Movilidad
Quedan en evidencia las multas impuestas en la zona azul de Mérida

Un juzgado de Mérida anula la sanción impuesta por aparcar en zona azul a un ciudadano y condena en costas al Ayuntamiento de Mérida. 

Parquímetro
Parquímetro en la capital extremeña.
30 ago 2018 18:00

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Mérida anuló a un particular la sanción impuesta por aparcar en zona azul, con la devolución de las cantidades correspondientes a la sanción pagada y la imposición de costas judiciales al Ayuntamiento de Mérida como parte demandada.

Según describe la sentencia, los hechos ocurrieron el 15 de febrero de 2017 cuando a un ciudadano se le multó con 80 euros por aparcar en la zona azul de la ciudad de Mérida, en concreto en la calle Valverde Lillo. Al mostrarse disconforme con la sanción impuesta, este ciudadano interpuso recurso administrativo ante el ayuntamiento de Mérida, que lo denegó, ante lo cual recurrió a la vía judicial.

En las grandes ciudades, por la congestión de tráfico y la falta de plazas de aparcamientos, aparte de un afán recaudatorio, primero se optó por limitaciones de horarios de los estacionamientos en las zonas más concurridas y, posteriormente, se pasó a pagar por tiempo para estacionar en las calles que se señalaron con el distintivo de zona azul.

Para ello, se realizaron concesiones a empresas privadas mediante la correspondiente licitación pública para gestionar las áreas de zona azul que, por medio de personal con la categoría o denominación de vigilantes, pasaron a controlar las posibles infracciones en estas zonas.

VIGILANTES DE LA ZONA AZUL

La polémica y la cuestión fundamental de las sanciones en la denominada zona azul es la discusión sobre la capacidad legal que ostentan los vigilantes de estas zonas y el modo de ratificar las denuncias que efectúan.

Tras diversas sentencias, quedó claro la diferencia entre la figura de un policía municipal (agentes de la autoridad) y la de los vigilantes de la zona azul (mero particular denunciante), limitando la capacidad de los y las vigilantes a la posibilidad de interponer una denuncia. Según cita la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Mérida, “hemos de recordar que viene siendo criterio jurisprudencial consolidado que los controladores o vigilantes de las zonas sometidas a la Ordenanza Reguladora de Aparcamiento no tienen la consideración ni de agentes de la autoridad ni de auxiliares de la policía municipal”.

[...] el valor de estas denuncias equivale al que puede realizar cualquier ciudadana o ciudadano

Esta diferencia es importante, pues conlleva que las denuncias que interponen el personal vigilante por supuestas infracciones en la zona azul, al contrario de lo que sucede con las realizadas por un agente de la policía municipal, no gozan de presunción de veracidad. De este modo, el valor de estas denuncias equivale al que puede realizar cualquier ciudadana o ciudadano, ya que, según el reglamento de procedimiento sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, toda persona puede denunciar la infracción de normas de tráfico o de seguridad vial.

RATIFICACIÓN DE LA DENUNCIA

Al actuar el vigilante de la zona azul sin condición de agente de la autoridad, no vale su mera acusación o testimonio para imponer una sanción por parte de la policía municipal, sino que debe exigirse alguna prueba con una base sólida y suficiente (por ejemplo, fotografías o una filmación digital del vehículo infractor de la que se puedan extraer los hechos denunciados, o una ratificación de un agente municipal).

Al actuar el vigilante de la zona azul sin condición de agente de la autoridad, no vale su mera acusación o testimonio para imponer una sanción por parte de la policía municipal, sino que debe exigirse alguna prueba con una base sólida y suficiente

Sin embargo, en la sanción impuesta en Mérida se cita en la sentencia que “si acudimos al caso que nos ocupa, consta boletín de denuncia del controlador 0029, en el que se lee como lugar de la infracción la calle Félix Valverde Lillo, 0, de Mérida. Ha quedado constatado por oficio recabado en estos autos que el número 0 no existe en la calle indicada”. Además de esto, “se ha de hacer constar que en las fotos que obran en el expediente tampoco puede concretarse el lugar exacto donde se encuentra el vehículo del actor ni puede observarse debidamente (por reflejos que existen) que el ticket de estacionamiento no estuviese colocado”.

De todo lo anterior y de lo relatado en la sentencia, el juzgado considera “que esta ratificación no es válida a los efectos que nos ocupan, dado que la misma requiere, evidentemente, bien tener presente el boletín de denuncia concreto, o bien recordar los hechos, circunstancias que no se dan en este caso a tenor de la declaración de dicho testigo, no siendo más que una ratificación genérica”.

Por tanto, esta sentencia supone un importante toque de atención al ayuntamiento de Mérida en su forma de efectuar las sanciones de la zona azul, que pone en cuestión las ratificaciones genéricas que se realizan por los vigilantes, la falta de pruebas convincentes y concretas que respalden la supuesta infracción y la indefensión que se produce en la ciudadanía. Esto se acrecienta ante la cuestión de que las sanciones en la zona azul son de bajo coste económico y se pueden minorar por pronto pago, con lo cual casi nadie las recurre, a pesar de que la sentencia del juzgado de Mérida expone que hay motivos para recurrir y anular dichas sanciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
#22327
31/8/2018 14:05

Vaya con el Osuna, se está luciendo, privatizaciones y sacando pasta a la ciudanía de manera irregular

8
0
#22324
31/8/2018 13:20

Es vergonzoso el procedimiento que se utiliza para poner multas por supuestas infracciones en zona azul; si se recurriera cada multa se anularían casi todas

8
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.