Huelga
Finaliza la huelga de limpieza en Badajoz tras lograrse la equiparación salarial

Se consiguen la mayoría de los reivindicaciones de los huelguistas, que ratifican el acuerdo en asamblea. Desde la privatización del servicio de limpieza y recogida de basuras en Badajoz, se sucede la problemática laboral. En la próxima legislatura se abre una oportunidad para remunicipalizar este servicio.

Huelga de Basuras 1
Huelga en la recogida de basuras en Badajoz Javier Pache
21 jun 2018 17:45

Tras tres días de huelga indefinida en el servicio de limpieza y recogida de basuras de Badajoz, en esta pasada madrugada se llegó a un preacuerdo entre el comité de huelga y FCC, después de varias horas de negociación que se desarrollaron durante toda la noche.

Tras este preacuerdo, a las 11:00 horas de la mañana de hoy, día 21, en la sede de UGT, ha tenido lugar la asamblea de trabajadoras y trabajadores que ha ratificado este preacuerdo y, en consecuencia, la plantilla de FCC da por desconvocada la huelga indefinida.

El Salto ha tenido acceso al acuerdo de desconvocatoria firmado por el comité de huelga de la empresa FCC y por la representación empresarial, en el que se acepta el actual convenio colectivo de la empresa FCC de Badajoz, con las siguientes modificaciones: la vigencia del convenio será de seis años, se prevé la denuncia automática del convenio colectivo llegado su vencimiento, se garantizan los puestos de trabajo mediante la subrogación del personal, se acuerda la excedencia propuesta por la representación sindical del pasado 5 de junio, el disfrute de las vacaciones en periodo estival será desde el 15 de junio al 15 de septiembre, los 14 días de festivos anuales no tendrán la consideración de jornada ordinaria, la empresa abonará la rotura de gafas de los trabajadores si se produce durante la jornada laboral (con un máximo anual), el nuevo sistema de cuadrantes y descansos no supondrá descuento en el salario y se adjunta un cuadrante para los trabajadores del turno de tarde.

[...] se consigue también una de las principales reivindicaciones de los huelguistas, que sus salarios se equiparen a los de sus compañeros de Mérida, aunque la mejora no se realizará a lo largo de un plazo de cuatro años, como pedía la plantilla, sino de seis

Hay que destacar que en el mencionado acuerdo se consigue también una de las principales reivindicaciones de los huelguistas, que sus salarios se equiparen a los de sus compañeros de Mérida, aunque la mejora no se realizará a lo largo de un plazo de cuatro años, como pedía la plantilla, sino de seis. En concreto, la subida de salarios se aplicará entre 2017 a 2022, de manera progresiva cada año aumentando un 13% el sueldo de los peones, un 8,5% en de los conductores y un 8% el del resto de la plantilla.

Asimismo, han logrado que aumente considerablemente el llamado plus correturnos (que además solo percibían una treintena de trabajadores) y que FCC se comprometa a readmitir al trabajador que despidió durante la huelga, así como a retirar las sanciones a otros tres por el mismo motivo y, por su parte, el comité de huelga se compromete a retirar cualquier demanda que haya podido plantear.

PRIVATIZACIÓN DEL SERVICIO DE LA LIMPIEZA URBANA Y RECOGIDA DE BASURAS

En el año 2009, el por entonces también gobierno del Partido Popular inició los trámites para privatizar el servicio de la limpieza urbana y recogida de basuras de la ciudad de Badajoz. Los grupos políticos de la oposición denunciaron que el PP no llevaba en su programa electoral esta privatización y que se realizó con una falta total de transparencia, además de no valorarse la posibilidad de creación de una empresa pública de limpieza que pudiese funcionar con criterios más ágiles y que los beneficios revirtieran en el propio servicio municipal, y no en los accionistas de la empresa privada.

Tras publicarse el correspondiente pliego de licitación, resultó adjudicataria FCC, que empezó a gestionar este servicio ya privatizado desde 2010.

Desde entonces, los problemas laborales han sido constantes, con protestas y conflictividad de la plantilla, en Badajoz, principalmente, durante los años 2012, 2015, 2016 y ahora en el presente año.

