Derecho a la vivienda
La Ley de Vivienda de la PAH amenaza al oligopolio del alquiler

La admisión a trámite por el Congreso de la Ley de Vivienda de la PAH puede representar un cambio de rumbo en la escalada sin control del precio de los alquileres.

Cinco de la PAH en Callao
El movimiento de vivienda reclama una ley que aplique cinco medidas urgentes para paliar el impacto de la emergencia habitacional. Dani Gago
19 sep 2018 16:20

Una de las consecuencias derivadas de la moción de censura que desalojó a Mariano Rajoy de la presidencia del Gobierno es la reactivación de la tramitación parlamentaria de todas las iniciativas legislativas que la mayoría conservadora había mantenido bloqueadas. Entre ellas se encontraba la llamada Ley de vivienda de la PAH, admitida ahora a trámite por la nueva mayoría en el Congreso que hizo posible la llegada al poder de Pedro Sánchez.

El texto de esta Ley ha sido redactado por la propia Plataforma de Afectados por la Hipoteca, hecho ya de por sí reseñable, mientras que la propuesta formal ha sido realizada por el Grupo Parlamentario de Unidos Podemos. Al margen del PSOE, la propuesta de Ley ha contado con los apoyos de ERC y PDeCAT, además de los diputados de Compromís y EH-Bildu. Por su parte, tanto PP como Ciudadanos han votado en contra de la propuesta al considerarla demasiado intervencionista, mientras que la abstención del PNV ha decantado la balanza en favor de la iniciativa de la PAH.

[...] pudiera parecer que la tensión entre la turistificación de las ciudades y su respuesta popular en forma de turismofobia es inevitable, pero esta es solo una manera simplista e interesada de plantear el problema

Pero más allá de una nueva demostración de la posibilidad de llegar a acuerdos parlamentarios en lo que queda de legislatura, la admisión a trámite del texto legislativo de la PAH supone el reconocimiento del esfuerzo de la Plataforma a lo largo de los diez últimos años por garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna. Aunque no se trata solo de reconocimiento. La vivienda sigue siendo un problema de primer orden en España, con cifras de desahucio por encima de las 60.000 en 2017 (últimos datos del Consejo General de Poder Judicial), apenas un descenso del 3,6% respecto del año anterior. Los datos muestran que ya el año pasado se estaba produciendo un cambio vertiginoso en la naturaleza de los desahucios, con un crecimiento considerable de los lanzamientos de viviendas en alquiler (más de un 4%), mientras que descendían las ejecuciones por impago de hipotecas (un 15,4% menos).

Este cambio en la naturaleza de los desahucios responde con coherencia a la transformación profunda que está viviendo el mercado inmobiliario en los últimos tiempos. Se habla ya de una verdadera burbuja del alquiler, gestada al calor de la reconversión de los centros urbanos en apartamentos para el turismo masivo. El portal Fotocasa reflejaba en su último informe sobre los precios del alquiler una subida interanual del 4,2%, con cifras por metro cuadrado cercanas a las de los años del boom.

Ante esta situación, pudiera parecer que la tensión entre la turistificación de las ciudades y su respuesta popular en forma de turismofobia es inevitable, pero esta es solo una manera simplista e interesada de plantear el problema. La realidad es que la subida de los precios del alquiler tiene que ver, tanto o más, con el acaparamiento de inmuebles por parte de grandes grupos inversores, los llamados fondos buitre, como con su transformación en apartamentos turísticos. Los bancos, principales propietarios de inmuebles en España, han vendido en los últimos años grandes paquetes de viviendas a fondos internacionales de inversión, que han fijado su atención en la rentabilidad del mercado del alquiler en España. Entre ambos controlan ya el 80% de las viviendas en alquiler, lo que constituye un oligopolio encubierto si pensamos que, en muchas ocasiones, estos fondos están participados por los propios bancos.

