Maltrato animal
Violencia en vivo y en YouTube en los Sanjuanes de Coria
El ayuntamiento de Coria modificó en 2016 su Ordenanza Reguladora nº 8, la que trata sobre los festejos taurinos tradicionales, donde estableció que el disparo que pone fin a la vida del toro que ha corrido el encierro debe hacerse en un lugar apartado, con la menor presencia de público y de corredores.

Han terminado las fiestas de San Juan en Coria, popularmente conocidas como Sanjuanes. Ahora comienzan las denuncias por parte de los movimientos ciudadanos que defienden los derechos de los animales. Un año más, en la localidad se ha infringido la normativa al matarse los toros mediante un disparo en presencia de público y por celebrar encierros con la participación de menores y animales reales.
El ayuntamiento de Coria modificó en 2016 su Ordenanza Reguladora nº 8, la que trata sobre los festejos taurinos tradicionales, donde estableció que el disparo que pone fin a la vida del toro que ha corrido el encierro debe hacerse en un lugar apartado, con la menor presencia de público y de corredores.
Además, en 2017 la Ordenanza se modificó para incluir un “encierro didáctico” con menores, contraviniendo la normativa de protección del menor, pese a las denuncias presentadas por diversos colectivos.
Este año, las redes sociales han podido ver el video en el que se observa claramente cómo se da muerte al toro delante del público y sin las mínimas medidas de seguridad.
La Plataforma La Tortura No Es Cultura, que reúne a 47 organizaciones de protección animal, volverá a presentar las denuncias preceptivas, como en años anteriores, y espera que se tomen las medidas oportunas para que no se siga transgrediendo la ley.
Hay personas encaramadas en las verjas de las casas, en la misma línea de tiro y, seguidamente al disparo, se abalanzan sobre el animal para rematarlo con la puntilla, mientras unos le aguantan las patas y otros le envuelven los cuernos, porque el animal está vivo todavía
Coria es conocida a nivel nacional e internacional por la costumbre de tirar dardos a los toros, por parte del público, durante sus festejos. Esos dardos que se clavan por todo el cuerpo, incluyendo ojos y testículos, dejaron de usarse en 2009, sin embargo, la localidad sigue siendo foco de atención por motivos de maltrato animal.
Después de modificarse en 2016 la citada Ordenanza nº 8 respecto al sacrificio de los toros que intervienen en los festejos, doce toros en seis días han sido sacrificados mediante un disparo, incumpliendo la premisa básica de la normativa: “El Matador (…) buscará un sitio con la menor presencia de corredores y espectadores (…)”, según el artículo 56.2.2 de la ordenanza.
El punto 3 de dicho artículo añade que “Sobre el animal muerto no se podrá ejercer vejación de tipo alguno ni subirse sobre él, ni traspasar el cordón de seguridad que se dispondrá a su alrededor por el Personal de Seguridad y de la Organización (…)”.
Sin embargo, tal como se ve en el video, se sigue pegando el tiro en los mismos lugares de siempre, en presencia de público y, según se ha podido documentar los años 2017 y 2018, hay personas encaramadas en las verjas de las casas, en la misma línea de tiro, y seguidamente al disparo, se abalanzan sobre el animal para rematarlo con la puntilla, mientras unos le aguantan las patas y otros le envuelven los cuernos, porque el animal está vivo todavía.
La Plataforma La Tortura No Es Cultura (LTNEC) ha podido documentar que en el encierro participan menores de corta edad
Los principios de organización, desarrollo y promoción de los festejos taurinos tradicionales según la Ordenanza, en su artículo 3.1, se ajustarán a "La ausencia de maltrato a los animales participantes (…) así como de cualquier actuación que pueda herir la sensibilidad general”.
La Plataforma La Tortura No Es Cultura (LTNEC), después de denunciar en 2017 la inclusión de un “encierro didáctico” en los festejos del Toro de San Juan de Coria y su celebración el 26 de junio de ese año, que ahora se ha repetido en la misma fecha de este año 2018, ha podido documentar que en el encierro participan menores de corta edad, junto a adultos y cuatro reses, contraviniendo la normativa autonómica de festejos taurinos populares y de espectáculos públicos, así como la estatal Ley Orgánica de Protección del Menor y la recomendación a España del Comité de los Derechos del Niño de la ONU el pasado enero, de prohibir la participación de menores de 18 en festejos taurinos.
El Comité es el órgano encargado de que se cumpla la Convención de los Derechos del Niño, según tratado internacional de la ONU, de carácter obligatorio y vinculante para los países que, como España, lo ratificaron.
En concreto, la Ordenanza nº 8 del Ayuntamiento de Coria, establece en su artículo 5.6: “El encierro didáctico de corredores con capeones mansos menores de 2 años de edad soltado desde las corraletas hasta la plaza de toros, al objeto de fomentar la afición y conservar la cultura y la tradición taurina local entre los jóvenes caurienses, además de educarles e inculcarles el respeto hacia las reses y el resto de participantes que intervienen dentro de los festejos taurinos tradicionales de las Fiestas de San Juan”.
Jose P. Cubells, jurista de la Plataforma, afirma: “Volveremos a denunciar estas irregularidades que suponen maltrato animal, vulneración de los derechos de los menores y una imagen inadecuada y perjudicial de la proyección nacional e internacional de la ciudad de Coria, de la Comunidad de Extremadura y de España.”
Tauromaquia
Los mitos de la tauromaquia, desmontados
Quienes defienden la celebración de corridas de toros suelen emplear argumentos que, en ocasiones, pueden sonar a ciencia ficción. Hemos consultado a varias personas expertas qué hay de veraz en estas premisas.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!