Tren de alta velocidad
Ecologistas en Acción de Extremadura reclama la paralización de las obras del AVE

Como integrante del Movimiento Tren Ruta de la Plata, además pide una auditoría que evalúe y analice los gastos realizados en el tren de alta velocidad. Para la organización, el desarrollo de una red ferroviaria en Extremadura verdaderamente útil y adecuada a las necesidades de desplazamiento de la población regional es totalmente incompatible con el desarrollo del AVE, pues está esquilmando las arcas públicas en detrimento del ferrocarril convencional.

concentración Tren Extremadura

Ecologistas en Acción de Extremadura ha enviado a los medios de comunicación de la región una nota donde expresa que “es inconcebible que en Extremadura se inviertan cantidades millonarias en la implantación de un AVE que cruzará la región sin proporcionar ninguna solución al transporte de sus habitantes, mientras que las líneas convencionales, que son las que realmente crean una red de conexión entre localidades, o bien se desmantelan, o tienen asignados horarios de explotación que para nada se ajustan a las necesidades de desplazamiento cotidiano de sus potenciales usuarios, como es el laboral, obligando a estas personas a seguir haciendo uso del transporte por carretera”.

España es el segundo país del mundo con más kilómetros de AVE construidos. Sin embargo, este esfuerzo económico no se ve rentabilizado, ya que la red está infrautilizada debido a nuestras características geográficas. Además, dado que las propias necesidades de esta tecnología limitan el servicio a conectar grandes ciudades, la organización denuncia que “esta red está enfocada a su uso por personas de alto poder adquisitivo –principalmente en viaje de negocios como alternativa a los puentes aéreos-, con tarifas prohibitivas para una familia media”.

El tren que necesita Extremadura es precisamente un tren sostenible, público y social

Si, verdaderamente, el único interés de la Administración extremeña respecto al AVE se circunscribe a proporcionar un tren moderno y eficiente a la región, debería exigir al Estado una moratoria en sus obras que permita la reinversión de sus presupuestos en el tren convencional y de cercanías, implantando modelos similares a los de Madrid y otras comunidades autónomas, donde los horarios racionales de sus servicios permiten que miles de personas hagan uso de este medio en sus desplazamientos diarios.

En el mismo sentido, y para incentivar el uso de este medio, debería hacer un esfuerzo de creatividad ideando un sistema de abono de transporte amplio, que sea extensivo a toda la población y no sólo a determinados colectivos muy concretos, como ocurre en la actualidad.

El ferrocarril convencional electrificado y alimentado por energías renovables es una pieza clave en la transición energética

El tren que necesita Extremadura es precisamente un tren sostenible, público y social, como única forma de cumplir con los compromisos adquiridos en la lucha contra el cambio climático; el ferrocarril convencional electrificado y alimentado por energías renovables es una pieza clave en la transición energética.

La entidad ecologista ha hecho números, y señala que “es necesario y exigible que esas inversiones se destinen a crear una red que interconecte todas las comarcas y que sustituya el tráfico rodado, modernizando las infraestructuras existentes y creando otras nuevas, en un plazo que permita la reducción de emisiones a un ritmo superior al 5 % anual.

El objetivo propuesto por diversas organizaciones es el de una reducción mínima del 55 % de las emisiones para el 2030, lo que implicaría que debería reducirse notablemente el tráfico rodado para esa fecha, aunque de meomento no existen planes de movilidad alternativa basados en el ferrocarril que encajen con dichos objetivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Tren de alta velocidad
Explotación laboral Huelga en Iryo para los días clave de Navidad: “Solo queremos que respeten el Estatuto de los Trabajadores”
CGT convoca paros los días fuertes de estas vacaciones para, antes de comenzar a negociar un convenio propio, conseguir el abono de dietas a la plantilla de tripulación y el cobro del plus de nocturnidad.
Opinión
Opinión De cruce de caminos a territorio de sacrificio
Señor diputado general de Álava, queremos seguir viviendo en nuestros pueblos como hasta ahora. Haga honor a las antiguas hermandades de Álava y pare la avalancha de megaproyectos que asolan Ribera Baja, Valles Alaveses y a toda Araba.
#21037
26/7/2018 16:35

El AVE es uno de los mascarones de proa del neoliberalismo elitista que se apropia del concepto progreso para hacerlo a medida de las macroempresas constructoras de un ferrocarril que la mayoría de la población no disfrutará aunque lo pague.

1
0
#21027
26/7/2018 13:29

Está claro, hay que apostar x un tren realmente vertebrador del territorio y asequible a todos. Me queda la duda de si al estar ya parte de las líneas del ave ya construidas se puede revertir este proceso

1
0
#21039
26/7/2018 17:19

Rectificar a tiempo y detener las obras sigue siendo más rentable que condenar el desarrollo equilibrado con un módelo de ferrocarril al que renuncian la mayoría de paises europeos desarrollados por no dar solución a las necesidades de la población e hipotecar la mejora y mantenimiento de las redes que han demostrado rentabilidad.

1
0
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.

Últimas

Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CEIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.