Acaparan tantos pisos que logran generar escasez en algunos barrios, provocando una subida exponencial de los precios, ya sean alquileres o hipotecas

La jugada es maestra, no cabe duda. Esos mismos bancos, que fueron saneados con dinero público, venden hoy sus pisos en lotes de 3.000 a precios muy por debajo del valor que encuentra cualquier persona que busca una vivienda en propiedad (Goldman Sachs adquirió 3.000 viviendas protegidas de la CAM en una “operación trufada de irregularidades”, según la fiscalía). Acaparan tantos pisos que logran generar escasez en algunos barrios, provocando una subida exponencial de los precios, ya sean alquileres o hipotecas. Se da la macabra paradoja de que familias que fueron realojadas en viviendas de alquiler social, son ahora expulsadas por estos nuevos propietarios al no poder pagar sus alquileres, una vez finalizado el plazo judicial que imponía una cuantía máxima.

La proliferación en los últimos años de apps intermediarias entre propietarios e inquilinos (tipo Airbnb, Idealista, Pisos.com, etc.) cierra el círculo y nos enseña la cara amable del nuevo capitalismo especulativo, al mismo tiempo productor del problema y de la “solución”.

Por todo ello, la Ley de Vivienda de la PAH establece la necesidad de abordar el problema teniendo en cuenta estas cinco medidas, conocidas como "las 5 de la PAH": que no se produzcan desahucios sin alternativa habitacional; regular el precio del alquiler; la dación en pago reatroactiva; que se realoje temporalmente a familias en emergencia en pisos vacíos de la banca y combatir la pobreza energética. Es una cuestión de justicia y de voluntad política. En palabras del portavoz de la PAH, “la tramitación de la Ley requiere que la gente que ha sido elegida para solventar los problemas de los ciudadanos se moje de manera urgente; no son cifras que nos inventamos, sino del Poder Judicial; el drama sigue existiendo y vemos cómo Socimis y fondos buitre acaparan viviendas a manos llenas mientras que ninguna administración pública está haciendo nada para generar un parque público de vivienda”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
#23312
21/9/2018 15:11

Los arrendamientos antiguos no existen en ningún otro país europeo. A ver si se ponen las pilas. Son una injusticia.tendrian que dar un plazo de 3 años y punto como hicieron con los locales .

0
5
#23316
21/9/2018 16:18

Ese puede ser tu problema personal, pero no es el gran problema de la vivienda en el país, por favor. Estamos hablando de que el 80% de la vivienda en alquiler está ya en manos de bancos y fondos de inversión, lo que está produciendo en todo el país una escalada de los precios que expulsa a las familias para convertir esas viviendas, en muchos casos, en apartamentos turísticos. No confundamos el debate ni generalicemos situaciones particulares.

5
0
Salva Torres
20/9/2018 21:03

las 5 de la PAH ignoran las sentencias del TJUE y acercan el alquiler a las políticas de la CDU de Merkel
http://prouespeculacio.org/2018/09/19/las-5-de-la-pah-ignoran-las-sentencias-del-tjue-y-acercan-el-alquiler-a-las-politicas-de-la-cdu-de-merkel/
..............................................
La cortina de humo de la DACIÓN libera al Parlamento español de aprobar una ley hipotecaria acorde a resoluciones del TJUE y el TS.
..............................................
5 años y regulación de precios en alquiler: PARA ESTE VIAJE NO HACÍA FALTA TANTA ALFORJA!
..............................................
La PAH y las medidas de alquiler de la CDU de Merkel

0
4
#23196
19/9/2018 22:25

Puestos a cambiar que cambien los arrendamientos indefinidos esto si es una injusticia para los propietarios. Algunos mueren pobres teniendo pisos alquilados.

2
7
#23204
20/9/2018 8:26

60000 deshaucios al año y te preocupa los propietarios de renta antigua.Venga ya.

8
0
#23203
20/9/2018 7:42

¿Dónde existen los arrendamientos indefinidos?

0
5
#23186
19/9/2018 19:18

Por fin se plasma en una ley la lucha de muchos años de la PAH, enhorabuena!

5
1
#23192
19/9/2018 21:20

Por fin se hará realidad y justicia
Enhorabuena!!!

1
1
#23182
19/9/2018 17:41

Sí se puede!

7
3
#23278
21/9/2018 10:42

¿Con la izquierda tricornio? Jajaja

3
0
#23285
21/9/2018 10:56

No, con los gulag de Stalin

0
4
#23326
21/9/2018 17:32

No, con la república monárquica, Hulio.

0
0
#23327
21/9/2018 17:33

Ya están aquí los mil millones de muertos del fascismo madrileño.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.