Tauromaquia
Protesta en Almendralejo contra los eventos taurinos programados en la localidad

El pasado sábado 28 de julio, unas cincuenta personas convocadas por la Plataforma Dignidad y Respeto Animal (DYRA), se manifestaron en Almendralejo, por segundo año consecutivo, para protestar contra las decisiones del Ayuntamiento respecto a los eventos taurinos programados en la localidad.

Manifestación antitaurina Almendralejo-1
Manifestación antitaurina en Almendralejo el pasado 28 de julio Mario Cano
5 ago 2018 08:00

Veinte días después de haberse fundado, esta plataforma salía a la calle bajo el lema “Tú Eliges” como forma de protesta ante las últimas decisiones municipales. Entre éstas, la subvención de 35.000 euros otorgada por el Ayuntamiento para la corrida de toros, tras haber subido varios impuestos y tasas a lo largo de la legislatura; la intención de organizar el palco infantil durante la corrida de toros, contra la comunicación del Comité de Derechos del Niño de la ONU realizada al Gobierno de España, en la que le instan a alejar a los niños de la violencia física y mental de la tauromaquia; y la organización de las Vaquillas del Aguardiente, un evento en el que también se maltrata a los animales, y al que cada día asiste menos gente.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.
ésta era la única opción que les quedaba para dirigirse al equipo de gobierno, ya que aún no habían tenido respuesta a una petición de reunión con las concejalías afectadas, realizada semanas antes

Los manifestantes aseguraron que ésta era la única opción que les quedaba para dirigirse al equipo de gobierno, ya que aún no habían tenido respuesta a una petición de reunión con las concejalías afectadas, realizada semanas antes.

Para finalizar la manifestación, se leyó un manifiesto en el que afirmaban “elegir defender los derechos de los vecinos, de los niños y niñas de Almendralejo, y de los animales”, así como “elegir el respeto y la vida” frente a “su tortura, su valentía y su diversión”. Además, aseguraron que “seguiremos defendiendo los derechos de los animales frente a los que se divierten maltratándolos, siempre nos tendrán enfrente”.

Manifestación Antitaurina en Almendralejo-2
Manifestantes antitaurinos en Almendralejo. Mario Cano

A partir de ahora, la intención de esta plataforma es la de colaborar con la administración para ir implementado mejoras respecto al trato hacia los animales, fomentando el respeto hacia los mismos. Consideran ejemplares las declaraciones como Municipio libre de maltrato animal que han realizado otros ayuntamientos de la región, como el de Guareña, o la decisión de no subvencionar espectáculos de maltrato animal, como han hecho en Mérida.

Otro municipio al que quieren seguir los pasos es el de Montijo, que recientemente aprobó una ordenanza que recoge el compromiso de no otorgar subvenciones a eventos de maltrato animal, incluidos eventos taurinos; la gestión de colonias felinas urbanas mediante el método CES (Captura, Esterilización y Suelta); y medidas para evitar la instalación de circos y atracciones de feria con animales. Para ello están en contacto con otras organizaciones que han asesorado a estos ayuntamientos, con el objetivo de que Almendralejo también llegue a ser algún día un Municipio libre de maltrato animal.

Tauromaquia
Los mitos de la tauromaquia, desmontados

Quienes defienden la celebración de corridas de toros suelen emplear argumentos que, en ocasiones, pueden sonar a ciencia ficción. Hemos consultado a varias personas expertas qué hay de veraz en estas premisas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía La Junta cree que la tauromaquia educa en empatía e invierte más de un millón de euros al año en su impulso
El gobierno andaluz se niega a prohibir la presencia de menores en los eventos taurinos a pesar de las recomendaciones de la ONU e invierte millones de euros en difusión, subvenciones y premios al toreo.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
#21511
6/8/2018 12:56

Un señor con un megáfono y 20 chiquillos. ¡Vaya protesta! No soy pro-tauromaquía, pero es vergonzante considerar esto como noticia. Tengo un amigo con muchos primos, en su cumpleaños eramos más gente.

10
23
#21517
6/8/2018 18:15

Supongo que será más importante el contenido de la protesta que el número de asistentes. Descalificar un acto por la afluencia de personas me parece absurdo; siguiendo esa máxima gran parte de los actos y concentraciones que salen en la prensa extremeña puedes ver que tiene una asistencia similar o menor y por múltiples motivos son relevantes

20
0
#21484
5/8/2018 11:28

Esperanzador que nuestra tierra se empiece a movilizar y concienciar sobre el maltrato animal y en concreto la tauromaquia

27
7
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.