De esta salimos juntas
De esta salimos juntas: no es una peli de terror, pero como si lo fuera

Esta campaña no es una serie ni una película, pero si lo fuera sería una de terror, en la que sus protagonistas solo salen adelante si se ponen de acuerdo y luchan juntas contra ese mal que no tiene nombre ni forma.
De esta salimos juntas post abrazo
19 dic 2022 09:00

“¿Soy la única que ve nuestro cartel de promo para una serie de terror de Netflix?”. El comentario recogido en el chat del Colectivo Editor de El Salto sobre el primer cartel de la campaña de El Salto no podía ir más encaminado.

“De esta salimos juntas” no es una película ni una serie, pero como si lo fuera. Una serie (española y un poco predecible, todo hay que decirlo) en la que entran a jugar los clásicos del género. Una fuerza maligna indescriptible, sin forma ni nombre paraliza y nubla la vida de nuestros protagonistas. Si esta campaña fuera una serie comenzaría presentando a los protagonistas, las historias de siete vidas que corren paralelas, conectadas aunque no lo saben, especialmente cuando esta fuerza terrorífica comienza a entrar en sus rutinas. La masa informe, inenarrable, avanza y los va arrastrando a situaciones desesperadas de las que no saben salir por su cuenta. 

Si esta campaña fuera una serie de Netflix, este sería el nudo de la historia: una familia está a punto de ser desahuciada por el banco, otra tiene que asumir que la madre no va a poder ser operada por la sanidad pública y los hijos trabajan de riders por las noches para poder pagar la privada. Una adolescente intenta suicidarse ante la perspectiva de un mundo que se derrumba, sin expectativas de futuro. Una migrante que limpia habitaciones de hotel está a punto de ser despedida por denunciar las malas condiciones laborales… 

Siete historias paralelas, interrelacionadas sin saberlo, y que van encontrándose, entrecruzándose y compartiendo camino cuando descubren que todo lo que les ocurre tiene un origen común: un mal indefinido al que solo pueden enfrentarse si se ponen de acuerdo y lo confrontan juntas.

El final de esta historia no está escrito —la producción no ha decidido si es una historia de final feliz ni si habrá segunda temporada—, pero sea cual sea el desenlace será el mismo para todos sus protagonistas, porque ya han descubierto qué es lo que les une y ya saben cómo combatir a ese mal sin nombre.

Ilustraciones de Octavio Terol
Para contar esta historia hemos contado con el arte de Octavio Terol, ilustrador especializado en carteles de películas y series, que ha trabajado para Netflix, Apache Films o El Deseo. Entre el amplio trabajo de Terol, destacan carteles de películas de terror como La abuela o Los cinco diablos, entre muchos otros.

¿Qué tiene que ver todo esto con El Salto?

Todo. Porque la crisis económica que está atravesando El Salto y otros medios críticos y la crisis que soportan tantas familias y personas que no llegan a fin de mes es la misma. Dos caras de la misma incertidumbre y precariedad. Un medio que solo depende de la gente entra en crisis cuando la crisis afecta al bolsillo de la comunidad que lo sostiene. Solo en este año 2.000 personas se han dado de baja, la mayoría por cuestiones económicas. Aunque las nuevas altas han compensado esa pérdida, estamos muy por debajo de lo que necesitaríamos para sobrevivir. Por eso necesitamos mil nuevas socias: para salir de números rojos y tener suficiente fuerza para estar a la altura del contexto político y social. 

Porque esa fuerza oscura y paralizante, indescriptible e inefable, es mucho más real de lo que nos gustaría: los discursos de odio hacia las mujeres, hacia el otro, hacia los sectores más vulnerables se extienden a sectores cada vez más amplios de la población. Y precisamente cuando más falta hacen medios independientes —no solo de las grandes corporaciones sino también de los partidos— es cuando más peligro de desaparecer corren.  

Y como en esta serie imaginaria, las soluciones nunca son individuales —ya sabemos qué le pasa a ese personaje secundario y prescindible que decide separarse del grupo—. Desde los orígenes lejanos de este medio —pasando por Molotov, Diagonal hasta llegar a El Salto— ha sido siempre nuestra comunidad quien ha rescatado este proyecto cuando estaba en dificultades y le ha permitido saltar para llegar cada vez a más gente con mejores contenidos. Y en esta tradición de tres décadas, nunca hemos dejado de defender que es el apoyo mutuo, el trabajo de base y la organización desde abajo donde se asientan las bases de las transformaciones más profundas, las que valen la pena y las que perduran en el tiempo. Por eso decimos que “de esta salimos juntas”, por así ha sido hasta ahora, porque no conocemos otra manera.

“Vienen momentos difíciles, no solo para El Salto —decía la periodista de El Salto Sarah Babiker en un vídeo de esta campaña—. De esta solo salimos apostando por la solidaridad, apostando por el apoyo mutuo”. 


Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
De esta salimos juntas
El nuevo trimestral de El Salto aterriza en València
El próximo 31 de enero a las 19:30h tendrá lugar en el espacio autogestionado El Punt la presentación del nuevo trimestral de El Salto junto a varios colectivos de la ciudad de València
De esta salimos juntas
De esta salimos juntas Así fue la presentación de la nueva revista de El Salto en Madrid
Ante más de 150 personas socias y colaboradoras, llenando el aforo de la Sala Mirador, el pasado domingo presentamos la nueva revista de El Salto. Estas son algunas de las imágenes que dejó el evento.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.