Universidad
Las protestas por la filtración en la EBAU hacen suspender la visita de Felipe VI

Más de 4.000 alumnos tendrán que repetir parte de las pruebas EBAU tras publicarse por error de y de forma pública, algunos exámenes desde el sistema informático de la Universidad de Extremadura. El rey ha anulado a última hora su visita a Cáceres para evitar las protestas de los alumnos indignados por esta decisión. Nueva protesta este viernes a las 20 horas en el campus de Badajoz.

Concentración manifestación huelga estudiantes UEx Badajoz Extremadura
Asamblea de estudiantes en el campus de UEx de Badajoz. Foto: Asamblea de Estudiantes de Badajoz.

Hace unos días informábamos sobre la polémica en el examen de Lengua de las pruebas de la EBAU, por utilizar un artículo donde se criticaba a la portavoz de Unidos Podemos. Pues, desde ayer, la Universidad de Extremadura (UEx) vuelve a estar en el punto de mira, esta vez por las protestas de los estudiantes extremeños que han hecho este año dichas pruebas. Varios estudiantes han realizado un encierro esta noche en la Biblioteca Central del campus de Badajoz en señal de protesta y muchos otros expresan su enfado y desacuerdo respecto a la decisión oficial de repetir los exámenes. Hace pocas horas, el rey ha comunicado su decisión de no viajar a Cáceres por estas protestas.

Las pruebas se filtraron a través de la web de la Universidad de Extremadura, lo que afectó a siete asignaturas (Matemáticas, Latín, Fundamentos de Arte, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, Geología, Griego y Diseño). En concreto se realizaron 14 descargas de exámenes que se detectaron el miércoles a mediodía. La intrusión se subsanó en pocas horas, pero ya habían quedado al descubierto parte de los exámenes.

Estas protestas parecen ser la causa de la cancelación de la visita del rey Felipe VI, que tenía programado la asistencia en Cáceres a la clausura del “Congreso Carlos V

La UEx ha decidido que todos los alumnos y alumnas repitan las pruebas el próximo martes 12 de junio. Esto afectará a un total de 4185 personas que tendrá que hacer un nuevo examen y a 409 que tendrán que hacer un segundo examen. Los estudiantes argumentan que es ilegítimo hacerles pagar a ellos por un fallo de la Administración, cuando no se sabe quien descargó los documentos (quizás ni siquiera fuera un estudiante) y que aunque así fuera sería tremendamente injusto hacer pagar a miles por uno o pocos beneficiados. Además la fecha propuesta para la repetición de los examen coincide con la del examen B2 de inglés .

INVESTIGACIÓN Y DEPURACIÓN RESPONSABILIDADES

El rector de la UEx ha pedido disculpa a todo el alumnado afectado, así como a sus familias, en una rueda de prensa dada hoy. En sus declaraciones explica que la universidad no puede permitir que parte de los alumnos y alumnas jueguen con ventaja y hay que velar por los principios de igualdad, mérito y capacidad por lo que considera que lo más adecuado es la repetición de los exámenes afectados por la filtración.

La universidad asumirá los gastos originados a los y las estudiantes que residan fuera y se abonará los gastos de desplazamientos, alojamientos y manutención de aquellos que lo necesiten. Se procederá a abrir una investigación interna y a depurar posibles responsabilidades, así como remisión a la fiscalía. En este sentido, la Fiscalía de Badajoz ha decidido incoar diligencias de investigación penal para determinar si ha habido un presunto delito de descubrimiento y revelación de secretos en la filtración de los exámenes de la EBAU en Extremadura.

Sin embargo, para las asociaciones de estudiantes, las explicaciones dada por el rector no son suficiente y la Coordinadora de Estudiantes de Badajoz y el Consejo de estudiantes de la UEX han pedido su dimisión, “El alumnado no puede asumir los errores internos de la universidad”. Por su parte, “AlCampus”, considera que estamos ante un nuevo error de la administración del rector y que la comisión de investigación no debe ser interna y opaca, sino que deben integrarse también a estudiantes y a la Administración autonómica.

Para las Juventudes Comunistas de Extremadura este despropósito viene de largo, puesto que “desde hace años, los responsables de la Universidad, con sus decisiones (supresión de grados, supresión de asignaturas optativas, decretos de regulación de presentación de TFGs) hacen que nuestra universidad, nuestra casa, día a día, se encuentra más devaluada”. Desde las juventudes llaman a la movilización para no repetir el examen de selectividad y para mejorar la universidad pública.

Estudiantes Huelga UEx Univesidad Extremadura
Los estudiantes en un momento de la asamblea.

PROTESTAS EN LA UNIVERSIDAD

Estudiantes de Badajoz comenzaron anoche un encierro en la Biblioteca Central de la Universidad de Extremadura, para protestar contra la repetición de los exámenes y así como decidir y coordinar los pasos a seguir y las movilizaciones a llevar a cabo. Esta mañana, había convocadas protestas y concentraciones en los campus de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia. Mañana de nuevo hay convocada concentración a las 20:00 en Plasencia

Estas protestas parecen ser la causa de la cancelación de la visita del rey Felipe VI, que tenía programado la asistencia en Cáceres a la clausura del “Congreso Carlos V, Vitoria y Erasmo en Yuste”, que se celebra en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura.

Por otro lado, casi 30.000 personas han firmado ya la petición para pedir a la Universidad de Extremadura la no repetición de los exámenes "hackeados" de la EBAU del pasado miércoles. Los alumnos prometen seguir protestando y llevar a cabo encierros en los distintos campus de la UEx, hasta que no se cambie la decisión de repetir los exámenes.

nueva protesta

Desde la coordinadora estudiantil de Badajoz se ha convocado una nueva concentración en protesta contra la repetición de la EBAU. Tendrá lugar este viernes frente al rectorado en el campus de Badajoz a las 20 horas. Las protestas continúan entre los estudiantes como rechazo a las medidas que ha tomado la UEx, esta última ha sido convocada tras conocer el resultado de la investigación: no fue un hackeo, los exámenes fueron subidos a la red por error del funcionariado de la Universidad. "¡Pedimos, por favor, asistencia masiva de todos los afectados y afectadas para que la Universidad decida basándose en la opinión popular y que no se tome esta decisión en los despachos!", apelan desde la coordinación estudiantil de Badajoz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
#18334
8/6/2018 18:06

La uex no para de cagarla y dar escándalos, tenemos una uni tercermundista

2
1
#18327
8/6/2018 17:08

Que verguenza de monarca, en vez de preocuparse de los problemas de la gente sale huyendo y solo asiste donde los palmeros le aplaudan su discurso prefabricado

11
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.