Feminismos
Los movimientos feministas protestan contra unos insuficientes PGE

Las convocatorias se realizarán también en diferentes municipios de Extremadura. Exigen que los Presupuestos Generales para 2018 cumplan el aumento de 200 millones de euros anuales acordado en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Asamblea Feminista en Mérida
Asamblea Feminista en Mérida. Saltamos Extremadura

Más de 300 organizaciones feministas convocan el 16 de mayo manifestaciones y concentraciones en numerosas ciudades que recorrerán las calles bajo el lema “Compromiso = Presupuesto. La lucha sigue, Nos vemos en las calles. ¡Ni una menos!”. Bajo el hashtag #AlertaFeminista16Mayo, varios colectivos feministas han difundido a través de Twitter la convocatoria, que ha sido lanzada con un vídeo.

En Extremadura, se realizarán en diferentes localidades, tales como a las 20:00 horas en Cáceres en la Subdelegación del Gobierno, en Plasencia en la Plaza Mayor, en Navalmoral de la Mata en la Plaza de España, en Mérida a las 20:30 en la Plaza España o a las 19:00 horas en la Avenida de Huelva en Badajoz.

Las organizaciones convocantes exigen que “los Presupuestos del Estado para 2018 que debate el Congreso cumplan el aumento de 200 millones de euros anuales acordado en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Las organizaciones convocantes exigen que “los Presupuestos del Estado para 2018 que debate el Congreso cumplan el aumento de 200 millones de euros anuales (el 0,04% del Presupuesto del Estado) acordado en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, como mínimo para avanzar aplicando las 214 medidas aprobadas tras un año de debates, que sin presupuesto quedan en papel mojado”.

Exigen en este sentido “el cumplimiento presupuestario por el Gobierno, frente a los asesinatos de más de 900 mujeres en los últimos quince años, que han dejado 169 huérfanos menores de edad, y reivindican el éxito de la Huelga Feminista histórica del pasado 8 de marzo, ante la que el Presidente Rajoy se puso el lazo morado”, y se preguntan: “¿a costa de cuántas vidas de mujeres, niñas y niños han hecho propaganda y publicado falsas promesas de mejora el Presidente y la Ministra “de igualdad” Dolors Montserrat?”.

No es que no haya dinero, es que las prioridades del Gobierno son otras, como aumentar el gasto en Defensa en 819 millones o seguir financiando rescates de bancos y autopistas, no la dignidad de las vidas del 51% de la población

Aseguran que “No es que no haya dinero, es que las prioridades del Gobierno son otras, como aumentar el gasto en Defensa en 819 millones (10,7% más que en 2017) o seguir financiando rescates de bancos y autopistas, no la dignidad de las vidas del 51% de la población”.

CCOO y UGT han hecho un llamamiento para participar en las movilizaciones porque consideran "intolerable que el Gobierno desoiga el clamor de las mujeres y la ciudadanía", que exigen recursos suficientes para atajar las violencias machistas.

CCOO de Extremadura apoya la movilización convocada el próximo 16 de mayo por el movimiento feminista y anima a participar en las concentraciones y manifestaciones que se produzcan en la comunidad autónoma. Desde el sindicato afirman “que es urgente corregir las desigualdades estructurales que sustentan la violencia de género: la discriminación laboral y económica, la desprotección social, la feminización de la pobreza… Y esto sólo es posible con una política feminista que sea transversal a todas las acciones de gobierno”.

Por otro lado, la Asamblea de Extremadura aprobó en marzo con apoyo de todos los grupos parlamentarios una propuesta de pronunciamiento en la que, entre otras cuestiones, se instaba al Gobierno de Mariano Rajoy “al cumplimiento inmediato del compromiso económico acordado en el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, al objeto de destinar, vía transferencia, las partidas correspondientes a las Comunidades Autónomas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
#16238
17/5/2018 3:25

Anarquistas pidiéndole dinero al estado para vivir de él a través de instituciones. Qué simpátiques

0
1
#16143
15/5/2018 21:10

Pues si todos los partidos políticos aprobaron una propuesta en la asamblea para que se dote económicamente el pacto de estado contra la violencia machista, esperon que mañana acudan a las manifestaciones

1
0
#16134
15/5/2018 19:27

El 16 de mayo todas a la calle!!

3
1
No a la locura de genero contra el estado de derecho
15/5/2018 18:49

Están apareciendo noticias de "especializar en perspectiva de género" a los jueces.Esto ya se viene haciendo desde el invento cruel de la Ley de Violencia de Género contra el hombre y el pacto de Estado.Leyes terribles que otorgan la culpabilidad al hombre por su género Estas leyes sin duda serán estudiadas como los mayores crímenes contra la humanidad,la persecución y criminalización de personas simplemente por el género al que pertenecen. Se han llegado a crear tribunales de excepción para "juzgar" solo a los hombres, con todo "especializado" contra el hombre. Se fomenta el odio contra el hombre a todas horas en todos los medios con todo el poder del Estado y miles de recursos, como si el hombre fuera la peste a extinguir en el mayor ataque sobre personas no por sus delitos sino por pertenecer a una raza,a un género a un colectivo.
Pero cómo se puede estar hablando de perspectiva de género en la justicia!!, adoctrinar la justicia y convertirla en instrumento de una ideología. Los jueces tienen en sus manos vidas de personas. No hay nada más cruel e inhumano que condenar a inocentes o a la víctima solo porque pertenezcan a un genero!! Cambiar el estado de derecho por la Inquisición. No se puede discriminar por la raza el género el sexo el color de la piel a las personas, especializar tribunales ya especializados en violencia de género pero además con perspectiva de género,es más perverso que la Inquisición hizo sobre inocentes. La justicia única y exclusivamente debe estar especializada en la búsqueda de la verdad,indistintamente quién ha cometido el delito sea hombre mujer blanco negro género, intergenero.Jamás specializado en ideologías de género que discriminen por raza sexo color de la piel porque se cometerán injusticias atropellos,linchamientos sobre muchísimos miles de inocentes o en un genocidio si discriminas la presunción de inocencia y además creas tribunales especializados, es lo mismo que hicieron los nazis durante la persecución de los judíos que llegaron incluso a crear tribunales de excepción o especializados para juzgar solo a los judíos. las discriminaciones no son cosas de los hombres, solo lo podría hacer Dios, si existe, porque si las hace el hombre se convierte en persecuciones,linchamientos, injusticias terribles . La presunción de inocencia es el verdadero Dios para evitarlo. la justicia está para juzgar hechos concretos pero jamás debe estar infectada en la prevención ideologíca hasta el punto de vulnerar los derechos humanos más fundamentales porque se convierte en injusticia, en delincuencia,Inquisición,caos. es solo respetar la Constitución. Lo único sagrado dela Constitución son los derechos humanos fundamentales porque si los violamos es sinónimo del mayor genocidio. Los nazis crearon tribunales de excepción o especializados para condenar a los judíos y la ideología de género también lo ha hecho. Los nazis los nazis vulneraron los derechos humanos fundamentales y también fomentaron el odio contra un pueblo con resultado aterrador.

1
1
#16142
15/5/2018 21:08

Uf, creo que hoy se te ha olvidado tomar la pastilla

1
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.