AUSENCIA DE CLÁUSULAS SOCIALES EN LA LICITACIÓN

Aparte de la privatización realizada, en la licitación no se tuvieron en cuenta cláusulas para mejorar la situación laboral de la plantilla. Como se puede comprobar en el pliego de licitación citado, los criterios de adjudicación para valorar la oferta de las personas licitadoras fueron la oferta económica, aspectos técnicos, organización general de la contrata, instalaciones y maquinarias y posibles mejoras.

Sin embargo, entre los criterios de valoración o de ejecución del contrato no se contemplaban medidas socialmente responsables, en concreto de garantía, salvaguarda y mejora de los derechos laborales de la plantilla. Estipulaciones de este tipo podrían haber evitado, al menos, algunos de los conflictos laborales.

BENEFICIOS MILLONARIOS DE FCC

Según la información consultada, la empresa FCC logró en el último ejercicio unos beneficios de 118 millones de euros. Por áreas de negocio, las áreas de medio ambiente (recogida de basuras, fundamentalmente) y de gestión del agua supusieron el 64,9% de los ingresos (2.736 y 1.025 millones, respectivamente). Por áreas geográficas, más de la mitad del negocio de FCC está en España (3.185,2 millones, un 3,7% más), seguida de Reino Unido.

Al haberse realizado la concesión en el año 2010, en la próxima legislatura se abre una oportunidad en el ayuntamiento de Badajoz para no prorrogar el contrato y recuperar la gestión pública del servicio de limpieza y recogida de basuras

En el informe de retribuciones correspondiente al ejercicio, FCC informa de que Carlos Jarque, que fue consejero delegado del grupo hasta el mes de septiembre, cuando presentó su dimisión, ganó 1,67 millones de euros, un 47,1% más que el año anterior, cantidad a la que hay que sumar otro medio millón de euros como aportación al plan de pensiones. Su sustituto como primer ejecutivo, Pablo Colio, se embolsó 139.000 euros. En total, el consejo de la constructora cobró 3,2 millones de euros, un 15% más que el año anterior.

Estos beneficios y estos sueldos contrastan con los bajos salarios que tiene la plantilla de FCC en Badajoz, tal y como se puede ver en su convenio colectivo, y con las modestas reivindicaciones salariales de los huelguistas de la limpieza en esta localidad.

OPORTUNIDAD PARA REMUNICIPALIZAR

Según se establece en el pliego de condiciones técnicas que ha de regir en el contrato para adjudicar la gestión indirecta por concesión del servicio de la limpieza urbana y recogida y transporte de residuos de la ciudad de Badajoz, “La duración del contrato será de doce años, a contar desde la fecha de inicio efectivo de la prestación de los servicios, pudiendo ser prorrogado por un nuevo período de ocho años, de común acuerdo y de forma expresa entre ambas partes y siempre con una antelación mínima de tres meses a la finalización del contrato”.

Al haberse realizado la concesión en el año 2010, en la próxima legislatura se abre una oportunidad en el ayuntamiento de Badajoz para no prorrogar el contrato y recuperar la gestión pública del servicio de limpieza y recogida de basuras.

Son varios los municipios que han remunicipalizado o están estudiando remunicipalizar este servicio público. El pionero en esta materia, con un gobierno del PP, fue el ayuntamiento de Léon, que aprobó en 2013 el cambio de modelo de gestión de contrato privado a titularidad municipal del servicio de limpiezas varias y de recogida de basuras, así como la subrogación de 224 plazas de trabajo, que pasaron a formar parte de la plantilla del consistorio, con un ahorro de ocho millones de euros.

El concejal de Limpieza de ese ayuntamiento calificó esta decisión como la más importante en los últimos años, ya que se pasó de presupuestar 20 millones de euros para prestar el servicio externalizado, a los 12,3 que cuesta con la gestión pública, aparte de consolidar la plantilla y su condiciones laborales y aumentar la calidad del servicio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
#19127
21/6/2018 21:59

Es fundamental que los diferentes partidos politicos, sindicatos, asociaciones de vecinos y otros colectivos de Badajoz se organicen para pedir la remunicipalización del servicio de limpieza; la vuelta a gestión pública con una participación ciudadana sin duda sería más beneficiosa en todos los sentidos

2
0
#19111
21/6/2018 18:03

Que miserables fcc, con esas ganancias y esos sueldos de los directivos y racanean una escasa subida sueldo

3
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.