Maternidad
¿En quién pensamos cuando hablamos de vientres de alquiler?

Hay muchos debates abiertos estos días, sin embargo hay uno que, pese a acompañarnos desde la década de los 70 del pasado siglo, sigue requiriendo un posicionamiento firme, y este debate es el que se viene dando sobre la maternidad subrogada.

mujer embarazada

Toda cuestión que implica un dilema ético debe ser abordada desde varios prismas, y a nosotras nos parece que hay un prisma que está siendo olvidado: la consideración de persona de la niña o niño que se gesta.

Cuando se habla de maternidad, se habla, la mayor parte de las veces, desde el punto de vista de la madre, porque ella pone el cuerpo y el tiempo de la gestación, y pone su estabilidad emocional al servicio de la vida que llega. No se suele hablar del padre (que daría para otro artículo), pero lo que queremos abordar aquí es lo que se suele obviar, a la persona que viene.

Subrogación y Trata

Se ha entrado en largas discusiones bioéticas sobre donde está el inicio o desde cuándo se considera persona al sujeto de la gestación. Independientemente de la conclusión de ese debate, hay un punto en el que ya lo es, y ese es el verdadero sujeto de la subrogación. La propiedad del gestado se considera derecho (con minúscula, ya que no es para nosotras nada merecedor de mayúscula) de la madre, o en su caso de los progenitores. Y como tal, se producen no sólo los acuerdos comerciales que dan como resultado la gestación subrogada, sino también el ejercicio de la patria potestad. Afortunadamente, esta última ya ha resultado amputada en las leyes actuales y considera ilegal la venta del menor, considerándolo trata. Pero es que, en realidad, este tipo de subrogación es trata. Doble a nuestro entender, porque trafica con el bebé y con la madre.

Ahora bien, se nos presentan en ocasiones comparaciones perversas, ya que pretenden encender nuestros sentimientos de solidaridad al comparar la acción de entregar un bebé con la de donar un riñón, un órgano sin independencia ni vida propia, la equiparación entre el riñón y la “gestación de una criatura”, y no con la persona misma es ya perversa. Pero es que el riñón es una parte de nosotros, es constituyente. Incluso en caso de ser otro órgano, o de solo conservar un riñón, implica dar la vida por otra persona.

La “criatura” es un ser independiente, que no nos pertenece, y que gestamos como parte del proceso reproductivo de nuestra especie; le servimos para que se convierta en una persona, no nos sirve para satisfacer nuestros deseos de procreación, de perpetuación o de aumento patrimonial para subsistencia o enriquecimiento 

Cuando nos plantean el caso específico de la generosidad de una hermana que entrega su cuerpo y su tiempo para satisfacer el deseo de maternidad de su hermana o hermano se convierte en una excepción que quizás ( y queremos decir quizás porque en esto ni las dos personas que escribimos nos ponemos de acuerdo) sí debería estar regulada, pero no como excepción a una norma, sino como norma en sí.

El derecho se ha acostumbrado a regular para toda la sociedad, para las mayorías, mientras que las minorías se convertían en excepciones, que o bien eran tratadas como tales, o simplemente como “daños colaterales” del bien de la mayoría, como sabemos por experiencia quienes defendemos el derecho a educar en familia. Regular una excepción implicaría dotar de estatus legal a circunstancias como el que dentro de la misma familia se realicen estos actos de apoyo mutuo, de donación, donde además se va a poder mantener el lazo inicial.

Y no confundamos adopción con subrogación de la maternidad (llamar donación a esto implica llevarlo al terreno de las donaciones económicas, no a la “donación de sí”). La adopción, como acto jurídico, es una demostración de que nuestro sistema no funciona y pretender que asimilar su sistema a este otro tema va a servir de algo es no conocer la realidad, o aceptar que sea aceptable el abandono de tantos miles de niñas y niños en manos de la subrogación del Estado, simple y llanamente por cuestiones procedimentales.

Donar la capacidad de gestar es un eufemismo para lavar nuestra conciencia

En resumen. “Donar la capacidad de gestar” es un eufemismo para lavar nuestra conciencia, para poner una cortina entre una nueva forma de comercio, nuestro egoísmo genético digno de ser estudiado por  Richard Dawkins (autor del ensayo El gen egoista) antepuesto a nuestro sentido de la Justicia, ahora sí con mayúsculas.

La vida no se subroga. La vida se comparte, se disfruta, se padece, se ríe o se llora. La vida siempre se da y a veces, algunos se creen con derecho a quitarla. No debemos olvidar que cada una de nosotras la vivimos cargadas de preguntas, heridas en nuestra psique en la mayor parte de los casos por nuestros anhelos, por el desamor (porque el amor nunca es completo), por las pérdidas que van jalonando nuestro camino y construimos nuestra felicidad sobreponiéndonos al dolor de las pérdidas.

No se lo hagamos más difícil a nadie. Pero, cuando hablamos de la trata de personas, en este caso con fines reproductivos, tenemos que afirmar contundentemente a las mujeres que no podemos, no debemos, no tenemos derecho a convertirlas en vasijas, sin olvidar que las principales víctimas de esta trata son las mujeres pobres o en riesgo de pobreza; y que sea la subrogación tradicional (o parcial) o gestacional es siempre comprar niñas y niños.

