Educación
Encerrados a 38 grados en un aula

La falta de acondicionamiento de las aulas a las altas temperaturas pone en pie de guerra a la comunidad educativa en Extremadura.

Educación colegio primaria
Colegio de primaria. Álvaro Minguito

El inicio del curso escolar está siendo especialmente caliente en Extremadura. Las altas temperaturas alcanzadas de los últimas jornadas hacen insoportables las clases cuando se acerca el mediodía. Pero igual que no se puede responsabilizar a los rayos de los incendios en noches de tormenta, no es razonable culpar al sol del ambiente sahariano vivido en las aulas.

La comunidad educativa ha puesto la mirada sobre el mal acondicionamiento de las aulas. Como es habitual, el verano se alarga en Extremadura hasta bien entrado el mes de octubre, convirtiendo las clases (muchas veces sobreocupadas de escolares y, por ello, más pequeñas de lo necesario) en verdaderos invernaderos.

Algunos colegios han tomado la iniciativa de autorizar la salida de los escolares a partir de las 11.45h, cuando el calor se hace inaguantable

Ante esta situación, algunos colegios han tomado la iniciativa de autorizar la salida de los escolares a partir de las 11.45 horas, cuando el calor se hace inaguantable, mostrando, además, su disconformidad con las autoridades educativas por la falta de atención que estas demandas vienen sufriendo. Estas improvisadas medidas han provocado las quejas de algunos padres y madres ante la poca antelación de los avisos y la dificultad para conciliar el horario laboral con la recogida de los menores.  

Desde la Coordinadora Estudiantil de Badajoz, han anunciado protestas si en las próximas 48 horas no se da una respuesta adecuada desde la Junta de Extremadura. Exigen el cumplimiento del Real Decreto 486/1997 que regula las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

Recogiendo el guante lanzado por la comunidad educativa, y con la tramitación parlamentaria de su propuesta de ley de eficiencia energética en los colegios, el Grupo Parlamentario de Podemos ha pedido que se apague el aire acondicionado en la Asamblea de Extremadura hasta que se encuentre una solución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
#23429
24/9/2018 21:34

Pues ya podría los diputados y miembros del gobierno extremeño irse a currar a las aulas para que sufran el calor que estamos pasando, verás que rápido tomaban medidas

3
0
#23413
24/9/2018 14:50

Recogida de firmas para que la Junta tome medidas para combatir el calor en las aulas
https://www.change.org/p/con-este-calor-no-podemos-dar-clases-soluci%C3%B3n-ya-para-los-institutos-de-badajoz-firma

7
0
#23412
24/9/2018 14:23

Tremendo, somos un región tercermundista, no tenemos capacidad ni para afrontar el calor en los colegios más allá de medidas absurdas de acortar el horario y no poder ir los niños al cole

9
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.