Partido Popular
Nueva polémica del diputado extremeño premiado por la Fundación Francisco Franco
El diputado y secretario provincial del Partido Popular en Badajoz ha escrito un polémico tuit, tachado de apología del golpismo. En 2016 fue premiado por la Fundación Francisco Franco y reprobado por unanimidad por la Asamblea de Extremadura.

El diputado extremeño Juan Antonio Morales saltó a la fama a nivel estatal por ser uno de los dos dirigentes del PP de Extremadura que asistió el 2 de diciembre de 2016 a la cena de la Fundación Francisco Franco a recoger el galardón como "caballero de honor" por su "labor destacada en la defensa de la verdad histórica y de la memoria del Caudillo y su gran obra". En concreto, Morales recibió el premio por su lucha contra el PSOE y la Diputación Provincial de Badajoz para evitar que se borren los vestigios del franquismo. Según la Fundación Franco, el dirigente del PP narró el "adoctrinamiento" que sufren los niños en las escuelas al recibir una "historia tergiversada del franquismo".
Como consecuencia de ello, se levantó una gran polémica que, entre otras cuestiones, conllevó que los grupos parlamentarios Podemos y PSOE presentaran sendas propuestas para reprobar a los cargos públicos que hagan apología o exaltación del régimen franquista, centrándose en el caso del propio Morales. Ambas propuestas fueron aprobadas por unanimidad de todos los grupos parlamentarios.

Igualmente, se solicitó la dimisión de Juan Antonio Morales, pero el PP no solo hizo oídos sordos y no le apartó de sus responsabilidades, sino que fue nuevamente elegido por Francisco Javier Fragoso como secretario provincial del Partido Popular en Badajoz.
Ahora, en un tuit realizado el 2 de junio referente a la moción de censura y la elección como Presidente de Pedro Sánchez, ha vuelto a levantar la polémica con este contenido: "SÁBADO: ¡¡Con esos Pensamientos y con esos Buitres, se avecinan momentos convulsos, de conflictos y de problemas innecesarios...!!. ¡¡Pobre España…!!", acompañado con dos fotos en que la que muestra a Pedro Sánchez con las fechas 1934-1936 escritas en la frente, en referencia al penúltimo gobierno —de corte conservador— de la República, y otra imagen de un grupo de buitres despedazando una presa.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!