Universidad
Las protestas por la filtración en la EBAU hacen suspender la visita de Felipe VI

Más de 4.000 alumnos tendrán que repetir parte de las pruebas EBAU tras publicarse por error de y de forma pública, algunos exámenes desde el sistema informático de la Universidad de Extremadura. El rey ha anulado a última hora su visita a Cáceres para evitar las protestas de los alumnos indignados por esta decisión. Nueva protesta este viernes a las 20 horas en el campus de Badajoz.

Concentración manifestación huelga estudiantes UEx Badajoz Extremadura
Asamblea de estudiantes en el campus de UEx de Badajoz. Foto: Asamblea de Estudiantes de Badajoz.

Hace unos días informábamos sobre la polémica en el examen de Lengua de las pruebas de la EBAU, por utilizar un artículo donde se criticaba a la portavoz de Unidos Podemos. Pues, desde ayer, la Universidad de Extremadura (UEx) vuelve a estar en el punto de mira, esta vez por las protestas de los estudiantes extremeños que han hecho este año dichas pruebas. Varios estudiantes han realizado un encierro esta noche en la Biblioteca Central del campus de Badajoz en señal de protesta y muchos otros expresan su enfado y desacuerdo respecto a la decisión oficial de repetir los exámenes. Hace pocas horas, el rey ha comunicado su decisión de no viajar a Cáceres por estas protestas.

Las pruebas se filtraron a través de la web de la Universidad de Extremadura, lo que afectó a siete asignaturas (Matemáticas, Latín, Fundamentos de Arte, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, Geología, Griego y Diseño). En concreto se realizaron 14 descargas de exámenes que se detectaron el miércoles a mediodía. La intrusión se subsanó en pocas horas, pero ya habían quedado al descubierto parte de los exámenes.

Estas protestas parecen ser la causa de la cancelación de la visita del rey Felipe VI, que tenía programado la asistencia en Cáceres a la clausura del “Congreso Carlos V

La UEx ha decidido que todos los alumnos y alumnas repitan las pruebas el próximo martes 12 de junio. Esto afectará a un total de 4185 personas que tendrá que hacer un nuevo examen y a 409 que tendrán que hacer un segundo examen. Los estudiantes argumentan que es ilegítimo hacerles pagar a ellos por un fallo de la Administración, cuando no se sabe quien descargó los documentos (quizás ni siquiera fuera un estudiante) y que aunque así fuera sería tremendamente injusto hacer pagar a miles por uno o pocos beneficiados. Además la fecha propuesta para la repetición de los examen coincide con la del examen B2 de inglés .

INVESTIGACIÓN Y DEPURACIÓN RESPONSABILIDADES

El rector de la UEx ha pedido disculpa a todo el alumnado afectado, así como a sus familias, en una rueda de prensa dada hoy. En sus declaraciones explica que la universidad no puede permitir que parte de los alumnos y alumnas jueguen con ventaja y hay que velar por los principios de igualdad, mérito y capacidad por lo que considera que lo más adecuado es la repetición de los exámenes afectados por la filtración.

La universidad asumirá los gastos originados a los y las estudiantes que residan fuera y se abonará los gastos de desplazamientos, alojamientos y manutención de aquellos que lo necesiten. Se procederá a abrir una investigación interna y a depurar posibles responsabilidades, así como remisión a la fiscalía. En este sentido, la Fiscalía de Badajoz ha decidido incoar diligencias de investigación penal para determinar si ha habido un presunto delito de descubrimiento y revelación de secretos en la filtración de los exámenes de la EBAU en Extremadura.

Sin embargo, para las asociaciones de estudiantes, las explicaciones dada por el rector no son suficiente y la Coordinadora de Estudiantes de Badajoz y el Consejo de estudiantes de la UEX han pedido su dimisión, “El alumnado no puede asumir los errores internos de la universidad”. Por su parte, “AlCampus”, considera que estamos ante un nuevo error de la administración del rector y que la comisión de investigación no debe ser interna y opaca, sino que deben integrarse también a estudiantes y a la Administración autonómica.

Para las Juventudes Comunistas de Extremadura este despropósito viene de largo, puesto que “desde hace años, los responsables de la Universidad, con sus decisiones (supresión de grados, supresión de asignaturas optativas, decretos de regulación de presentación de TFGs) hacen que nuestra universidad, nuestra casa, día a día, se encuentra más devaluada”. Desde las juventudes llaman a la movilización para no repetir el examen de selectividad y para mejorar la universidad pública.

Estudiantes Huelga UEx Univesidad Extremadura
Los estudiantes en un momento de la asamblea.

PROTESTAS EN LA UNIVERSIDAD

Estudiantes de Badajoz comenzaron anoche un encierro en la Biblioteca Central de la Universidad de Extremadura, para protestar contra la repetición de los exámenes y así como decidir y coordinar los pasos a seguir y las movilizaciones a llevar a cabo. Esta mañana, había convocadas protestas y concentraciones en los campus de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia. Mañana de nuevo hay convocada concentración a las 20:00 en Plasencia

Estas protestas parecen ser la causa de la cancelación de la visita del rey Felipe VI, que tenía programado la asistencia en Cáceres a la clausura del “Congreso Carlos V, Vitoria y Erasmo en Yuste”, que se celebra en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura.

Por otro lado, casi 30.000 personas han firmado ya la petición para pedir a la Universidad de Extremadura la no repetición de los exámenes "hackeados" de la EBAU del pasado miércoles. Los alumnos prometen seguir protestando y llevar a cabo encierros en los distintos campus de la UEx, hasta que no se cambie la decisión de repetir los exámenes.

nueva protesta

Desde la coordinadora estudiantil de Badajoz se ha convocado una nueva concentración en protesta contra la repetición de la EBAU. Tendrá lugar este viernes frente al rectorado en el campus de Badajoz a las 20 horas. Las protestas continúan entre los estudiantes como rechazo a las medidas que ha tomado la UEx, esta última ha sido convocada tras conocer el resultado de la investigación: no fue un hackeo, los exámenes fueron subidos a la red por error del funcionariado de la Universidad. "¡Pedimos, por favor, asistencia masiva de todos los afectados y afectadas para que la Universidad decida basándose en la opinión popular y que no se tome esta decisión en los despachos!", apelan desde la coordinación estudiantil de Badajoz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
#18334
8/6/2018 18:06

La uex no para de cagarla y dar escándalos, tenemos una uni tercermundista

2
1
#18327
8/6/2018 17:08

Que verguenza de monarca, en vez de preocuparse de los problemas de la gente sale huyendo y solo asiste donde los palmeros le aplaudan su discurso prefabricado

11
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.