Maltrato animal
Violencia en vivo y en YouTube en los Sanjuanes de Coria

El ayuntamiento de Coria modificó en 2016 su Ordenanza Reguladora nº 8, la que trata sobre los festejos taurinos tradicionales, donde estableció que el disparo que pone fin a la vida del toro que ha corrido el encierro debe hacerse en un lugar apartado, con la menor presencia de público y de corredores.

Coria Toro Captura Vídeo
Momento en el que un hombre efectúa un disparo para acabar con la vida del toro en los Sanjuanes de Coria.

Han terminado las fiestas de San Juan en Coria, popularmente conocidas como Sanjuanes. Ahora comienzan las denuncias por parte de los movimientos ciudadanos que defienden los derechos de los animales. Un año más, en la localidad se ha infringido la normativa al matarse los toros mediante un disparo en presencia de público y por celebrar encierros con la participación de menores y animales reales.

El ayuntamiento de Coria modificó en 2016 su Ordenanza Reguladora nº 8, la que trata sobre los festejos taurinos tradicionales, donde estableció que el disparo que pone fin a la vida del toro que ha corrido el encierro debe hacerse en un lugar apartado, con la menor presencia de público y de corredores.

Además, en 2017 la Ordenanza se modificó para incluir un “encierro didáctico” con menores, contraviniendo la normativa de protección del menor, pese a las denuncias presentadas por diversos colectivos.

Este año, las redes sociales han podido ver el video en el que se observa claramente cómo se da muerte al toro delante del público y sin las mínimas medidas de seguridad.

La Plataforma La Tortura No Es Cultura, que reúne a 47 organizaciones de protección animal, volverá a presentar las denuncias preceptivas, como en años anteriores, y espera que se tomen las medidas oportunas para que no se siga transgrediendo la ley.

Hay personas encaramadas en las verjas de las casas, en la misma línea de tiro y, seguidamente al disparo, se abalanzan sobre el animal para rematarlo con la puntilla, mientras unos le aguantan las patas y otros le envuelven los cuernos, porque el animal está vivo todavía

Coria es conocida a nivel nacional e internacional por la costumbre de tirar dardos a los toros, por parte del público, durante sus festejos. Esos dardos que se clavan por todo el cuerpo, incluyendo ojos y testículos, dejaron de usarse en 2009, sin embargo, la localidad sigue siendo foco de atención por motivos de maltrato animal.

Después de modificarse en 2016 la citada Ordenanza nº 8 respecto al sacrificio de los toros que intervienen en los festejos, doce toros en seis días han sido sacrificados mediante un disparo, incumpliendo la premisa básica de la normativa: “El Matador (…) buscará un sitio con la menor presencia de corredores y espectadores (…)”, según el artículo 56.2.2 de la ordenanza.

El punto 3 de dicho artículo añade que “Sobre el animal muerto no se podrá ejercer vejación de tipo alguno ni subirse sobre él, ni traspasar el cordón de seguridad que se dispondrá a su alrededor por el Personal de Seguridad y de la Organización (…)”.

Sin embargo, tal como se ve en el video, se sigue pegando el tiro en los mismos lugares de siempre, en presencia de público y, según se ha podido documentar los años 2017 y 2018, hay personas encaramadas en las verjas de las casas, en la misma línea de tiro, y seguidamente al disparo, se abalanzan sobre el animal para rematarlo con la puntilla, mientras unos le aguantan las patas y otros le envuelven los cuernos, porque el animal está vivo todavía.

La Plataforma La Tortura No Es Cultura (LTNEC) ha podido documentar que en el encierro participan menores de corta edad

Los principios de organización, desarrollo y promoción de los festejos taurinos tradicionales según la Ordenanza, en su artículo 3.1, se ajustarán a "La ausencia de maltrato a los animales participantes (…) así como de cualquier actuación que pueda herir la sensibilidad general”.

