Religión
Solo un 16,5% de la población extremeña se declara no creyente

Extremadura es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de personas que se declaran religiosas. Entre la población joven extremeña, sin embargo, son mayoritarios los ateos.

Comunión en galisteo
Celebración del Corpus Cristi en Galisteo, Cáceres. Foto: Conchi Pérez Prieto.

Una de cada cuatro personas en España no es religiosa, según el estudio “Laicidad en cifras” de la Fundación Ferrer i Guardia, referente al año 2017, una cifra que aumenta cada año y que en el año 1980 sólo eran un 8,5 % los que se declaraban no creyentes.

Según este estudio, la edad es un factor que incide sobre las creencias religiosas, puesto que los datos reflejan que la cifra de personas sin creencias religiosas se reduce a medida que incrementa la edad. Entre la población de 18 a 24 años, las personas no religiosas configuran el 53,5% del total, mientras que en el grupo de 65 años y más, el porcentaje de no creyentes es únicamente del 7%.

También se reflejan amplias diferencias en el análisis territorial de los datos. Cataluña (39,0%), País Vasco (36%) y las Islas Baleares (32,9%) son las comunidades autónomas con mayor porcentaje de personas adscritas a opciones de conciencia no religiosa. Por el contrario, las cifras más bajas se encuentran en Murcia (9,2%), Aragón (16,0%), Castilla‐La Mancha (16,6%) y Extremadura (16,6%).

CAUSAS RELIGIOSIDAD EN EXTREMADURA

Como se ha expuesto, Extremadura aparece a la cabeza de los territorios en cuanto población religiosa, con algo más del 83% de la población.

Según el estudio realizado por el biopsicólogo Nigel Barber, los ateos son más bien personas con formación superior y con predominancia en los núcleos urbanos. Asimismo, según este autor, “el ateísmo crece en las condiciones de bienestar, cuando la mayoría de la gente se siente económicamente segura. Cuando uno no tiene necesidades materiales, le resultan menos necesarias las creencias sobrenaturales".

Extremadura, con altas tasas de población envejecida y rural, con menor nivel de formación y peores condiciones económicas respecto a la media estatal, se encuentra a la cabeza en religiosidad

Igualmente, como expone el informe de la Fundación Ferrer i Guardia, el factor de la edad también juega un papel esencial en la conformación de la religiosidad.

Por tanto, en Extremadura, con altas tasas de población envejecida, una sociedad eminentemente rural, con menor nivel de formación y peores condiciones económicas respecto a la media estatal, explicarían, según estos estudios, las causas de su mayor nivel de religiosidad.

Por otro lado, según los datos del barómetro del CIS de 2017, los que manifiestan ser católicos votan al PP (92%), PSOE (81%), C’s (75%) o al PNV (86%) y, sin embargo, son mayoría los que se consideran ateos o no creyentes entre los votantes de Unidos Podemos.

JOVENES y ATEOS

Según el referido estudio “Laicidad en cifras”, entre la población de 18 a 24 años del conjunto del territorio español las personas no religiosas configuran el 53,5% del total.

En cuanto a Extremadura, según la Universidad de Cambridge en su estudio titulado "Cambridge Monitor", que realiza una radiografía a la ciudadanía española de entre 16 y 24 años, seis de cada diez jóvenes extremeños no creen en dios, lo que le sitúa casi en la media del resto de comunidades autónomas.

Seis de cada diez jóvenes extremeños no creen en dios, lo que le sitúa casi en la media del resto de comunidades autónomas

La Fundación Ferrer y Guardia constata, asimismo, que el número de estudiantes que cursan actividades alternativas a la religión se ha incrementado en los últimos años, aunque el informe ve diferencias entre las escuelas públicas, donde el 60% de los estudiantes cursan actividades alternativas, frente al 22% de los centros privados concertados, la mayoría religiosos.

En Extremadura, según datos de la Junta, en el curso 2017-2018 estudian Religión católica el 77,3% de los alumnos de la ESO, el 50,7% de los estudiantes de primero de Bachillerato y el 15,7% de los alumnos de segundo de Bachillerato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Política y religión El alcalde, el embutido, la Constitución y el president
No sé cómo voy a explicar a mis familiares jóvenes la Constitución, las CC.AA., la Diputación y sus diputados detrás de santos.
Opinión
Opinión Por los derechos de la infancia, no a los sacramentos católicos (ni a lo equivalente en otras religiones)
De los siete sacramentos, nada menos que cuatro están encaminados, o se utilizan normalmente durante los primeros años de la vida de las personas, para la captación y catequización de nuevos miembros de la Iglesia.
O Salto Galiza
Relixión Así crece o Opus Dei en Galiza con diñeiro público: colexios, residencias e asociacións xuvenís
A empresa Fomento de Centros de Enseñanza é catalizadora de polo menos catro concertos públicos para colexios en Vigo e A Coruña. Ademais, a Obra controla varias asociacións xuvenís e residencias universitarias en Santiago.
#18274
7/6/2018 19:35

En una comunidad autónoma que nuestros representantes no faltan a procesiones y todo tipo de actos religiosos no se podría esperar otro dato. Menos mal que la juventud cada vez menos está influida por los capillitas

3
2
#18262
7/6/2018 17:59

Pues vale, pues bueno, pues bien :)

0
0
Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.