Comisión Europea
Una bandera gigante financiada con fondos europeos

La Comisión Europea justifica el gasto de casi 13.000 euros en la bandera porque está situada en una rotonda que favorece la movilidad.

Bandera de España colocada en una rotonda de Plasencia
Bandera de España colocada en una rotonda de Plasencia

La Comisión Europea, al ser interpelada por la eurodiputada de Izquierda Unida Marina Albiol, ha justificado que la instalación de la bandera gigante de España de casi 13.000 euros en la rotonda Víctimas del Terrorismo de Plasencia haya sido financiada con fondos europeos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), que tienen por objetivo mejorar el acceso de la ciudadanía a las tecnología de la información y la comunicación, promover un modelo económico basado en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente y favorecer la inclusión social y la reducción de la pobreza.

Desde Bruselas se respalda el gasto porque la bandera no es un proyecto independiente, sino que forma parte de un plan más amplio de movilidad sostenible presentado por el Ayuntamiento de Plasencia, que incluye la construcción de una rotonda financiada con 142.597 euros, de los cuales 12.922 son para la instalación de la bandera, siendo 359 para la cimentación, 11.667 para el mástil y 896,61 para la tela de la misma. Además, se ha instalado un monolito con una placa de recuerdo a las víctimas del terrorismo que ha costado 1.567 euros.

13.000 euros en una bandera en una ciudad con un 21% de desempleo

La eurodiputada valenciana, a instancias del grupo municipal de Plasencia en Común, ha preguntado a las autoridades europeas si consideran que “en un municipio como el placentino, con un 21% de desempleo, se justifica el uso de estos fondos para construir una bandera”; así como si creen que “este proyecto se adecúa a los objetivos de los fondos EDUSI”. Albiol ha destacado que estos objetivos «son especialmente importantes en un territorio amenazado por la despoblación y con tasas de pobreza superiores a la media europea», poniendo en duda que el gasto de casi 13.000 euros en un mástil de 25 metros y una tela de 10´5 x 7 entren dentro de los objetivos señalados.

La respuesta de la Comisión es que “contribuirá a financiar la ejecución de su plan de movilidad urbana sostenible”, siendo una de las medidas de este plan la “construcción de una rotonda que incluye el mástil de bandera mencionado en la pregunta”. Para la Comisión “este no es un proyecto independiente, sino que forma parte de una estrategia global que tiene como objetivo transformar la ciudad de Plasencia”.

Pero lo cierto es que, ante la tercera cuestión planteada por Marina Albiol, sobre si se pondrá la Comisión en contacto con los autoridades pertinentes para garantizar que el uso de los fondos europeos cumplen los objetivos establecidos, la respuesta de las autoridades europeas es desalentadora, ya que, según afirman en la contestación ofrecida a la eurodiputada, pese a los mecanismos de supervisión establecidos, “la Comisión no dispone de información sobre operaciones concretas financiadas en el contexto de los programas operativos o de las estrategias urbanas”, lo que da lugar a que ser utilicen fondos europeos reservados para el desarrollo urbano y sostenible e integrado, en actuaciones discutibles como la instalación de un estandarte gigante en una glorieta.

La eurodiputada, que no se ha dado por satisfecha con la contestación, respondió a la argumentación de la Comisión Europea a través de su Twiter, afirmando que la respuesta de Bruselas “no tiene precio” y que no alcanza a “entender cómo colocar una bandera gigante cumple alguno de esos objetivos”, para concluir animando a los alcaldes y alcaldesas del Estado a que pongan “cosas en rotondas, que la UE paga lo que sea sin problema”.

Homenaje partidista a las víctimas del terrorismo

La polémica con respecto a la bandera no se agota en el tema económico. En el acto que se celebró el sábado 23 de junio, en la propia rotonda, en honor a las víctimas del terrorismo, el protagonismo recayó por completo en José María Monago, presidente del PP de Extremadura, según acusa la asociación extremeña de Víctimas del Terrorismo, que asegura que se sintieron discriminados. Para el presidente de dicha asociación, José María Antón, el acto “se convirtió en un acto político para reivindicar al PP; no en favor de las víctimas, sino de discriminación”, tal como asegura en declaraciones a la prensa.

Para el Partido Popular, que gobierna en Plasencia, el gasto en la instalación de la bandera y la presupuestación a cargo de fondos europeos para el desarrollo están justificados debido a que se trata de un “homenaje a las víctimas del terrorismo, en especial, a los placentinos que han sido víctimas”. Pero por las declaraciones de la asociación extremeña de Víctimas del Terrorismo, parece que ni las propios afectados perciben este homenaje como tal, sino como un acto partidista que los ha discriminado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#20772
21/7/2018 10:06

Como decía el poeta Samuel Johnson "El patriotismo es el último refugio de los canallas"

9
2
#20793
21/7/2018 15:24

Yo tengo otra: "Un patriota, un idiota"

6
1
#20768
21/7/2018 7:53

Pues más que discutible la respuesta que da la Comisión Europea y un escándalo y verguenza que un ayuntamiento gaste ese dineral en una bandera con todas las necesidades que hay. La bandera, por muy grande que sea, no tapa sus verguenzas y miserias

9
1
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.