recortaron el sueldo a todos los funcionarios, ¿de verdad fue un error inocente?

3
0
#9890
5/3/2018 12:47

Qué se puede esperar de un tipo que no cumple ni los principios más básicos que ellos mismos prometen?:
El secretario provincial del PSOE de Badajoz, Rafael Lemus, compatibilizará los cargos de senador por la comunidad autónoma y de diputado regional, a pesar de que los socialistas prometieron en su programa electoral una persona por cargo, aunque se ha asegurado cobrará nada de la Asamblea de Extremadura.

2
0
Fernando llorente
4/3/2018 10:56

El Partido Socialista extremeño enseña aquí su alma desarrollista y profunda y visceralmente antiecologista, un partido corrupto y caciquil que ha gobernado la atribulada tierra extremeña en todas las legislaturas menos una, dilapidando fondos estructurales que sólo han servido para apuntalar el subdesarrollo, el clientelismo y el paro estructural, ese partido socialista viene ahora a dar clases de desarrollo económico y a señalar como culpables del "atraso extremeño" al ecologismo social. Lo que clama al cielo es que encima presuman de defender una estrategia de Economía Circular y Verde al tiempo que defienden la prórroga de Almaraz, la caza en Monfragüe y la urbanización ilegal en Valdecañas... Y dan ganas de llorar que a este gobierno lo soporta presupuestariamente la abstención de Podemos. Pero la culpa de todo la tiene Ecologistas en Acción!!!.

13
3
Ciudadano independiente
5/3/2018 2:48

Muy bien dicho Fernando

2
1
#9721
3/3/2018 22:19

Enhorabuena a ecologistas en acción por la labor desinteresada que estáis haciendo!!

11
2
#9693
3/3/2018 16:31

Lemus, vaya personaje, que demagogo y que irresponsabilidad poner a ecologistas en la diana

14
2
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.