Desahucios
La Junta envía cartas “amenazantes” a familias de viviendas sociales

Según los colectivos sociales Campamentos Dignidad y Mérida Solidaria, el Gobierno de Vara está enviando “cartas amenazantes” a familias de viviendas sociales "haciéndoles constar las deudas atrasadas que tienen".

Rosa González acampa frente a la casa de Fernández Vara
Rosa Gonzáles, con el apoyo de campamentos Dignidad de Mérida, acampando frente a la casa del presidente de la Junta de Extremadura. Saltamos Extremadura

El gobierno de Fernández Vara, cada cierto tiempo, ofrece declaraciones sobre los datos de viviendas de titularidad pública recuperadas (en todo momento evitan la palabra desahucio) dando como causas el tráfico de drogas, ocupaciones ilegales o mal uso de la vivienda, y que en su gran mayoría se han efectuado tras la negociación con los inquilinos y la consiguientes entrega voluntaria de llaves.

Sin embargo, los movimientos sociales, Campamento Dignidad y Mérida Solidaria, acaban de denunciar la actuación de la Junta de Extremadura por la actitud que mantiene en el asunto de las viviendas sociales con las familias más necesitadas, que en muchos se encuentran bordeando la exclusión social.

En concreto, denuncian estos colectivos que la Secretaría General de Arquitectura, Viviendas y Políticas Sociales está enviando cartas a familias de viviendas sociales haciéndoles constar las deudas atrasadas que tienen, y recordándoles que “el impago de esas deudas es causa de la pérdida del derecho de adjudicación de la vivienda de la que es titular” y que “la sospecha de este procedimiento de actuación recaudatorio genera un estado de angustia e intranquilidad cuando reciben estas cartas que piensan en la posibilidad de verse expulsadas de sus viviendas”.

Se preguntan estos colectivos por qué la Junta de Extremadura está enviando cartas en estos momentos y no las ha enviado con anterioridad “cuando las deudas eran pequeñas y las familias las podían pagar más fácilmente”. Dicen que ahora, “cuando las deudas acumuladas son importantes resulta fácil ante la opinión pública justificar las amenazas de expulsión de la vivienda y solicitar que se proceda a la ejecución judicial correspondiente”.

Explican Campamento Dignidad y Mérida Solidaria, que en la actualidad, hay muchas personas que sufren el desempleo o la precariedad laboral, cobran ridículas pensiones de viudedad o de jubilación y las ayudas sociales apenas dan para la compra de alimentos. Todas estas circunstancias impiden en muchos casos el pago simultáneo de deudas y de las mensualidades de las viviendas sociales en las que residen.

Estos colectivos apuestan por buscar una solución a esta problemática, bien sean deudas y/o conductas asociales, “que no se fundamenten en la estrategia de echar a unos pobres para meter en esas mismas viviendas a otros pobres” y además exigen la supresión del envío de esas cartas de manera inmediata y la búsqueda de soluciones que tengan por objetivo principal, por encima de todas las circunstancias que se puedan dar, el Derecho a la Vivienda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Desokupa
Derecho a la vivienda La abstención del PSOE impide que el Congreso debata la ilegalización de Desokupa
Una iniciativa de Podemos que reclamaba la ilegalización de las empresas de desokupación naufraga en la Comisión de Vivienda por culpa del PSOE.
Madrid
Derecho a la vivienda El grito por el derecho a la vivienda vuelve a Madrid este 9F
Una plataforma de 40 organizaciones sociales, sindicales, vecinales y del movimiento de vivienda sale a la calle para pedir al Gobierno regional medidas urgentes para bajar el precio de los alquileres y atajar la actual crisis de vivienda.
#18568
11/6/2018 17:25

Promesa de Vara en la campaña electoral: "Si gano se acabarán los desahucios en Extremadura el día después de las elecciones"

7
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?