La Plataforma La Tortura No Es Cultura (LTNEC), después de denunciar en 2017 la inclusión de un “encierro didáctico” en los festejos del Toro de San Juan de Coria y su celebración el 26 de junio de ese año, que ahora se ha repetido en la misma fecha de este año 2018, ha podido documentar que en el encierro participan menores de corta edad, junto a adultos y cuatro reses, contraviniendo la normativa autonómica de festejos taurinos populares y de espectáculos públicos, así como la estatal Ley Orgánica de Protección del Menor y la recomendación a España del Comité de los Derechos del Niño de la ONU el pasado enero, de prohibir la participación de menores de 18 en festejos taurinos.

El Comité es el órgano encargado de que se cumpla la Convención de los Derechos del Niño, según tratado internacional de la ONU, de carácter obligatorio y vinculante para los países que, como España, lo ratificaron.

En concreto, la Ordenanza nº 8 del Ayuntamiento de Coria, establece en su artículo 5.6: “El encierro didáctico de corredores con capeones mansos menores de 2 años de edad soltado desde las corraletas hasta la plaza de toros, al objeto de fomentar la afición y conservar la cultura y la tradición taurina local entre los jóvenes caurienses, además de educarles e inculcarles el respeto hacia las reses y el resto de participantes que intervienen dentro de los festejos taurinos tradicionales de las Fiestas de San Juan”.

Jose P. Cubells, jurista de la Plataforma, afirma: “Volveremos a denunciar estas irregularidades que suponen maltrato animal, vulneración de los derechos de los menores y una imagen inadecuada y perjudicial de la proyección nacional e internacional de la ciudad de Coria, de la Comunidad de Extremadura y de España.”

Tauromaquia
Los mitos de la tauromaquia, desmontados

Quienes defienden la celebración de corridas de toros suelen emplear argumentos que, en ocasiones, pueden sonar a ciencia ficción. Hemos consultado a varias personas expertas qué hay de veraz en estas premisas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
#19753
4/7/2018 0:11

No os deberíais quejar porque seguramente todos los animalistas no sois veganos y coméis carne y además os quejais porque a los toros se les vea morir en público cuando a los cerdos, conejos, ternera, pollo se le mata mas cruelmente y los que coméis todo tipo de alimentos procedente de animales deberíais dejar de ser anima listas 😤

8
6
#19813
4/7/2018 17:14

Una crueldad no justifica otra crueldad, que argumento más absurdo para justificar lo injustificable

1
5
#19878
5/7/2018 9:48

¿No entiendes que el problema es el disfrute con la violencia? A los toros se les humilla y da muerte en público, mientras la gente jalea. Sois enfermos.

2
5
#20094
9/7/2018 19:50

La palabra enfermos se queda corta vaya..

0
2
#19745
3/7/2018 21:28

Qué bajeza moral, poca empatía y humanidad..... mezquino y cruel.....

5
8
#19723
3/7/2018 12:41

Todos los años hay que aguantar las mismas tonterías...

13
4
#19735
3/7/2018 17:26

es verdad, todos los años la misma salvajada

4
13
#19703
2/7/2018 21:34

Es increíble la impunidad con la que actúa este ayuntamiento. No es la primera vez que realiza esta ilegalidad ni la primera vez que se le denuncia.
Aparte de esta infrigir esa ordenanza, también ha incumplido Ley de Seguridad Ciudadana (más conocida como Ley Mordaza) que recoge como una infracción grave el uso de un arma en un espectáculo público y el propio Reglamento de Espectáculos Taurinos de Extremadura que impide como método de sacrificio pegar un tiro al toro con una escopeta por un civil

9
11
#19699
2/7/2018 18:37

Vergonzoso, ¿y no va a actuar la fiscalía de oficio? ¿no interpone denuncia la Junta de Extremadura?

12
13
#19760
4/7/2018 6:51

Son fiestas de toda la vida y el toro no subre peor las corridas ke lo pican y lo matan con la espada dejar Coria trankila y mirar otros sitios como Pamplona

9
1
#19812
4/7/2018 17:12

Claro de toda la vida tb son otras aberraciones y eso no justifican que se sigan haciendo. Y por supuesto que hay otras "fiestas" peores, pero eso no justifica el sufrimiento al que se someten a los toros en Coria

1
7
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.