Religión
Solo un 16,5% de la población extremeña se declara no creyente
Extremadura es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de personas que se declaran religiosas. Entre la población joven extremeña, sin embargo, son mayoritarios los ateos.

Una de cada cuatro personas en España no es religiosa, según el estudio “Laicidad en cifras” de la Fundación Ferrer i Guardia, referente al año 2017, una cifra que aumenta cada año y que en el año 1980 sólo eran un 8,5 % los que se declaraban no creyentes.
Según este estudio, la edad es un factor que incide sobre las creencias religiosas, puesto que los datos reflejan que la cifra de personas sin creencias religiosas se reduce a medida que incrementa la edad. Entre la población de 18 a 24 años, las personas no religiosas configuran el 53,5% del total, mientras que en el grupo de 65 años y más, el porcentaje de no creyentes es únicamente del 7%.
También se reflejan amplias diferencias en el análisis territorial de los datos. Cataluña (39,0%), País Vasco (36%) y las Islas Baleares (32,9%) son las comunidades autónomas con mayor porcentaje de personas adscritas a opciones de conciencia no religiosa. Por el contrario, las cifras más bajas se encuentran en Murcia (9,2%), Aragón (16,0%), Castilla‐La Mancha (16,6%) y Extremadura (16,6%).
CAUSAS RELIGIOSIDAD EN EXTREMADURA
Como se ha expuesto, Extremadura aparece a la cabeza de los territorios en cuanto población religiosa, con algo más del 83% de la población.Según el estudio realizado por el biopsicólogo Nigel Barber, los ateos son más bien personas con formación superior y con predominancia en los núcleos urbanos. Asimismo, según este autor, “el ateísmo crece en las condiciones de bienestar, cuando la mayoría de la gente se siente económicamente segura. Cuando uno no tiene necesidades materiales, le resultan menos necesarias las creencias sobrenaturales".
Extremadura, con altas tasas de población envejecida y rural, con menor nivel de formación y peores condiciones económicas respecto a la media estatal, se encuentra a la cabeza en religiosidad
Igualmente, como expone el informe de la Fundación Ferrer i Guardia, el factor de la edad también juega un papel esencial en la conformación de la religiosidad.
Por tanto, en Extremadura, con altas tasas de población envejecida, una sociedad eminentemente rural, con menor nivel de formación y peores condiciones económicas respecto a la media estatal, explicarían, según estos estudios, las causas de su mayor nivel de religiosidad.
Por otro lado, según los datos del barómetro del CIS de 2017, los que manifiestan ser católicos votan al PP (92%), PSOE (81%), C’s (75%) o al PNV (86%) y, sin embargo, son mayoría los que se consideran ateos o no creyentes entre los votantes de Unidos Podemos.
JOVENES y ATEOS
Según el referido estudio “Laicidad en cifras”, entre la población de 18 a 24 años del conjunto del territorio español las personas no religiosas configuran el 53,5% del total.En cuanto a Extremadura, según la Universidad de Cambridge en su estudio titulado "Cambridge Monitor", que realiza una radiografía a la ciudadanía española de entre 16 y 24 años, seis de cada diez jóvenes extremeños no creen en dios, lo que le sitúa casi en la media del resto de comunidades autónomas.
Seis de cada diez jóvenes extremeños no creen en dios, lo que le sitúa casi en la media del resto de comunidades autónomas
La Fundación Ferrer y Guardia constata, asimismo, que el número de estudiantes que cursan actividades alternativas a la religión se ha incrementado en los últimos años, aunque el informe ve diferencias entre las escuelas públicas, donde el 60% de los estudiantes cursan actividades alternativas, frente al 22% de los centros privados concertados, la mayoría religiosos.
En Extremadura, según datos de la Junta, en el curso 2017-2018 estudian Religión católica el 77,3% de los alumnos de la ESO, el 50,7% de los estudiantes de primero de Bachillerato y el 15,7% de los alumnos de segundo de Bachillerato.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!