Comisión Europea
Una bandera gigante financiada con fondos europeos

La Comisión Europea justifica el gasto de casi 13.000 euros en la bandera porque está situada en una rotonda que favorece la movilidad.

Bandera de España colocada en una rotonda de Plasencia
Bandera de España colocada en una rotonda de Plasencia

La Comisión Europea, al ser interpelada por la eurodiputada de Izquierda Unida Marina Albiol, ha justificado que la instalación de la bandera gigante de España de casi 13.000 euros en la rotonda Víctimas del Terrorismo de Plasencia haya sido financiada con fondos europeos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), que tienen por objetivo mejorar el acceso de la ciudadanía a las tecnología de la información y la comunicación, promover un modelo económico basado en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente y favorecer la inclusión social y la reducción de la pobreza.

Desde Bruselas se respalda el gasto porque la bandera no es un proyecto independiente, sino que forma parte de un plan más amplio de movilidad sostenible presentado por el Ayuntamiento de Plasencia, que incluye la construcción de una rotonda financiada con 142.597 euros, de los cuales 12.922 son para la instalación de la bandera, siendo 359 para la cimentación, 11.667 para el mástil y 896,61 para la tela de la misma. Además, se ha instalado un monolito con una placa de recuerdo a las víctimas del terrorismo que ha costado 1.567 euros.

13.000 euros en una bandera en una ciudad con un 21% de desempleo

La eurodiputada valenciana, a instancias del grupo municipal de Plasencia en Común, ha preguntado a las autoridades europeas si consideran que “en un municipio como el placentino, con un 21% de desempleo, se justifica el uso de estos fondos para construir una bandera”; así como si creen que “este proyecto se adecúa a los objetivos de los fondos EDUSI”. Albiol ha destacado que estos objetivos «son especialmente importantes en un territorio amenazado por la despoblación y con tasas de pobreza superiores a la media europea», poniendo en duda que el gasto de casi 13.000 euros en un mástil de 25 metros y una tela de 10´5 x 7 entren dentro de los objetivos señalados.

La respuesta de la Comisión es que “contribuirá a financiar la ejecución de su plan de movilidad urbana sostenible”, siendo una de las medidas de este plan la “construcción de una rotonda que incluye el mástil de bandera mencionado en la pregunta”. Para la Comisión “este no es un proyecto independiente, sino que forma parte de una estrategia global que tiene como objetivo transformar la ciudad de Plasencia”.

Pero lo cierto es que, ante la tercera cuestión planteada por Marina Albiol, sobre si se pondrá la Comisión en contacto con los autoridades pertinentes para garantizar que el uso de los fondos europeos cumplen los objetivos establecidos, la respuesta de las autoridades europeas es desalentadora, ya que, según afirman en la contestación ofrecida a la eurodiputada, pese a los mecanismos de supervisión establecidos, “la Comisión no dispone de información sobre operaciones concretas financiadas en el contexto de los programas operativos o de las estrategias urbanas”, lo que da lugar a que ser utilicen fondos europeos reservados para el desarrollo urbano y sostenible e integrado, en actuaciones discutibles como la instalación de un estandarte gigante en una glorieta.

La eurodiputada, que no se ha dado por satisfecha con la contestación, respondió a la argumentación de la Comisión Europea a través de su Twiter, afirmando que la respuesta de Bruselas “no tiene precio” y que no alcanza a “entender cómo colocar una bandera gigante cumple alguno de esos objetivos”, para concluir animando a los alcaldes y alcaldesas del Estado a que pongan “cosas en rotondas, que la UE paga lo que sea sin problema”.

Homenaje partidista a las víctimas del terrorismo

La polémica con respecto a la bandera no se agota en el tema económico. En el acto que se celebró el sábado 23 de junio, en la propia rotonda, en honor a las víctimas del terrorismo, el protagonismo recayó por completo en José María Monago, presidente del PP de Extremadura, según acusa la asociación extremeña de Víctimas del Terrorismo, que asegura que se sintieron discriminados. Para el presidente de dicha asociación, José María Antón, el acto “se convirtió en un acto político para reivindicar al PP; no en favor de las víctimas, sino de discriminación”, tal como asegura en declaraciones a la prensa.

Para el Partido Popular, que gobierna en Plasencia, el gasto en la instalación de la bandera y la presupuestación a cargo de fondos europeos para el desarrollo están justificados debido a que se trata de un “homenaje a las víctimas del terrorismo, en especial, a los placentinos que han sido víctimas”. Pero por las declaraciones de la asociación extremeña de Víctimas del Terrorismo, parece que ni las propios afectados perciben este homenaje como tal, sino como un acto partidista que los ha discriminado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#20772
21/7/2018 10:06

Como decía el poeta Samuel Johnson "El patriotismo es el último refugio de los canallas"

9
2
#20793
21/7/2018 15:24

Yo tengo otra: "Un patriota, un idiota"

6
1
#20768
21/7/2018 7:53

Pues más que discutible la respuesta que da la Comisión Europea y un escándalo y verguenza que un ayuntamiento gaste ese dineral en una bandera con todas las necesidades que hay. La bandera, por muy grande que sea, no tapa sus verguenzas y miserias

9
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.