Comisión Europea
Una bandera gigante financiada con fondos europeos

La Comisión Europea justifica el gasto de casi 13.000 euros en la bandera porque está situada en una rotonda que favorece la movilidad.

Bandera de España colocada en una rotonda de Plasencia
Bandera de España colocada en una rotonda de Plasencia

La Comisión Europea, al ser interpelada por la eurodiputada de Izquierda Unida Marina Albiol, ha justificado que la instalación de la bandera gigante de España de casi 13.000 euros en la rotonda Víctimas del Terrorismo de Plasencia haya sido financiada con fondos europeos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), que tienen por objetivo mejorar el acceso de la ciudadanía a las tecnología de la información y la comunicación, promover un modelo económico basado en la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente y favorecer la inclusión social y la reducción de la pobreza.

Desde Bruselas se respalda el gasto porque la bandera no es un proyecto independiente, sino que forma parte de un plan más amplio de movilidad sostenible presentado por el Ayuntamiento de Plasencia, que incluye la construcción de una rotonda financiada con 142.597 euros, de los cuales 12.922 son para la instalación de la bandera, siendo 359 para la cimentación, 11.667 para el mástil y 896,61 para la tela de la misma. Además, se ha instalado un monolito con una placa de recuerdo a las víctimas del terrorismo que ha costado 1.567 euros.

13.000 euros en una bandera en una ciudad con un 21% de desempleo

La eurodiputada valenciana, a instancias del grupo municipal de Plasencia en Común, ha preguntado a las autoridades europeas si consideran que “en un municipio como el placentino, con un 21% de desempleo, se justifica el uso de estos fondos para construir una bandera”; así como si creen que “este proyecto se adecúa a los objetivos de los fondos EDUSI”. Albiol ha destacado que estos objetivos «son especialmente importantes en un territorio amenazado por la despoblación y con tasas de pobreza superiores a la media europea», poniendo en duda que el gasto de casi 13.000 euros en un mástil de 25 metros y una tela de 10´5 x 7 entren dentro de los objetivos señalados.

La respuesta de la Comisión es que “contribuirá a financiar la ejecución de su plan de movilidad urbana sostenible”, siendo una de las medidas de este plan la “construcción de una rotonda que incluye el mástil de bandera mencionado en la pregunta”. Para la Comisión “este no es un proyecto independiente, sino que forma parte de una estrategia global que tiene como objetivo transformar la ciudad de Plasencia”.

Pero lo cierto es que, ante la tercera cuestión planteada por Marina Albiol, sobre si se pondrá la Comisión en contacto con los autoridades pertinentes para garantizar que el uso de los fondos europeos cumplen los objetivos establecidos, la respuesta de las autoridades europeas es desalentadora, ya que, según afirman en la contestación ofrecida a la eurodiputada, pese a los mecanismos de supervisión establecidos, “la Comisión no dispone de información sobre operaciones concretas financiadas en el contexto de los programas operativos o de las estrategias urbanas”, lo que da lugar a que ser utilicen fondos europeos reservados para el desarrollo urbano y sostenible e integrado, en actuaciones discutibles como la instalación de un estandarte gigante en una glorieta.

La eurodiputada, que no se ha dado por satisfecha con la contestación, respondió a la argumentación de la Comisión Europea a través de su Twiter, afirmando que la respuesta de Bruselas “no tiene precio” y que no alcanza a “entender cómo colocar una bandera gigante cumple alguno de esos objetivos”, para concluir animando a los alcaldes y alcaldesas del Estado a que pongan “cosas en rotondas, que la UE paga lo que sea sin problema”.

Homenaje partidista a las víctimas del terrorismo

La polémica con respecto a la bandera no se agota en el tema económico. En el acto que se celebró el sábado 23 de junio, en la propia rotonda, en honor a las víctimas del terrorismo, el protagonismo recayó por completo en José María Monago, presidente del PP de Extremadura, según acusa la asociación extremeña de Víctimas del Terrorismo, que asegura que se sintieron discriminados. Para el presidente de dicha asociación, José María Antón, el acto “se convirtió en un acto político para reivindicar al PP; no en favor de las víctimas, sino de discriminación”, tal como asegura en declaraciones a la prensa.

Para el Partido Popular, que gobierna en Plasencia, el gasto en la instalación de la bandera y la presupuestación a cargo de fondos europeos para el desarrollo están justificados debido a que se trata de un “homenaje a las víctimas del terrorismo, en especial, a los placentinos que han sido víctimas”. Pero por las declaraciones de la asociación extremeña de Víctimas del Terrorismo, parece que ni las propios afectados perciben este homenaje como tal, sino como un acto partidista que los ha discriminado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#20772
21/7/2018 10:06

Como decía el poeta Samuel Johnson "El patriotismo es el último refugio de los canallas"

9
2
#20793
21/7/2018 15:24

Yo tengo otra: "Un patriota, un idiota"

6
1
#20768
21/7/2018 7:53

Pues más que discutible la respuesta que da la Comisión Europea y un escándalo y verguenza que un ayuntamiento gaste ese dineral en una bandera con todas las necesidades que hay. La bandera, por muy grande que sea, no tapa sus verguenzas y miserias

9
1
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.