Extremadura, lista para la huelga feminista

Performances, asambleas abiertas y marchas por las principales ciudades de la comunidad serán algunas de las acciones protagonistas del 8M. Estos días CNT y CGT desarrollan actos informativos sobre el derecho a huelga y periodistas extremeñas recogen firmas de apoyo

Preparatoria Huelga feminista Mérida 2
María José Rodríguez Fernández Acto preparatorio para la huelga feminista en el Ateno libertario de Mérida

Las plataformas de colectivos de mujeres constituidas en las principales ciudades de Extremadura como Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz calientan motores estos días rumbo a la huelga feminista y lanzan un llamamiento a la ciudadanía para lograr “un masivo” respaldo en la región a la jornada de paro estatal.

Mientras ultiman detalles en pancartas y manifiestos que leerán el próximo 8 de marzo, las mujeres extremeñas saldrán a la calle, entre otras razones, para “poner encima de la mesa todas las desigualdades e injusticias que sufrimos las mujeres por el hecho de serlo y con el convencimiento de que las mujeres abanderamos un modelo transformador que la sociedad necesita”, según destacan desde la plataforma cacereña.

Las diversas plataformas hacen hincapié en que las mujeres tomarán la calle el próximo jueves “unidas” bajo el mismo lema, “ por que si nosotras paramos para el mundo”, apuntan. Además quieren dejar “bien claro” que la jornada de lucha feminista cuenta con respaldo legal durante todo el día dado que “es una huelga de 24 horas”. Una convocatoria impulsada por mujeres y registrada, con carácter general, por las centrales sindicales CNT y CGT, según insisten en declaraciones a El Salto colectivos como la Asamblea Feminista de Mérida, la Asociación Violeta y Mujeres Sembrando, integrados en la plataforma emeritense.

“Hacemos un llamamiento a la huelga para rememorar las luchas pasadas y futuras” y “mostrar que estamos unidas, juntas, y que cada día somos más fuertes. Acabaremos con este sistema patriarcal porque nosotras somos el futuro, y éste será feminista”, defienden las jóvenes integrantes de la Asamblea Feminista.

“Basta a la imposición de trabajos precarios sin recibir nada a cambio como son el trabajo doméstico y el de cuidados”.

La huelga es necesaria para decir “basta de agresiones, humillaciones, cualquier tipo de violencia, opresión o marginación” y para “que se reconozca nuestra presencia en la sociedad, hacer saber que queda mucho por hacer y seguir luchando, y si nosotras paramos para el mundo”, precisan. Y como estudiantes exigen “que la educación sea pública, laica y ante todo feminista, con representación de la mujer en las aulas y absoluta inclusividad y equidad en todos los ámbitos y centros académicos”, recalcan.

En la misma línea, desde la Asociación Violeta animan a participar en la convocatoria estatal “en protesta por los recortes presupuestarios que más afectan a las mujeres, recortes en el sistema de salud, en servicios sociales y educación”, y para decir “basta a la imposición de trabajos precarios sin recibir nada a cambio como son el trabajo doméstico y el de cuidados”, explican las feministas. También para “exigir derechos y garantizar el respeto la diversidad sexual” y luchar contra la violencia machista, “erradicando todo tipo de violencia y los asesinatos de mujeres, pero también para visibilizar esos micromachismos cotidianos que se están normalizado entre la gente joven”, agregan.

Performances y manifestaciones

Por ello, esta asociación protagonizará una performance basada en el diccionario y los micromachismos durante el 8M en Mérida, donde la jornada de lucha comenzará con una asamblea abierta por la mañana y otros actos que concluirán con la manifestación prevista a las 18:00 horas y la lectura de un manifiesto en la plaza de España al finalizar el recorrido de la marcha.