La esclavitud está en los orígenes del patriarcado y es por ello que erradicarla en cualquiera de sus formas es la única puerta que da paso a la sociedad igualitaria y justa que queremos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
#65465
17/7/2020 19:47

Hola, debido a las problemas con fertilidad no podía quedarme embarazada durante muchos años ...sin hijos nunca teníamos familia completa y feliz . Hemos encontrado buena opción para nosotros -gestación subrogada ! El centro que hemos elegido es bien recomendado en toda Europa . Está ubicado en Ucrania! Gracias a todo equipo de médicos , abogados y nuestra gestante Oksana!! Organizaron todo muy bien y hemos podido regresar sin problemas con nuestra hija a España Al principio pensábamos que maternidad subrogada es algo antinatural , pero nuestro deseo era más fuerte ! Ahora tenemos hija de 3 años y gracias a dios nació sana y preciosa ! Hemos podido lograr nuestro sueño !

1
0
#65983
24/7/2020 21:59

Hola, buenas me puedes decir cómo se llama esa clínica ? Estoy buscando la información sobre los centros de gestación subrogada ...a lo mejor en futuro podremos realizar nuestro deseo ser padres !

1
0
#68175
23/8/2020 21:38

Se llama el centro de Reproduccion Asistida de Feskov . Tienen la pagina web, puedes ver toda iformacion ahi. Suerte

1
0
silvia fria
18/3/2019 16:06

muchas veces para hacer estos tipo de procedimiento se acude a las agencia y esta con palabras impresionante te engañar, tal fue mi caso La ovodonacion ha sido para nuestra familia la última y única oportunidad de ser padres, ¡y la pesadilla completa de nuestra vida! Hemos decidido hacer este programa, ya que es mas fácil que la subrogación. En Ucrania, tales procedimientos se hacen legalmente, y el programa de la ovodonacion es mucho más barato en Ucrania especialmente en la clínica biotexcom, que en Estados Unidos, nosotros. A través de Internet, encontramos una agencia que ofrecía condiciones tentadoras y todo lo que necesitábamos. Nos pusimos en contacto con ellos y decidimos dar este paso: ir a Ucrania para hacer allí el programa de ovodonacion.
Durante mucho tiempo no nos han dicho a dónde exactamente tendríamos que volar para la primera visita a la clínica y al médico. Durante varios meses intentamos obtener esta información, pero todo fue en vano. Nos dijeron que el destino será Kiev... Pero, resulta, cuando el representante de la agencia, después de tres meses, nos llamó y nos ha dicho la ciudad a la que teníamos que viajar, nos quedamos un poco sorprendidos. No era Kiev en absoluto, sino una pequeña ciudad ... Pero, tratamos de no molestarnos mucho en esto ... Después de todo, teníamos un gran objetivo importante: “poder tener la oportunidad de ser padres”.
Nos prometieron casi una recogida VIP en el aeropuerto, comidas, alojamiento. Pero cuando llegamos, resultó que todavía teníamos que hacer un buen camino en autobús para llegar al destino, ya que simplemente no hay aeropuerto. Éramos extraños en una ciudad nueva y extraña, y todo era muy nuevo, desconocido e inusual.
Cuando hemos llegado a la dirección deseada, vimos un pequeño edificio, que supuestamente era la "clínica" donde comenzará nuestro tratamiento de ovodonacion. Allí nos reunimos con los representantes de la clínica, conversamos, Pagamos por el tratamiento y pensamos que no tendríamos que pagar nada más. ¡Pero estábamos equivocados! Además, todo el tiempo había matices por los que teníamos que hacer pagos extra. Entendimos que lo más probable es que fuimos engañados, además la comunicación con nuestra agencia no era precisa sino mas bien intermitente
Pero nos dimos cuenta tarde de que habíamos cometido un gran error al no contactar directamente con las clínicas, que tiene una reputación positiva, una experiencia sólida y una acreditación al final. Pensabamos que las agencias son un tipo de guías entre pacientes y clínicas. Nosotros, los residentes europeos, estamos acostumbrados a las agencias de confianza. Pero, en Ucrania, desafortunadamente, las agencias tienen un "aspecto" completamente diferente. Y su objetivo es solo engañar y "robar" a clientes extranjeros, aprovechando el problema con el que viajan a Ucrania. por tan razon es recomendable acudir directamente con la clinica que ustedes consideren clinicas reconocida y de renombre.

1
0
luisa perez
15/3/2019 18:42

si, por eso es mejor optar por la ovodonacion, ya que es un metodo sin riesgo y muy economico, con alta tasa de posibilidad de embarazo y es mas fácil que la subrogación. En Ucrania, tales procedimientos se hacen legalmente, y el programa de la ovodonacion es mucho más barato en Ucrania especialmente en la clínica biotexcom, que en Estados Unidos.

1
0
#7166
21/1/2018 21:42

La maternidad subrogada es el máximo nivel de explotación neoliberal disfrazada de libertad individual. Además, profundiza en la máxima cosificación de las mujeres y su utilización como objetos para los deseos patriarcales del macho (independientemente de si este tiene pareja), com sería en este caso su "necesidad" (más que cuestionable) de reproducirse a costa del sufrimiento ajeno.

0
18
Juan Carlos Vila
4/1/2018 0:38

Interesantes vuestros comentarios. Seguro que hay muchas personas que podrían indicar su posición para enriquecer el debate, pero también es bueno hacerlo indicándo quien lo hace. ;)

1
2
#5819
2/1/2018 20:03

Los extremos no nos llevan a ningún lado. Hay regular, controlar, proteger, respetar.

30
7
#5879
3/1/2018 20:22

En realidad quieres decir extraer, explotar, rentar. La cuqui-izquierda y sus neologismos capitalistas.

10
24
#5816
2/1/2018 18:43

En renunciar a todo imperativo moral.

8
22
#5806
2/1/2018 17:23

Gracias por el artículo, interesante reflexión

5
20
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.