La Asociación Malvaluna, Mujeres Sembrando y las anarcofeministas Salamandra Sincrética, así como representantes de Federación de Asociaciociones de Mujeres Rurales también trabajan en la plataforma de Mérida. Desde Mujeres Sembrando, activistas que contribuyen a orientar a mujeres en situación de emergencia económica y social, subrayan que centrarán sus principales reivindicaciones en “llamar la atención sobre la violencia económica que se ejerce sobre las mujeres”.

Reparto panfletos Huelga feminista Badajoz
Reparto de panfletos Huelga feminista estos días en Extremadura

En Badajoz, Cáceres y Plasencia las manifestaciones tendrán lugar a las 18:00, 18:30 y 20:00 horas respectivamente. Previamente a los actos de la jornada de paro también han tenido lugar estos días acciones informativas donde mujeres sindicalistas de CNT y CGT han organizado actos abiertos para informar sobre los derechos de la huelga, como el que tuvo lugar ayer sábado en el Ateneo Libertario de Mérida, a cargo de Mujeres Libres de Extremadura. Además se han desarrollado talleres en algunas ciudades para la confección de delantales que colgarán de muchos balcones durante la huelga feminista.

“Queremos un mundo más justo, que las mujeres podamos trabajar en las mismas condiciones que el hombre y de acuerdo a nuestras capacidades y no que nacer con un cuerpo equis sea lo que determine lo que vales”.

Desde la plataforma de Badajoz, los colectivos de Mujeres Progresistas y las Safistas animan a secundar la jornada señalando que se trata de “visibilizar a las mujeres como parte del todo” y para “levantar la voz” contra la brecha salarial y laboral, los techos de cristal, la conciliación. Además, de tratar de “poner voz a las mujeres que no lo puedan hacer” y recordar “que el talento está repartido entre todos los seres humanos”. Durante la huelga feminista reivindicarán “equidad” laboral y el reconocimiento del papel de las cuidadoras y las trabajadoras domésticas, puesto que “son las grandes invisibilizadas”, como sostienen las militantes Safistas.

Preparatoria Huelga feminista Badajoz 2
Los colectivos feministas de la ciudad de Badajoz preparando la huelga. Sede CNT Badajoz. Foto: @8mBadajoz
“Queremos un mundo más justo, que las mujeres podamos trabajar en las mismas condiciones que el hombre y de acuerdo a nuestras capacidades y no que nacer con un cuerpo equis sea lo que determine lo que vales”, agregan estas feministas, poniendo el acento en los problemas añadidos a los que se enfrentan las mujeres y hombres transgénero, al tiempo que demandan sensibilización y potenciar en la sociedad educación en igualdad.

Declaraciones machistas del concejal de Badajoz 

Al respecto, recuerdan las “intolerables” declaraciones del tercer teniente de alcalde de Badajoz, Celestino Rodolfo Saavedra, sobre la huelga feminista, lo que “evidencia la carencia de formación de muchos responsables públicos” en igualdad e identidad de género, según exponen. “Tras el enfado, nos hizo mucha gracia que esté pidiendo que le formemos en términos de heteropatriarcado”, apuntan con ironía las Safistas, antes de apostillar que prefieren quedarse con la parte cómica en relación a este asunto y dejar que sus declaraciones sigan teniendo repercusión en redes sociales.

Para concluir, en representación de la plataforma cacereña, el colectivo feminista Alas Lilas, creado por jóvenes que estudian la segunda promoción del primer ciclo de Formación Profesional en igualdad de género de la Comunidad, ponen voz a la plataforma organizadora para hacer una llamamiento también a participar en la huelga feminista. Una jornada donde demandar con “más intensidad” derechos y medidas contra la discriminación que padece la mujer “en muchos ámbitos” y porque “sencillamente aún queda mucho por cambiar”. 

Por otra parte, entre otros colectivos, mujeres periodistas extremeñas también se suman a la huelga feminista y recogen firmas de adhesión a la jornada de lucha a través del siguiente comunicado.

En la Red Feminista de Extremadura se pueden consultar horarios y actividades por ciudades.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 11
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 11

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...